La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya esta marcha, en menos de dos meses estaremos inmersos en el pueblo levantino para celebrar su gran cita con la música. En esta ocasión 16 son los participantes que optan al micrófono de bronce y a convertirse en el representante de España en el LXIX Festival de Eurovisión que se celebrará en Basilea, Suiza.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Hoy nos detenemos en analizar la figura musical de Melodía Ruiz, más conocida como Melody, una de las finalistas del concurso de RTVE y también una de las favoritas para representarnos en la ciudad suiza el próximo mayo.
¿Quién es Melody?
Melodía Ruiz Gutiérrez, conocida artísticamente como Melody, es una cantante, compositora, actriz y modelo nacida en 1990 en Dos Hermanas, Sevilla. Desde su debut en el año 2001, se ha convertido, por méritos propios, en una de las artistas españolas más polifacéticas.
La artista nació en el seno de una familia con gran experiencia artística. Su padre, Lorenzo Ruiz Molina, era cantante y miembro del grupo Los Kiyos, según Juan Ignacio Lezcano en El Mundo (2007), “una especie de Jackson Five a la española”, mientras que su madre, Ana Gutiérrez Flores, procedía de Puerto Serrano, Cádiz. Desde pequeña mostró un gran interés por la música y el baile, influenciada por el ambiente artístico en el que creció. A los 6 años, Melody ya coreografiaba las actuaciones del grupo de su padre y comenzó a estudiar canto, guitarra, piano e interpretación. Su hermano, Eleazar Ruiz, también se dedicó al mundo artístico, ejerciendo como cantante, bailarín y estilista.
Conocemos a fondo su trayectoria profesional
Antes de obtener sus primeros éxitos, formó parte del álbum Hay que volver a empezar, una iniciativa destinada a concienciar sobre los malos tratos y la violencia de género junto a artistas de la talla de Rocío Jurado, Lolita, Ángeles Muñoz de Camela, Alaska o Sole Giménez.
Su primer éxito internacional llegó de la mano del álbum De pata negra en 2001, que vendió más de un millón de copias y fue certificado doble disco de platino en España. Su single «El baile del gorila» se convirtió en un himno del verano y la catapultó al estrellato internacional, alcanzando los primeros puestos de las listas en países como España, Paraguay, Estados Unidos, Argentina y Francia.
La andaluza presentó su segundo álbum, Muévete en 2002, bajo la producción de Gustavo Ramudo, al igual que en su primer trabajo de estudio. Tan solo un año más tarde, en 2003, lanzó su tercer disco, T.Q.M., producido por Luis Gómez Escolar y Julio Seijas. Estos dos trabajos musicales le permitieron llevar a cabo una extensa gira por países de América Latina como Colombia, Argentina, Japón, Australia o Reino Unido.
A los pocos meses de lanzar su tercer disco, se introdujo en el mundo de las bandas sonoras, interpretando «No diré que es amor», tema central de la película Hércules, junto a artistas como Pastora Soler, Malú o Marta Sánchez. También su tema su tema «Dabadabadá» se incluyó dentro de la banda sonora de la telenovela Mujeres apasionadas. En 2004 lanza Melodía, su cuarto trabajo de estudio.
Eurovisión 2009: El Retorno, su primera intentona con el festival
Tras cuatro años centrada en otros proyectos, regresa en 2008 con su quinto álbum, Los buenos días, producido por Manuel Ruiz (Queco), autor del Bloody Mary que defendieron Las Ketchup, sin mucha suerte, en Eurovisión 2006, y remasterizado en Nueva York. En diciembre de 2008, junto al grupo de baile Los Vivancos, presentó la canción Amante de la luna para competir en el proceso de selección de Eurovisión 2009, nombrado ese año por RTVE como El Retorno.
Melody compitió junto a Los Vivancos en la primera semifinal del sábado, 14 de febrero, consiguiendo tanto el 12 del televoto como el del jurado de expertos. Tan solo cuatro días después de la semifinal, Los Vivancos deciden abandonar la candidatura conjunta con Melody, denunciando que “no se han cumplido los requisitos técnicos y artísticos necesarios para defender su candidatura con calidad y profesionalidad”.
La artista siguió sola su camino hacia la gran final y buscó a un nuevo equipo de bailarines. En la gran final, la artista logró empatar a puntos con Soraya Arnelas, pero el televoto inclinó la balanza a favor de esta última, generando cierta controversia.
