La Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) ha desvelado los detalles de los cambios en el sistema de votación del Festival de Eurovisión que se pondrán en marcha a partir de 2026. Este anuncio oficial se produce tras las declaraciones de Roland Weißmann, director general de la emisora austriaca ORF, quien avanzó la implantación de nuevas reglas en el certamen.
Tras las quejas de varios países, la organización ha implantado nuevas medidas encaminadas a “reforzar la confianza, la transparencia y la participación del público” en el proceso de votación.
Así, la UER plantea límites estrictos a la promoción para frenar la influencia en la votación, con especial atención a las campañas respaldadas por gobiernos, en clara alusión a la estrategia de Israel en las últimas ediciones.
Por su parte, se establecerá un límite de 10 votos con el objetivo de que “los aficionados a distribuir su apoyo entre más candidaturas”. Además, el hecho más destacado es que los jurados profesionales vuelven a tener poder de decisión en las semifinales, tras su eliminación en 2023. A partir de ahora serán más amplios y diversos incluyendo a jóvenes de entre 18 y 25 años.
Todo este catálogo de medidas contará con unas estrictas medidas de seguridad técnicas que tratarán de detectar y bloquear actividades de votación coordinadas o fraudulentas.
Tras la celebración de la edición de Basilea 2025, la UER realizó un amplio proceso de consulta con sus miembros y fruto de ese debate surgen estas medidas de cara a la 70º edición del Festival de Eurovisión. Para ello se contó con un asesor independiente, designado por el Comité Ejecutivo de la UER, quien dirigió una revisión exhaustiva de la participación, colaborando estrechamente con los directores generales de las emisoras participantes y otros organizadores de eventos internacionales. Las conclusiones de su informe llevaron a la elaboración de este plan de medidas que reforzarán el sistema de votación.
“Hemos escuchado y hemos actuado”, afirma Martin Green, director del Festival de Eurovisión. Para ello, han elaborado un plan de “medidas claras y decisivas” para que la celebración del certamen vuelva a poner la música en primer plano y que la “imparcialidad del festival” no esté en cuestión.
Además, destaca que reforzarán las reglas ya existentes prestando atención a que todos los miembros respetes las normas y los valores del Festival de Eurovisión.
“La neutralidad e integridad del Festival de Eurovisión son de suma importancia para la UER, sus miembros y todo nuestro público. Es esencial que la imparcialidad del Festival esté siempre protegida.
“Estamos tomando medidas claras y decisivas para garantizar que el concurso siga siendo una celebración de la música y la unidad. El concurso debe seguir siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado”
“Junto con los cambios que anunciamos, reforzaremos la aplicación de nuestras normas vigentes para evitar cualquier uso indebido del concurso, por ejemplo, mediante letras de canciones o puesta en escena. Además, trabajaremos estrechamente con los miembros para garantizar que comprendan plenamente y sean responsables de respetar las normas y los valores que definen el concurso”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión
Todas las actualizaciones fueron aprobadas por el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión, presidido por la española Ana María Bordas. Se trata del organismo rector del evento que representa a todas las emisoras participantes. Su impacto será supervisado y revisado tras el festival de 2026 para fundamentar futuras mejoras.
Por su parte, los miembros de la organización se reunirán en la 95º Asamblea General de la UER el 4 y 5 de diciembre. Todos ellos deberán considerar si este paquete de medidas es “suficiente para abordar sus preocupaciones”, pero “sin necesidad de votar sobre el tema”.
Tras la Asamblea General, la UER trabajará con sus miembros para confirmar su participación en el concurso. Se espera que la lista oficial de participantes se anuncie antes de Navidad.
La UER pospone la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 hasta diciembre
Las claves de las novedades de la votación del Festival de Eurovisión
Normas más claras sobre promoción
Las instrucciones de votación y el Código de Conducta del Festival de Eurovisión se refuerzan para proteger el certamen de injerencias externas.
La UER permite la promoción adecuada de los artistas y sus canciones. Sin embargo, las medidas buscan desincentivar las campañas de promoción “desproporcionadas”, sobre todo, cuando realizadas o apoyadas por terceros, incluidos gobiernos o agencias gubernamentales.
El Código de Conducta actualizado hace hincapié en que “cualquier intento de influir indebidamente en los resultados dará lugar a sanciones”. Así, las emisoras y los artistas no podrán participar activamente en estas campañas.
Límite de 10 votos por método de pago
Para fomentar la participación de los espectadores, a partir del Festival de Eurovisión 2026 se limitará a 10 votos por método de pago (online, SMS y llamada telefónica), frente a los 20 que se permitían previamente. Esta medida busca evitar el voto abusivo, una petición de varias emisoras tras la edición de 2025.
Además, se animará a los seguidores a que “compartan su apoyo a través de múltiples participaciones”.
