Recordando a los representantes españoles en Eurovisión Junior: Sandra Valero

Sandra Valero fue nuestra última representante en el certamen junior. Ella y su «Loviu» nos regalaron una meritoria segunda posición en un final de festival apasionante… ¡Y la celebración del primer festival europeo en España!

La 21º edición de Eurovisión Junior, se celebró en Niza (ciudad al sur de Francia) el 26 de noviembre de 2023, tras la victoria en la pasada edición de Lissandro y su canción «Oh Maman!» en la que obtuvo 203 puntos. Para esta edición, se elegio el Palais Nikaïa, como lugar de celebración del festival junior.

Pocos minutos después de finalizar la 20º edición del certamen Junior, en la que el joven francés Lissandro venció, Alexandra Redde-Amiel (jefa de la delegación francesa), ya confirmó la intención de la televisión francesa en asumir la organización de la próxima edición de Eurovisión Junior.

Finalmente, el 3 de abril de 2023, France TV y la UER, desvelaron que la ciudad francesa de Niza, sería la anfitriona para la nueva edición del festival que se celebraría en el país por segunda vez. La primera vez que el país galo celebró este certamen fue en la edición de 2021, tras la victoria en 2020 de la joven francesa Valentina Tronel y su «J’Imagine».

El Palais Nikaïa, sede del festival

El recinto dónde se celebró la 21º edición de Eurovisión Junior fue el Palais Nikaïa. Un recinto que, en realidad, se trata de una sala polivalente de espectáculos con 9.500 m2. Tiene una capacidad para entre 1.500 y 6.250 personas, llegando a poder acoger hasta 9.000 espectadores, incluidos los de pie. Es el recinto más grande de la región Provenza – Alpes – Costa Azul.

Este espacio fue inaugurado en 2001, ubicándose junto al Stade Charles – Ehrmann que se encuentra al aire libre. Los dos espacios combinados, pueden acoger eventos muy grandes, con una capacidad de hasta 50.000 o más personas.

El recinto cuenta con dos salas, donde la principal es la de mayor capacidad. Permite la celebración de grandes conciertos, en la que se instaló el gran escenario del festival infantil. La sala contigua, el Nikaïa Live, tiene menor dimensión. Esta última sala tiene una superficie de 350 m2 y está dedicado a la creación cultural, desde música contemporánea a exposiciones, sirviendo también como espacio de relaciones públicas y eventos.

El complejo alberga espectáculos de variedades, eventos deportivos, convenciones y cenas de gala; destacando por su buena comunicación en cuanto a infraestructuras se refiere, al encontrarse a solo 5 minutos del Aeropuerto Internacional Côte d’Azur.

En septiembre de 2013, el Palais Nikaïa acogió las disciplinas de judo y lucha libre en los los 7º Juegos de la Francofonía que tuvieron lugar en Niza. También ha sido uno de los espacios donde se han celebrado competiciones de lucha libre World Wrestling Entertainment (WWE).

El recinto ha sido el lugar elegido para la celebración de grandes conciertos de artistas franceses como Vanessa Paradis, Charles Aznavour, Jenifer, Zazie, Chimène Badi o Christophe Mae. Entre los artistas internacionales que han pisado este espacio está David Bowie, Junior Kelly, Tokio Hotel, Mika, The Cranberries, Enrique Iglesias, Shakira, Beyoncé o Lady Gaga. También se han celebrado musicales como “Los Diez Mandamientos”, “Romeo y Julieta” y “El Rey Sol”, junto al espectáculo “Alegría” del Cirque du Soleil.

En 2009, acogió la elección de Miss Francia 2010. Al año siguiente, fue la sede del popular espectáculo anual “Les Enfoirés” y, en 2012, alojó uno de los conciertos de la gira de la versión francesa de “La Voz”.