Su participación en “Tu Cara Me Suena” y nuevos éxitos
Tras un par de años fuera del foco mediático, en 2012 presenta su single «Ten cuidaíto» y en primavera del 2013 lanzó una nueva versión en merengue de su tema «No sé», en colaboración con el artista venezolano DJ Pana. Tras estos lanzamientos decidió probar suerte en el mundo televisivo con su participación en Tu cara más solidaria, una gala especial organizada por el programa Tu cara me suena en apoyo a Cruz Roja Española. Esta participación le abrió las puertas a concursar oficialmente en la tercera edición del concurso. Melody destacó al ser la más votada en cuatro ocasiones a lo largo de las 19 galas, logrando llegar a la final, donde terminó por obtener un segundo lugar.
Al año siguiente lanza su sexto álbum, Mucho camino por andar, que incluía colaboraciones con DJ Pana, el baterista Waldo Madera, el violinista Vasko Vassilev, el rapero Gordo Máster, el cantautor José Antonio Benítez Serrano y los músicos Batio Barnabás y Bori de Alarcón.
En 2015 vuelve al camino de las bandas sonoras para interpretar «In My Mind», tema principal de la película española Ahora o nunca, donde además debutó como actriz. Tres años después, en 2018, presenta su nuevo single «Parapapá» y en 2019, «Rúmbame», superando ambos el millón de reproducciones en plataformas digitales.
En 2023 publicó uno de sus singles más exitosos, «Mujer Loba», que acumuló 500,000 reproducciones en solo dos semanas. Ese mismo año, el 23 de junio, presentó su nuevo EP en formato Live Session. Entre las colaboraciones más recientes de Melody destaca la que realizó junto a María Peláe, finalista del Benidorm Fest 2024 con la canción Remitente. Las dos artistas andaluzas unieron sus potentes voces en «Putukita», un tema flamenco cargado de fuerza en el que narran sus vidas marcadas por luces y sombras.
La iniciativa de esta colaboración partió de la propia Peláe, quien expresó su entusiasmo al compartir el proyecto con Melody: “Esta canción sólo podía ser con ella. Gracias, Melody, por querer ser parte de esto, por tu entrega, tu profesionalidad y tu arte”.
Melody quiere ser «Esa diva», su tema para Benidorm
Melody está encantada de haber sido seleccionada para esta aventura del Benidorm Fest: “Nos vamos a dejar el corazón, cuando uno se deja el corazón, algo bueno se va a sacar”. La joven quiere agradecer a todas las personas que la siguen. Es una canción con un mensaje positivo y esperanzador, con la esencia de Melody, pero no es lo mismo que ha venido haciendo en los últimos años, se trata de un tema potente.
«Esa diva» no habla de la típica diva sino de una madre que madruga o de una artista sin cartel. El compositor del tema es Alberto Fuentes Lorite.
Melody en cifras
La artista es una asidua de las redes sociales, las cuales han sido, junto con las apariciones en televisión y demás medios, su principal plataforma para la promoción de singles como Rúmbame o Las cosas del amor
A continuación dejamos los datos de cada una de sus redes sociales:
- Spotify: 680.818 oyentes mensuales
- Instagram: 690.000
- TikTok: 308.400
Benidorm Fest 2025: 16 oportunidades de ganar
Los 16 artistas seleccionados por RTVE para participar en la próxima edición del Benidorm Fest y que buscan representar a España en el Festival de Eurovisión 2025 en Basilea. Los artistas elegidos fueron presentados en una rueda de prensa el pasado 12 de noviembre.
Todos ellos se subirán al escenario del Palau de L’illa el próximo mes de Enero, buscando encandilar al público y al jurado para así poder conseguir el micrófono de bronce que les asegura el pasé directo a Eurovisión. Como así ha sido a lo largo de sus anteriores ediciones, el certamen se dividirá en 3 galas, dos semifinales y una gran final a la que solo llegarán 8 concursantes (4 de cada semifinal).
La responsabilidad de la decisión esta dividida, el 50% de la puntuación final de los artistas la decide un jurado experto, mientras que el otro 50% se divide a partes iguales entre un jurado demoscópico que tratará de representar a la sociedad española, y el voto del público. La gran novedad de esta edición llega de la mano de una aplicación móvil que permitirá votar al público desde sus casas de manera gratuita, proporcionando así una votación mas accesible.