Así será el Benidorm Fest 2026: todo lo que sabemos sobre la nueva edición del certamen español

El Benidorm Fest 2026, que pretenderá asentarse como festival de la música española, celebrará sus semifinales el 10 y 12 de febrero, mientras que la gran final del certamen tendrá lugar el 14 de febrero

RTVE avanza en los preparativos de la quinta edición del Benidorm Fest, un certamen que intentará consolidarse como festival de la música española. Tras la posición de la corporación pública de retirarse del Festival de Eurovisión 2026, esta propone la edición más ambiciosa de sus cinco años de historia.

Tras varias semanas marcadas por fuertes fricciones entre la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y diversas cadenas participantes, RTVE ha confirmado, por medio de su presidente José Pablo López, que mantiene una postura inequívoca y que España se retirará de Eurovisión 2026 si la emisora israelí continúa en la competición. De materializarse en la Asamblea General del 4 y 5 de diciembre, sería la primera vez que nuestro país se ausenta del festival desde su estreno en 1961, además de la primera edición en la que el Benidorm Fest quedaría plenamente desligado del certamen europeo, dejando de funcionar como preselección y consolidándose como un auténtico homenaje a la música española en toda su diversidad.

Esto es todo lo que conocemos acerca del Benidorm Fest 2026:

Cambio de fechas y aumento de número de participantes

La próxima edición de Benidorm Fest 2026 ha fijado sus fechas en el mes de febrero, en lugar del habitual tramo de enero. Las semifinales se celebrarán los días 10 y 12 de febrero de 2026, mientras que la gran final tendrá lugar el sábado 14 de febrero. Este cambio responde al deseo de optimizar la producción del certamen y potenciar su visibilidad tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Por otro lado, RTVE ha revelado que el número de participantes se ampliará a 18 artistas, tras un proceso de selección riguroso en el que se recibieron más de 870 candidaturas. La presentación de los concursantes incluyó detalles sobre su identidad y discografía, y marca un paso más en la consolidación del Benidorm Fest como plataforma de talento musical español.

En cuanto a la publicación de las canciones, RTVE ha previsto un calendario escalonado. El 18 de diciembre se darán a conocer oficialmente las canciones que competirán en el Benidorm Fest 2026. Previamente, el 11 de diciembre los aficionados podrán escuchar “snippets” o avances breves de los temas, una medida diseñada para anticipar la música y activar el interés antes del estreno completo.

Un premio en metálico y reconocimiento a los compositores

RTVE ha introducido un premio económico sin precedentes para el vencedor del Benidorm Fest 2026, 150.000 €, concebidos como un “colchón” para que el artista pueda desarrollar su carrera musical con mayor solidez. Del total, 100.000 € irán al intérprete o grupo ganador, mientras que los restantes 50.000 € se asignan al equipo de autoría, es decir, a los compositores de la canción.

Además, RTVE ofrece un reconocimiento explícito a los compositores, según las bases publicadas, los derechos editoriales del tema vencedor pertenecerán en su totalidad a la autoría, asegurando así que quienes han creado la canción reciben no solo una compensación inmediata, sino también los ingresos futuros derivados de su explotación.

RTVE ficha por el equipo que ganó el festival de Eurovisión 2025, potenciando la ‘marca España’

RTVE ha dado un paso decisivo hacia la renovación creativa del Benidorm Fest con el nombramiento de una nueva figura de director artístico del certamen. Este nuevo cargo ha sido otorgado a Sergio Jaén, quien está preparando el proyecto desde el inicio del verano. El español Sergio Rueda también asumirá las funciones de coreografía del festival. El equipo de Eurovision-Spain ha confirmado que el tamdem español se hará cargo de 17 de las 18 propuestas en el certamen alicantino.

Además, el finlandés Ari Levelä se incorporará al Benidorm Fest como director visual y será el responsable de los diseños de escenografía e iluminaciónJosé María Payueta será el productor de la delegación española en Eurovisión, de tal manera que se mantendrán las mismas líneas de actuación y una continuidad en todas las fases del proceso del festival. Mercè Llorens formará parte del equipo artístico coordinado por Sergio Jaén. Por tercer año consecutivo, será la realizadora del Benidorm Fest

Sergio Jaén

Director artístico

Sergio Jaén / Iván Trejo - ESCplus
Sergio Jaén / Iván Trejo – ESCplus

Sergio Jaén (2001) nació en Elche (Alicante) y se considera seguidor del Festival de Eurovisión. Es director y productor audiovisual que se trasladó a Londres para estudiar cine y televisión en la University of the Arts London (UAL). 