Los dieciséis participantes

Conocida la sede donde se celebró el festival. ¿Qué países participaron en la edición de 2023?. Es conocido que el festival junior pasó por unos años, en los que sus bajos datos de audiencia e interés entre los países europeos, decayó, e incluso hubo rumores de cancelación. A pesar de ello, y con una pandemia por medio en la que el festival junior se reinventó, se mantiene año tras año.

En la edición de 2023, participan un total de 16 participantes, manteniéndose el número de participantes con respecto a la edición de 2022. Pero tenemos un regreso, el de Alemania, y el importante debut de Estonia.

Alemania regresa al certamen infantil, tras su debut en 2020 y su participación en la edición de 2021. El ente alemán KiKA anunció el 2 de agosto de 2022 que se tomaría lo que ellos llamaron un descanso creativo, por lo que no participarían en la edición de 2022. También recalcaron las inestabilidades aéreas para viajar hacia el país anfitrión de ese año, Armenia. Por lo que su regreso en 2023 fue muy esperado.

En el caso de Estonia, su debut fue muy celebrado entre los eurofans. La Eesti Rahvusringhääling (ERR), la radiodifusora pública estonia, emitió en su día la primera edición de Eurovisión Junior en 2003, aunque dejó de hacerlo al poco tiempo. En 2015, , Vladislav Yakovlev, director ejecutivo del evento entre 2013 y 2015, anunció que Estonia estaba interesada en el festival, pero este hecho finalmente no ocurrió. Por parte de la ERR, cada año declaraba que su debut en el concurso infantil no se iba a producir; alegando entre 2016 y 2022 motivos económicos. Pero, en 2022 Estonia se mostró abierta a una futura participación, haciéndose así realidad en la edición de 2023 en Niza. La primera representante estonia fue anunciada el 29 de agosto de 2023, Arhanna Sandra Arbma.

Los países que se retiraron en esta edición fueron Serbia y Kazajistán. Serbia alegó el 1 de agosto de 2023 que se retiraba por motivos económicos del festival infantil. En el caso de Kazajistán, el 6 de junio de 2023 anunció que no participaría en esta edición por motivos políticos, aunque también influyó el mal resultado cosechado en la edición de 2022 en Ereván, al finalizar 15 de 16 con David Charlin y su canción «Jer-Ana (Mother Earth)».

La lista de 16 participantes quedó conformada por: Albania, Alemania, Armenia, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido y Ucrania.

Así, la 21º edición de Eurovisión Junior se celebró el 26 de noviembre de 2023 en Niza (Francia).

TVE elige a su representante tras un casting presencial de manera interna

A través de las actas del proceso selectivo interno que llevó a cabo TVE, en ESCPlus pudimos saber en diciembre de 2023 que, se llevó un proceso de selección interna como en años anteriores, pero en dos convocatorias diferentes. Así una sería para elegir a representante, y otra sería para seleccionar a la canción.

Según dictaba la primera acta, los castings presenciales, para elegir representante, se celebraron el 6 de julio de 2023 en el Estudio 2 de RTVE en Prado del Rey (Madrid). De los 114 presentados en una convocatoria previa, 14 fueron los artistas finalistas que acudieron a dicha cita. Dicha cifra fue todo un récord, superando al gran dato de 2022.

La mesa de selección estuvo compuesta por Ana María Bordas (directora de Originales de RTVE y codirectora del Benidorm Fest), María Eizaguirre (directora de Comunicación y Participación de RTVE), Miriam Corrales (directora del Área de Entretenimiento de RTVE), César Vallejo (subdirector de Estrenos RTVE Play y codirector del Benidorm Fest), David Martínez Álvarez “Rayden” (asesor musical), Tony Sanchez-Ohlsson (asesor musical), y Pablo Rodríguez (asesor musical).

El 7 de julio, finalmente, y por unanimidad de la mesa seleccionadora, designaron a Sandra Valero Azizi como representante de España en Eurovisión Junior 2023, y que posteriormente se supo, que gracias a «Parte de tu mundo» – BSO de “La Sirenita” de Disney -, conquistó en el casting presencial de RTVE a la mesa de selección gracias a que el color de su voz brilló y se apreció su gran potencial y su registro vocal, así como su perfil como actriz.

