El pasado 1 de febrero tuvo lugar en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm la gran final del Benidorm Fest 2025 donde Melody con «Esa Diva» obtuvo el apoyo mayoritario para alzarse con el micrófono de bronce. Fue la tercera opción más votada del jurado profesional y la triunfadora del televoto.
Nos detenemos en analizar la figura musical de Melodía Ruiz, más conocida como Melody, ganadora del Benidorm Fest 2025 y representante de España en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea (Suiza) el próximo 17 de mayo compitiendo en la gran final como miembro del Big 5.
¿Quién es Melody?
Melodía Ruiz Gutiérrez, conocida artísticamente como Melody, es una cantante, compositora, actriz y modelo nacida en 1990 en Dos Hermanas, Sevilla. Desde su debut en el año 2001, se ha convertido, por méritos propios, en una de las artistas españolas más polifacéticas.
La artista nació en el seno de una familia con gran experiencia artística. Su padre, Lorenzo Ruiz Molina, era cantante y miembro del grupo Los Kiyos, según Juan Ignacio Lezcano en El Mundo (2007), «una especie de Jackson Five a la española», mientras que su madre, Ana Gutiérrez Flores, procedía de Puerto Serrano, Cádiz. Desde pequeña mostró un gran interés por la música y el baile, influenciada por el ambiente artístico en el que creció. A los 6 años, Melody ya coreografiaba las actuaciones del grupo de su padre y comenzó a estudiar canto, guitarra, piano e interpretación. Su hermano, Eleazar Ruiz, también se dedicó al mundo artístico, ejerciendo como cantante, bailarín y estilista.
Conocemos a fondo su trayectoria profesional
Antes de obtener sus primeros éxitos, formó parte del álbum Hay que volver a empezar, una iniciativa destinada a concienciar sobre los malos tratos y la violencia de género junto a artistas de la talla de Rocío Jurado, Lolita, Ángeles Muñoz de Camela, Alaska o Sole Giménez.
Su primer éxito internacional llegó de la mano del álbum De pata negra en 2001, que vendió más de un millón de copias y fue certificado doble disco de platino en España. Su single «El baile del gorila» se convirtió en un himno del verano y la catapultó al estrellato internacional, alcanzando los primeros puestos de las listas en países como España, Paraguay, Estados Unidos, Argentina y Francia.
La andaluza presentó su segundo álbum, Muévete en 2002, bajo la producción de Gustavo Ramudo, al igual que en su primer trabajo de estudio. Tan solo un año más tarde, en 2003, lanzó su tercer disco, T.Q.M., producido por Luis Gómez Escolar y Julio Seijas. Estos dos trabajos musicales le permitieron llevar a cabo una extensa gira por países de América Latina como Colombia, Argentina, Japón, Australia o Reino Unido.
A los pocos meses de lanzar su tercer disco, se introdujo en el mundo de las bandas sonoras, interpretando «No diré que es amor», tema central de la película Hércules, junto a artistas como Pastora Soler, Malú o Marta Sánchez. También su tema su tema «Dabadabadá» se incluyó dentro de la banda sonora de la telenovela Mujeres apasionadas. En 2004 lanza Melodía, su cuarto trabajo de estudio.
Eurovisión 2009: El Retorno, su primera intentona con el festival
Tras cuatro años centrada en otros proyectos, regresa en 2008 con su quinto álbum, Los buenos días, producido por Manuel Ruiz (Queco), autor del Bloody Mary que defendieron Las Ketchup, sin mucha suerte, en Eurovisión 2006, y remasterizado en Nueva York. En diciembre de 2008, junto al grupo de baile Los Vivancos, presentó la canción Amante de la luna para competir en el proceso de selección de Eurovisión 2009, nombrado ese año por RTVE como El Retorno.
Melody compitió junto a Los Vivancos en la primera semifinal del sábado, 14 de febrero, consiguiendo tanto el 12 del televoto como el del jurado de expertos. Tan solo cuatro días después de la semifinal, Los Vivancos deciden abandonar la candidatura conjunta con Melody, denunciando que «no se han cumplido los requisitos técnicos y artísticos necesarios para defender su candidatura con calidad y profesionalidad».
La artista siguió sola su camino hacia la gran final y buscó a un nuevo equipo de bailarines. En la gran final, la artista logró empatar a puntos con Soraya Arnelas, pero el televoto inclinó la balanza a favor de esta última, generando cierta controversia.
Su participación en «Tu Cara Me Suena» y nuevos éxitos
Tras un par de años fuera del foco mediático, en 2012 presenta su single «Ten cuidaíto» y en primavera del 2013 lanzó una nueva versión en merengue de su tema «No sé», en colaboración con el artista venezolano DJ Pana. Tras estos lanzamientos decidió probar suerte en el mundo televisivo con su participación en Tu cara más solidaria, una gala especial organizada por el programa Tu cara me suena en apoyo a Cruz Roja Española. Esta participación le abrió las puertas a concursar oficialmente en la tercera edición del concurso. Melody destacó al ser la más votada en cuatro ocasiones a lo largo de las 19 galas, logrando llegar a la final, donde terminó por obtener un segundo lugar.
Al año siguiente lanza su sexto álbum, Mucho camino por andar, que incluía colaboraciones con DJ Pana, el baterista Waldo Madera, el violinista Vasko Vassilev, el rapero Gordo Máster, el cantautor José Antonio Benítez Serrano y los músicos Batio Barnabás y Bori de Alarcón.
En 2015 vuelve al camino de las bandas sonoras para interpretar «In My Mind», tema principal de la película española Ahora o nunca, donde además debutó como actriz. Tres años después, en 2018, presenta su nuevo single «Parapapá» y en 2019, «Rúmbame», superando ambos el millón de reproducciones en plataformas digitales.
En 2023 publicó uno de sus singles más exitosos, «Mujer Loba», que acumuló 500,000 reproducciones en solo dos semanas. Ese mismo año, el 23 de junio, presentó su nuevo EP en formato Live Session. Entre las colaboraciones más recientes de Melody destaca la que realizó junto a María Peláe, finalista del Benidorm Fest 2024 con la canción Remitente. Las dos artistas andaluzas unieron sus potentes voces en «Putukita», un tema flamenco cargado de fuerza en el que narran sus vidas marcadas por luces y sombras.
La iniciativa de esta colaboración partió de la propia Peláe, quien expresó su entusiasmo al compartir el proyecto con Melody: “Esta canción sólo podía ser con ella. Gracias, Melody, por querer ser parte de esto, por tu entrega, tu profesionalidad y tu arte”.
Melody gana el Benidorm Fest 2025 y enfila el camino a Basilea
«Esa Diva» está compuesta por Alberto Lorite y Melodía Ruíz Guitiérrez (Melody), mientras que la producción pertenece a Joy Deb, Peter Boström, Thomas G:son y Juan Sueiro.
Melody ganó el Benidorm Fest 2025 con el tema «Esa Diva» y representará a España en el Festival de Eurovisión 2025. La propuesta española competirá el 17 de mayo en la gran final del certamen que tendrá lugar en Basilea (Suiza).
Melody se alzó con el micrófono de bronce ante una media de 1.938.000 espectadores (17,1% de share). La gran final del Benidorm Fest 2025 lideró la noche del sábado 1 de febrero subiendo respecto a 2024 y marcando el segundo mejor dato histórico. Un total de 4.963.000 espectadores vieron al menos un minuto del programa durante los 132 minutos que duró.
Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).