Allí se ha afincado y es el lugar donde ha desarrollado su carrera profesional. Ha dirigido cortometrajes, anuncios y actuaciones para artistas internacionales. Ha recibido varios premios como Mejor Director en VALEIFF y Mejor Cortometraje en FICIE.

El director español ha colaborado con artistas internacionales como DuaLipa, como también, ha dirigido campañas para marcas como Puma.

Aunque sus proyectos abarcan gran cantidad de temáticas, en su obra suele hablar de injusticias sociales y derechos humanos“Siento la necesidad de mostrarle a la gente lo que observo y experimento pero que no puedo explicar con palabras, así es como mi trabajo empieza a tomar forma”, afirma Sergio Jaén en su página web. 

Sergio Jaén debutó en Eurovisión por su trabajo en la candidatura de Irlanda en Eurovisión 2024 con Bambie Thug y su «Doomsday Blue» que elevó al país a la sexta posición del certamen. La emisora irlandesa RTÉ contactó con Sergio para la producción audiovisual del videoclip de «Doomsday Blue». Seguidamente, Sergio Jaén presentó un proyecto escenográfico para Eurovisión por el que finalmente RTÉ apostó y fue la actuación que disfrutamos en Malmö

Un año después, Jaén se hizo responsable de las puestas en escena de Chipre, Finlandia y Austria en el Festival de Eurovisión 2025. Esta última representada por JJ y el tema «Wasted Love» consiguió la victoria con 436 puntos.

Ari Levelä

Director visual y responsable de escenografía e iluminación

Ari Levelä, director visual del Benidorm Fest 2026 | Imagen: RTVE
Ari Levelä, director visual del Benidorm Fest 2026 | Imagen: RTVE

Comenzó su carrera como director de arte en su propia agencia de publicidad y, en 2010, se convirtió en director artístico de la discográfica finlandesa Dynasty Helsinki Oy. Dos años después, fundó MOBB Helsinki Oy, empresa especializada en el diseño y producción de grandes espectáculos.

Su trayectoria está muy vinculada a Eurovisión, ya que, desde 2020, es el director visual y creativo del UMK, la preselección nacional de Finlandia para el festival.

Una trayectoria de éxito con Finlandia en Eurovisión

Como director artístico de la preselección finlandesa, ha sido responsable de las puestas en escena de los representantes de este país en Eurovisión entre 2021 y 2025.

Diseñó la escenografía de Blind Channel en 2021 en Rotterdam; ideó la propuesta de The Rasmus en 2022 en Turín; y fue el artífice de la exitosa exhibición de Käärijä con “Cha Cha Cha” en Liverpool, que terminó en segunda posición. En 2024, en Malmö, sorprendió con la puesta en escena de “No Rules” de Windows95man; y este año volvió a destacar con la escenografía de “Ich komme”, de Erika Vikman, en Basilea.

Ari Levelä ha sido, por tanto, uno de los nombres detrás de la positiva evolución de Finlandia en Eurovisión, que, en los últimos años, ha elevado la originalidad y calidad artística de sus propuestas y se ha situado varias veces en los primeros puestos de la clasificación final.

Su carrera está vinculada desde hace unos años a la de Sergio Jaén, cuyas aclamadas escenografías para Irlanda en 2024 y para la ganadora Austria en 2025, le han aupado ahora hasta la dirección artística del Benidorm Fest.

Así, con Sergio Jaén, Ari Levelä ha trabajado este año en la dirección artística de Austria, que fue vencedora con «Wasted Love» de JJ, y de Chipre, con Theo Evans y «Shh», cuya puesta en escena fue una de las más valoradas a pesar de que no logró pasar a la final.

Además de participar en Eurovisión, Levelä ha sido responsable de la dirección visual y artística de programas musicales como ‘The Voice of Finland’ y la gala de los premios EMMA (los Grammy finlandeses). También ha trabajado en múltiples producciones teatrales y diseñado escenografías para la Ópera y el Ballet Nacional de Finlandia.

Borja Rueda

Borja Rueda se pondrá al frente de la coreografía

Borja Rueda será el coreógrafo oficial de RTVE sobre las candidaturas en concurso. es bailarínprofesor de bailecoreógrafo y director artístico malagueño que cuenta con una exitosa carrera profesional en televisión, música y teatro.

El profesional de la danza fue responsable de la coreografía de la candidatura chipriota en el Festival de Eurovisión 2025, por lo que ya ha trabajado con Sergio Jaén en el gran formato. Entre otros proyectos profesionales, ha trabajado el programas como La VozTu Cara Me SuenaOperación Triunfo o La Mejor Canción Jamás Cantada.