Ya que Sandra, antes de presentarse al casting presencial de RTVE, se la había podido ver en el musical del “El Guardaespaldas” o en varios concursos televisivos, como “Idol Kids”, y “La Voz Kids” en el equipo de la popular cantante Aitana.

Una vez elegida a Sandra como próxima representante para el festival infantil, faltaba la canción. Para ello, se abrió una segunda convocatoria. Para esta ocasión, se recibieron un total de 60 propuestas originales.

El proceso celebró el 31 de agosto de 2023 según lo recogido en la segunda acta. Pero esta vez, en vez de ser una reunión presencial, fue telemática compuesta por los mismos miembros que el casting presencial. Todas las propuestas se sometieron a una valoración y votación a ser interpretadas por Sandra en el certamen. A la última fase del proceso llegaron 3 propuestas: «LOVIU», «Superwoman» y «La Música».

Los miembros del comité debatieron estas tres propuestas y realizaron varias escuchas, teniendo en cuenta la adecuación de cada una para Sandra y su posibilidad escénica en Eurovisión Junior. Así pues, «LOVIU» fue la elegida por mayoría.

La canción fue compuesta por un grupo de grandes y reconocidos compositores del panorama musical español: Luis Ramiro, Alejandro Martínez Valderrama y Diego Cantero, con la producción de David Parejo Martín.

Posteriormente, en el acta también se detallan las razones por las que «LOVIU» fue la canción designada para Sandra, además de su estribillo internacional (con “Te quiero” en diversos idiomas), con un potencial de posicionamiento por su ritmo enérgico, y su versatilidad de interpretación en cuanto a puesta en escena.

Así fue Eurovisión Junior 2023

Francia se convierte en sede de Eurovisión Junior tras la victoria del joven francés Lissandro y su canción «Oh Maman!» en la edición de 2022. De nuevo, el país ganador de la pasada edición se gana el derecho y se encarga de albergar la siguiente edición de dicho certamen.

Por tanto, la 21º edición de Eurovisión Junior se celebró el domingo 26 de noviembre de 2023. El festival regresa al mes de noviembre – su mes más habitual -, abandonando así los actos festivos de Navidad, que se habían convertido en tradición en las dos pasadas ediciones (París 2021 y Ereván 2022). La gala estuvo presentada por el presentador belga Olivier Minne, la presentadora y modelo francesa Laury Thilleman y la influencer Ophenya.

Como es habitual, la gala comenzó con el desfile de bandeas con los representantes de los países participantes. Tras ello, y una introducción por parte de los presentadores de la mecánica de la noche, la vigésimo primera edición de Eurovisión Junior dio comienzo sobre el escenario de Niza.

Después de que los dieciséis jóvenes artistas defendiesen sus temas sobre el escenario, llegó el turno de las votaciones. Nuevamente, el sistema de votación se mantuvo igual con respecto a las ediciones anteriores: un sistema mixto de jurado nacional y votación de espectadores a través de la web oficial de Eurovisión. El jurado nacional emitió sus votaciones durante el ensayo general que se realizó previo a la gala final, mientras que el público emitió sus votos dos veces en la plataforma gratuita online: el viernes 24 de noviembre de 2023 y durante la emisión de la gala, solo pudiendo elegir a tres favoritos – manteniendo, eso sí, el poder votar por tu propio país-.

Al cierre de votaciones, los portavoces de cada país, fueron emitiendo la puntuación obtenida por su jurado profesional, solo anunciando los 12 puntos. Por España, repitió Juan Diego Álvarez, quien fue uno de los bailarines que acompañó a Carlos sobre el escenario defendiendo la coreografía de “Señorita”.

Después de la votación del jurado profesional, tocó la votación del público. Los presentadores fueron los encargados de ir revelando la puntuación total obtenida por cada país, empezando por el país que estaba en la final de tabla en base a votación del jurado, hasta el primero de tabla.

