«Me sentí muy sole en Eurovisión»: Nemo critica la falta de apoyo de la UER en medio de las tensiones políticas

Nemo habla sobre la falta de apoyo de la Unión Europea de Radiodifusión en Eurovisión 2024 tras las tensiones políticas generadas por la participación de Israel

El Festival de Eurovisión, conocido por ser un espacio de diversidad y unión cultural, se vio marcado este año por tensiones políticas que pusieron a prueba tanto a los organizadores como a los participantes. Nemo, le primer artista en ganar la competición, compartió recientemente su experiencia en medio de la controversia generada por la inclusión de Israel en el certamen.

En una entrevista para la BBC, le joven suize de 25 años habló sobre los desafíos que enfrentó, la falta de apoyo que sintió por parte de los organizadores y el impacto que su victoria ha tenido para la comunidad LGBTQ+.

Un certamen marcado por la política

Este año, la presencia de Israel en Eurovisión 2024 desató protestas, en gran parte debido a la situación en Gaza. Manifestantes en la ciudad sueca de Malmö, sede del evento, exigían la expulsión de Israel de la competición. Incluso algunos artistas fueron presionados para boicotear el evento, mientras que la representante israelí, Eden Golan, fue protegida por fuerzas policiales durante su participación.

A pesar de este clima de tensión, Nemo y otros concursantes decidieron seguir adelante. Según le artista suize, su decisión se basó en la creencia de que Eurovisión, en su esencia, promueve la unión y el intercambio cultural. «Hice amigos de todo Europa y escuché música de lugares a los que nunca había ido», comentó Nemo. «A pesar de todo, creo que el certamen sigue siendo un espacio para compartir culturas y acercar a las personas».

Seis países, incluidos Suiza y Reino Unido, amenazaron con retirarse de Eurovisión 2024 hasta 25 minutos antes de empezar la final

Falta de apoyo por parte de los organizadores

Sin embargo, a pesar de su determinación, Nemo señaló que se sintió sole en muchos momentos, en parte debido a la falta de apoyo de los organizadores. «No creo que hayan hecho lo suficiente», afirmó. Le artista describió un ambiente tenso entre bambalinas, donde las respuestas a las preocupaciones planteadas por los participantes tardaban demasiado en llegar.

Nos dijeron que nos responderían, pero aún no lo han hecho. Honestamente, es una pena que la EBU tarde tanto.

La Unión Europea de Radiodifusión (EBU), encargada de organizar Eurovisión, reconoció posteriormente que había recibido quejas y que estaba trabajando para implementar protocolos de cuidado para proteger mejor a los artistas en futuras ediciones. Sin embargo, para Nemo, esta respuesta llegó tarde. «Espero que el próximo año cuiden más el aspecto mental de los concursantes», añadió.

Una victoria histórica para la comunidad LGBTQ+

A pesar de las dificultades, Nemo logró convertirse en le primer artista no binarie en ganar Eurovisión, un logro que resonó profundamente en la comunidad LGBTQ+. Su canción, «The Code», es una reflexión sobre su viaje personal hacia la aceptación de su identidad, y fue recibida con entusiasmo por jóvenes queer de todo el mundo. «No crecí con una persona no binaria a la que admirar», explicó Nemo. «Saber que mi victoria dio esperanza a muchas personas queer es lo que más me llena de orgullo».

La victoria de Nemo también desató conversaciones importantes en su país natal, Suiza, sobre la necesidad de ofrecer una tercera opción de género en los documentos oficiales. A pesar de que el país aún se resiste a adoptar este cambio, el triunfo de Nemo ha puesto el tema en el centro del debate.

Más allá de Eurovisión

Desde su triunfo en mayo, Nemo ha seguido trabajando en su música y recientemente lanzó su nuevo sencillo, «Eurostar«, inspirado en la experiencia caótica que vivió tras ganar el certamen. La canción, que describe como una metáfora de su llegada a Londres, es una celebración del momento y de vivir la vida intensamente.

