Eurovisión Junior 2025 no contará con prensa acreditada en Tiflis

La organización del festival ha decidido suprimir las acreditaciones tanto presenciales como online por primera vez en la historia del evento

La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) da un paso más en su decisión de restringir el acceso de los medios de comunicación a sus eventos en directo.

En esta ocasión, el Festival de Eurovisión Junior no contará con prensa acreditada en Tiflis (Georgia) en su 23º edición. La organización ha eliminado las acreditaciones a prensa tanto presenciales como online, algo que no se había producido hasta este momento, salvo en la edición de 2020 debido a la pandemia de Coronavirus.

Progresivamente, la competición eurovisiva ha ido reduciendo el acceso de la prensa, comenzando con la eliminación de las ruedas de prensa y culminando en la celebración del festival sin medios acreditados.

La web oficial de Eurovisión Junior, actualizada este miércoles 8 de octubre, incluye una nota aclaratoria en su centro de prensa confirmado que no habrá acreditaciones:

“Tenga en cuenta que no hay acreditación de medios disponible para el Festival de Eurovisión Junior 2025 en Tiflis, Georgia

Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU)

En citado centro de medios online de Eurovisión Junior añade que la prensa podrá contactar con los diferentes jefes de prensa de cada delegación para solicitar entrevistas individuales. Para ello, habrá que solicitar la lista de contactos al correo electrónico press@eurovision.tv.

La UER no ha confirmado los motivos para tomar esta decisión sin precedentes. Además, todo apunta a que el Festival de Eurovisión 2026 en Viena (Austria) seguirá la misma estrategia cerrando el acceso de los medios al evento.

¿Es viable un evento internacional como Eurovisión o Eurovisión Junior sin prensa acreditada?

Tanto en el Festival de Eurovisión como en Eurovisión Junior, la presencia de la prensa acreditada ha ido reduciéndose progresivamente. Recordemos que incluso en 2021, debido a las restricciones sanitarias por la COVID-19 se generalizó el uso de un centro de prensa online que permitió el acceso de los medios de forma telemática al contenido durante los ensayos y la celebración del certamen en directo.

A todo ello, se suma la disminución del contenido oficial difundido por la UER, tanto de imágenes de los ensayos como vídeos y avances de las actuaciones. De esta forma, sin el acceso de los medios acreditados, Eurovisión Junior 2025 se reducirá al espectáculo en directo del sábado 13 de diciembre únicamente. Se desconoce que la organización permitirá el acceso al ensayo general del viernes 12 de diciembre, conocido como jury show donde votarán los jurados nacionales. Sin embargo, todo parece indicar que solo podrán presenciarlo aquellos que adquieran una entrada.

Haciendo retrospectiva del contenido ofrecido a medios, en Madrid 2024, únicamente se permitió una acreditación por medio, aunque desde RTVE se intentó abrir la sala de prensa a mayor cantidad de periodistas y medios. Además, hubo importantes restricciones de acceso para fotógrafos durante el ensayo general y la gran final en directo. Por parte de la UER, se difundió una galería por país del primer ensayo únicamente, junto al breve avance con realización de los segundos ensayos individuales.

Únicamente hubo una rueda de prensa con Andria Putkaradze, ganador de Eurovisión Junior 2024, junto a miembros de la delegación georgiana tras su triunfo.

Esta progresiva reducción de la presencia de la prensa en los festivales de la UER repercute negativamente en su difusión tanto cuantitativa como cualitativamente.

De nuevo, parece que la UER busca probar la viabilidad de este nuevo paso en su estrategia restrictiva con los medios comunicación en Eurovisión Junior, con la posibilidad de que en el Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en Viena (Austria) tampoco se permita el acceso a la prensa.

En su 70º aniversario, la organización parece desoír las conclusiones de su informe de 2024 tras la investigación que buscaba tomar medidas para “fortalecer y proteger” el certamen en futuras ediciones. La participación de la audiencia, aficionados y medios de comunicación fue una de las tres áreas temáticas esenciales.

En sus conclusiones, la UER ponía el foco en “aumentar la colaboración con grupos de fans, personas influyentes y medios de comunicación para construir una participación más amplia. Sin embargo, la decisión de eliminar las acreditaciones en el Festival de Eurovisión Junior va en el camino contrario. Habrá que analizar si será viable cubrir un evento internacional como Eurovisión y Eurovisión Junior sin la prensa acreditada que ayuda a difundir los valores del certamen y así atraer a una amplia audiencia.

La UER publica las conclusiones de la investigación sobre Eurovisión 2024 y toma medidas con el objetivo de “fortalecer y proteger” el certamen en futuras ediciones

Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia

La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.

Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.

A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.

Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.

¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025

En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.

Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.

Eurovisión Junior 2025: ¿Qué sabemos hasta ahora?


Fuente: UER-EBU
Eurovisión Junior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.