Y es aquí donde hacemos una pausa, porque fueron momentos agónicos para nosotros, los españoles.

Sandra y su cuerpo de bailarines hicieron una actuación magistral… y eso que les tocó abrir la gala. Nadie nos había preparado para lo que nos tocaría vivir en los momentos finales de las votaciones de Eurovisión Junior 2023.

Pegados a la pantalla estábamos cuando solo faltaba por darle los puntos a Francia y Zoé. Sandra y Zoé en pantalla dividida.

Zoé parecía más tranquila, pero a la pobre Sandra la iba a dar algo. Suplicaba a la cámara que la enfocaba que dijeran algo ya – tardaron bastante en dar los puntos, generando nervios -. Los segundos pasaban y los presentadores mantenían el silencio. Todos en nuestras casas expectantes.

Finalmente se anunció la puntuación tras lo que pareció una eternidad. Zoé Clauzure y su «Cœur» se imponían en Niza con 228 puntos, consiguiendo por segunda vez que un país gane dos veces seguidas Eurovisión Junior.

Sandra, y su «LOVIU» se quedaron a solo 27 puntos de la victoria, con 201 puntos. Una meritoria segunda posición que supo a éxito y victoria.

En tercera posición quedó Armenia y las Yan Girls con su canción «Do It My Way» y 180 puntos.

En esta edición, la peor parte se la llevó Irlanda, que Jessica McKean y su tema «Aisling» cerró la tabla de clasificados con 42 puntos.

Sandra Valero tras el festival

Tras la meritoria segunda posición de Sandra en el concurso, ¿Qué ha seguido haciendo nuestra representante?

Después de la bienvenida que RTVE le dio a Sandra en los estudios centrales, en los que la propia Sandra declaró sentirse muy feliz y muy orgullosa al actuar, y haber sido un honor representar a España en Eurovisión Junior; pocos días después, el Centro Comercial y de Ocio MN4 en la localidad de Alfafar en Valencia, anunciaba que Sandra, estaría en el encendido de su tradicional Navidalia el 1 de diciembre de 2023.

En este encendido del árbol de navidad y bienvenida a la época navideña, no solo interpretó ella la canción con la que triunfó sobre el escenario de Niza, si no que su compañero Carlos Higes, representante de Eurovisión Junior 2022 con «Señorita» la acompañó en este evento tan especial.

Pero los eventos en Alfafar, no acabaron ahí, pues el domingo 17 de diciembre de 2023, se la pudo ver en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad, en el marco de la Feria de Navidad.

RTVE, siguió promocionando a nuestra representante en los actos navideños. Por un lado, Sandra grabó las tradicionales galas navideñas de la corporación nacional. Por otro lado, fue una de las embajadoras de la carroza del canal infantil Clan en la Cabalgata de Reyes de Madrid el pasado 5 de Enero de 2024.

Además, Sandra acudió a la tercera edición del “Benidorm Fest, siendo la primera vez que una representante Junior acudía al concurso español, y que sirve como preselección para elegir representante para Eurovisión.

El 24 de febrero de 2024 estrenó su nueva canción «Como Maléfica» una canción pop, en la que Sandra demuestra su gran capacidad vocal; y en la que se ve a una Sandra que sueña con ser artista, y cuando se mira en el espejo de su habitación, el reflejo le devuelve su imagen convertida en una popstar. En cuanto a la letra, la propia Sandra, ha explicado que trata de aprovechar el momento que está viviendo.

Tan solo 3 días después, se anunció que el próximo festival de Eurovisión se celebraría en España, y Sandra lo recibió con mucha alegría, junto con los anteriores representantes.

Entre sus actos más recientes, la pudimos ver actuar en la pasada edición de la PreParty de 2024, celebrada en Madrid y organizada por nuestros compañeros de EurovisionSpain, tanto en la jornada del viernes, como en la alfombra roja del sábado.

Eurovisión Junior