Aunque algunos ganadores de Eurovisión, como ABBA o Måneskin, han alcanzado la fama mundial, Nemo se mantiene enfocade en encontrar su propia voz como artista, sin preocuparse por emular esos éxitos. «Mi objetivo no es convertirme en ABBA», bromeó Nemo. «Lo importante para mí es seguir siendo auténtique y hacer la música que realmente quiero hacer».

En cuanto a su consejo para futuros participantes, Nemo es claro: «Si vas a disfrutarlo, hazlo, sin importar el resultado«. Y aunque su experiencia estuvo marcada por tensiones y polémicas, Nemo sigue creyendo firmemente en el poder de Eurovisión para unir a las personas a través de la música.

¿Quién es Nemo Mettler? Conoce al ganadore del Festival de Eurovisión 2024

Nemo Mettler nació en 1999. Toca el piano, la batería y el violín. Con 18 años ganó 5 Swiss Awards, aunque fue todo demasiado rápido y no pudo asimilar todo ese éxito tan prematuro.

Tras superar esta etapa de su vida profesional, se puso como objetivo encontrar quién realmente era. Se trasladó a Los Ángeles para trabajar en nuevos proyectos musicales donde se acercó más al pop.

En 2022, publicó su álbum Whatever Feels Right, donde cuenta con reminiscencias del hip-hop. Sin embargo, en sus últimos sencillos su estilo busca transmitir tranquilidad y calma junto a mensajes importantes para el mundo en el que vivimos.

En noviembre de 2023, anunció que se consideraba una persona no binaria. Por ello, con su single «This body» consiguió ponerle música a todos sus pensamientos con respecto a este tema tan complejo. Fue un gran paso hacia delante a encontrarse con quién es realmente Nemo y todo lo que eso supone.

Con sus temas más recientes, Nemo Mettler busca ser un altavoz para las personas genderqueer con una narrativa universal de superación, de encontrarse como persona y del amor propio por encima de todo.

A sus 25 años, fue elegido por la televisión suiza de manera interna con el tema titulado «The Code».

Con su victoria en Malmö 2024, ya forma parte de la historia del Festival de Eurovisión donde el suizo ha escrito otra página memorable con su canción, su actitud y los grandes valores que representa y ha defendido durante toda su aventura eurovisiva.

Conoce más a le representante de Suiza y vencedore de la 68º edición del certamen, a continuación:

¿Quién es Nemo Mettler? Conoce al ganadore de Eurovisión 2024 desde Suiza

Nemo ofrecerá dos conciertos en España dentro de su gira europea en 2025

Tras su gran triunfo en el Festival de Eurovisión 2024, Nemo Mettler anunció en junio de 2024 las fechas y lugares por los que viajará con su Break The Code Europe Tour 2025, la gira europea más grande en toda su carrera musical.

Le ganadore del certamen europeo con «The Code» nos visitará en España ofreciendo dos actuaciones en nuestro país en 2025 que tendrán lugar el 19 de marzo en la sala But de Madrid y, un día después, en la sala Razzmatazz de Barcelona.

Según informa su promotora, Break The Code Europe Tour 2025 llevará a le artiste a ofrecer 26 conciertos por el viejo continente desde principios del próximo año.

Repasa las fechas y lugares del Break The Code Europe Tour 2025 de Nemo Mettler, a continuación:

Liveniation.es permite la preventa de entradas desde el jueves 13 de junio a las 11:00 CEST. Por su parte, a partir del 14 de junio desde las 11:00 CEST se pudieron adquirir en los puntos de venta oficiales Livenation.es y Ticketmaster. Se ha establecido un límite de seis entradas por usuario.

El precio de las entradas para los conciertos es de 28 € más gastos de distribución. Por su parte, la promotora permitirá la entrada de menores de 16 años acompañados de padre, madre o tutor legal.

Nemo, ganadore de Eurovisión 2024, ofrecerá dos conciertos en España dentro de su gira europea del próximo año

Fuente: BBC
Eurovisión