El regreso de Bosnia y Herzegovina al Festival de Eurovisión se hace cada vez más improbable. La emisora BHRT continúa con sus problemas financieros y mantienen vigente una importante deuda con la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
Desde su última participación en 2016, Bosnia y Herzegovina se mantiene lejos del Festival de Eurovisión y del resto de competiciones de la UER, donde tampoco puede acceder a los servicios informativos y de intercambio de contenidos debido a las sanciones impuestas por su deuda.
La cifra total que la televisión bosnia debe a la UER asciende 9.661.734 euros aproximadamente (9 millones de francos suizos). En estos años, los intereses han elevado la cifra total en tres millones más.
Desde la propia emisora reconocen que es poco probable que la situación de un giro radical y cambie su estatus dentro de la UER, tal y como reconoce Lejla A. Babović, jefa del Departamento de Asuntos Internacionales de BHRT y última responsable del Festival de Eurovisión de Bosnia y Herzegovina, al medio local Raport.
“Nada ha cambiado, las deudas con la UER han aumentado debido a los intereses. Esto equivale ahora a unos nueve millones de francos suizos (unos 19 millones de marcos bosnioherzegovinos)”
Lejla A. Babović, jefa del Departamento de Asuntos Internacionales de BHRT
Lejla A. Babović culpa a la autoridades de Bosnia y Herzegovina de la compleja situación
Lejla A. Babović reside en Montenegro y asistió al Montesong, la nueva competición musical que sirvió de preselección para el regreso del país balcánico al festival europeo.
Recordemos que se celebró el 27 de noviembre y el grupo NeonoeN se alzó con el triunfo en el Montesong, pero no irán al Festival de Eurovisión 2025 debido a que se retiraron voluntariamente para poner fin a la polémica surgida por una grabación donde interpretaban «CLICKBAIT» antes de la fecha límite que la UER impone a las propuestas para Festival de Eurovisión 2025.
NeonoeN renuncian a representar a Montenegro en Eurovisión 2025
Polémicas a parte, la directiva de BHRT afirma que el retorno de Montenegro ha sido posible porque “el Estado respalda al Servicio Público de Montenegro y le ayudará a recuperarse y fortalecerse”.
“Lo que vi (en el Montesong) me recuerda a los programas que vemos en Occidente y al espectáculo que se ve en el propio Festival de Eurovisión”
Lejla A. Babović, jefa del Departamento de Asuntos Internacionales de BHRT
Por ello, destaca que el Montesong se ha situado al nivel que otros formatos y programas de países occidentales o, incluso, respecto al Festival de Eurovisión.
En opinión de Babović, la situación actual de Bosnia y Herzegovina en la UER y en el Festival de Eurovisión es fruto de la actitud del Estado y de la inacción de las autoridades.
“Me duele que hace veinte años pudiéramos organizar todo eso sin problemas, y hoy… Basta mirar la actitud del Estado y de las autoridades hacia el servicio público de Bosnia y Herzegovina”
Lejla A. Babović, jefa del Departamento de Asuntos Internacionales de BHRT
La que fuera responsable del proyecto eurovisivo en la televisión de Bosnia y Herzegovina sostiene que para financiar una candidatura en el Festival de Eurovisión se necesita alrededor de medio millón de euros.
La justicia obliga a la emisora de Bosnia y Herzegovina a pagar su deuda a la UER
Según varios medios del país, el Tribunal Municipal de Sarajevo, ordenó en julio de 2024 la venta de varios bienes inmuebles pertenecientes a la televisión pública de Bosnia y Herzegovina con el fin de saldar la cuantiosa deuda con la UER que llevan acumulando durante años. Poniendo una fecha clave: el 25 de septiembre de 2024.
La sentencia de culpabilidad a la BHRT se produjo en 2018, cuando se dictaminó que el ente público debía a la UER la deuda más los intereses. La emisora intentó apelar la sentencia, pero un segundo veredicto confirmaba la decisión tomada en la primera ocasión.
Ya en el 2022, el Tribunal Municipal emitió una orden de ejecución, donde la deuda se pagaría después de la venta y valoración de varios bienes inmuebles propiedad de la propia BHRT. En marzo de ese año se peritaron los bienes de la emisora en un valor de 165.564.697,20 marcos bosnioherzegovinos.
La televisión pública volvió a intentar apelar esta decisión, pero no consiguió frenar la decisión tomada por el poder judicial de Bosnia y Herzegovina.
Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión
Desde su primera participación en 1993, Bosnia y Herzegovina cuenta con 19 apariciones en el concurso. En su debut, contó con una medalla de plata en la eliminatoria televisada Kvalifikacija za Millstreet celebrada en Eslovenia y un 16° lugar en la final con Fazla y su «Sva Bol Svijeta»
En su recorrido por el Festival de Eurovisión, los bosnioherzegovinos han entrado hasta seis veces en el Top 10. De los cuales, destaca su tercer puesto en la edición de Atenas 2006 gracias a Hari Mata Hari y su «Lejla» siendo esta su mejor clasificación en el certamen.
No obstante, la última participación de la BHRT en el Festival de Eurovisión dejó un mal sabor de boca al país balcánico quedándose a las puertas de la gran final en Estocolmo 2016 con Deen, Dalal Midhat y Ana Rucner y su interpretación de «Ljubav Je». Recibieron 104 puntos, que se tradujeron en un 11° lugar en la primera semifinal.