José María Payueta

Productor de la delegación española en Eurovisión

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, José María Payueta se incorporó a RTVE en los 2000 y ha desarrollado una carrera sólida dentro del área de producción de programas y eventos especiales de la corporación. Su experiencia en la televisión pública supera los 20 años, destacando en los últimos tiempos por su rol como productor ejecutivo, posición desde la que ha coordinado formatos de gran complejidad técnica.

En su currículum figuran trabajos como la participación en los equipos de producción de los Latin Grammy 2023 celebrados en Sevilla o su participación en Eurovisión Junior 2024, dos producciones internacionales que permiten resaltar su amplia trayectoria en eventos de este tipo. Este ya mencionado bagaje ha sido clave para su designación como responsable en el Benidorm Fest 2026, y también como la figura que acompañará al artista español y a todo su equipo a Austria en mayo del próximo año.

La elección de José María Payueta responde a la voluntad por parte de RTVE de reforzar la profesionalización del Benidorm Fest y asegurar que el camino hacia Eurovisión se gestione con una visión estratégica y coordinada desde el principio hasta el final. Además el propio ente ha mencionado su voluntad de mantener las mismas líneas de actuación y la total continuidad en las fases del proceso del festival.

Mercè Llorens

Realizadora del Benidorm Fest

Llorens es una realizadora especializada en la dirección de espectáculos en directo. Entre los proyectod donde ha trabajado destaca la 37º edición de los Premios Goya celebrada en 2023, donde implementó la gestión técnica de cámaras y apoyo a dirección principal, organizando áreas clave como iluminación, cámaras adicionales y producción de apoyo, bajo la dirección principal.

En RTVE también destaca por haber trabajado en formatos como Dúos Increíbles, donde Llorens figura como realizadora junto a Soledad Pardo en la primera edición en La 1 de RTVE.

Mercé Llorens no es nueva en el certamen de la música española, puesto que ya desempeñó el papel de realizadora en el Benidorm Fest 2024 y el Benidorm Fest 2025. Además, Mercé formó parte de un grupo de trabajo con el escenógrafo Mario Ruiz, la coreógrafa Mónica Peña y el iluminador Maxi Gilbert para desarrollar el concepto escénico de Melody en Eurovisión 2025. Mercé llevó a cabo la propuesta de la parte audiovisual y la realización de «Esa Diva» .

Su experiencia en el Benidorm Fest desde su edición de 2023 le catapultó para convertirse en la directora de realización multicámara en Eurovisión Junior 2024 celebrado en Madrid.

Con el nombramiento de Ari Levelä como parte de la dirección artística del Benidorm Fest, encabezada por Sergio Jaén, RTVE confirma su apuesta por consolidar el festival alicantino y mejorar el desempeño de España en Eurovisión después de dos años consecutivos en los puestos de cola del festival.

Nueva productora y emisión en Ultra Alta Definición

RTVE ha renovado por completo la producción del Benidorm Fest 2026. Tras cuatro ediciones a cargo de Boomerang TV, la corporación ha decidido no continuar con la productora y apostar por SoldOut, la empresa responsable de Eurovisión Junior 2024 y de grandes eventos como los Latin Grammy 2023.

Con esta transición, RTVE busca elevar el nivel técnico y visual del certamen, aprovechando la experiencia de SoldOut en espectáculos de gran formato y en la gestión de producciones musicales complejas. Además, RTVE ha anunciado que las galas del Benidorm Fest 2026 se producirán y emitirán de forma íntegra en Ultra Alta Definición 4K HDR, lo que representa un salto cualitativo significativo en imagen y sonido.

Vuelve el demoscópico al Benidorm Fest 2026

Entre las principales novedades del Benidorm Fest 2026 destaca la prohibición de participar en programas, entrevistas o actos similares en otros medios de comunicación ajenos a RTVE desde el momento en que una candidatura es seleccionada hasta la finalización del festival, y en el caso del ganador, durante los dos meses posteriores a la Final de Eurovisión, salvo autorización expresa de RTVE.

Además, vuelve el jurado demoscópico, que junto al televoto del público conformará el 50 % de la votación popular: un 25 % corresponderá a llamadas telefónicas, SMS y la app RTVEPlay, y el otro 25 % será determinado por un jurado seleccionado mediante criterios estadísticos y demoscópicos representativos de la población española. El 50% restante será responsabilidad de un jurado profesional.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.