Los jurados profesionales vuelven a las semifinales
Los jurados profesionales de expertos musicales regresan a las semifinales por primera vez desde Turín 2022. Así, las proporciones de votación serán las mismas que en la gran final. Aunque se habla de un 50/50, a la práctica el televoto tendrá un peso ligeramente superior. La votación del público del resto del mundo otorga puntos equivalentes a un país votante adicional, lo que significa que el peso exacto de los votos es del 50,7% para el público y del 49,3% para los jurados.
Este cambio tiene como objetivo “fomentar un equilibrio musical óptimo y una mayor diversidad en las canciones que se clasifican para la gran final”, para así garantizar una alta calidad de propuesta donde el mérito artístico y el atractivo popular tenga un peso similar.
La composición de los jurados nacionales también sufrirá cambios. Pasarán de cinco a siete miembros, con mayor diversidad de perfiles profesionales. Podrán participar periodistas y críticos musicales, profesores de música, profesionales creativos como coreógrafos y directores de escena con una importante experiencia en la industria musical. Además, se establecerá un mínimo de dos miembros con edades entre 18 y 25 años, acercándose al público juvenil.
Todos los miembros del jurado deberán firmar una declaración formal para confirmar que votarán de forma independiente e imparcial, que no se coordinarán con otros miembros del jurado antes del concurso y que serán conscientes de su uso de las redes sociales, es decir, que no compartirán sus preferencias online antes de que finalice el Festival de Eurovisión.
Salvaguardias técnicas reforzadas
Junto con estas mejoras, la UER seguirá trabajando estrechamente con su socio de votación Once para ampliar los sistemas de seguridad avanzados del concurso, y así detectar y prevenir votos fraudulentos y coordinados.
Por ello se refuerza la vigilancia de patrones sospechosos para mantener la confianza en los resultados de la votación del público.
“Estas medidas están diseñadas para mantener el foco donde corresponde: en la música, la creatividad y la conexión”
“Si bien confiamos en que el concurso de 2025 arrojó un resultado válido y sólido, estos cambios ayudarán a brindar mayores garantías y aumentar la participación para que los fanáticos puedan estar seguros de que cada voto cuenta y cada voz es escuchada.
“El Festival de Eurovisión siempre debe seguir siendo un lugar donde la música sea la protagonista, y donde continuemos estando verdaderamente unidos por la música”
Martin Green, director del Festival de Eurovisión
Carta abierta de Martin Green, director del Festival de Eurovisión
Seguidamente, el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, ha escrito una carta abierta a la comunidad de fans del evento tras el anuncio de los cambios en el sistema de votación de cara a Viena 2026, comunicado que reproducimos íntegramente, a continuación:
“Cuando les escribí en mayo, les comenté que dedicaríamos el verano a analizar las cuestiones planteadas por las emisoras participantes y los aficionados tras el Festival de Eurovisión de 2025. En los últimos meses, eso es precisamente lo que hemos hecho. Quiero compartir con ustedes cómo hemos cumplido las promesas que hicimos, teniendo en cuenta las opiniones de nuestros miembros, así como sus inquietudes y su firme convicción en los valores del Festival de Eurovisión”
“Uno de los mensajes más claros que recibimos fue la necesidad de reforzar la confianza en la imparcialidad del Concurso, para garantizar que siga siendo un espacio neutral para la celebración de la música y su poder para unirnos. En respuesta, llevamos a cabo la revisión más exhaustiva de nuestro sistema de votación en los últimos años, consultando ampliamente con los Jefes de Delegación y muchos Directores Generales de las emisoras participantes. El resultado es una serie de cambios significativos para 2026 que refuerzan la transparencia, la rendición de cuentas y la neutralidad”
“En primer lugar, hemos reforzado las normas sobre promoción de canciones para proteger el Festival de Eurovisión frente a campañas desproporcionadas e impulsadas desde fuera. Si bien los artistas, las emisoras y las discográficas siempre promocionarán sus canciones como parte de su trabajo profesional y su relación con los fans, ninguna emisora ni artista podrá ahora colaborar directamente ni apoyar campañas de terceros —incluidos gobiernos o sus agencias— que pudieran distorsionar la votación. Queremos dejar muy claro que no se tolerarán los intentos probados de influir indebidamente en los resultados y se denunciarán. Esto contribuye a garantizar que el Festival de Eurovisión siga siendo un espacio impulsado por los artistas, su música y sus fans”
“Hemos reducido el número máximo de votos por método de pago de 20 a 10. Este cambio es importante porque reconoce que, si bien el número de votos permitido anteriormente no influyó indebidamente en los resultados de concursos anteriores, tanto las emisoras participantes como los aficionados expresaron su preocupación. La reducción busca fomentar una participación más equilibrada, y animaremos activamente a quienes deseen usar los 10 votos permitidos a que, en consonancia con el espíritu de la competición, muestren su apoyo a varias canciones y artistas”
“Otro paso importante que hemos dado es la reincorporación de jurados profesionales a las semifinales por primera vez desde 2022, recuperando así un equilibrio casi equitativo entre los votos del jurado y del público en todas las galas. Queremos garantizar que las canciones con mérito artístico, una sólida base musical y una gran ambición creativa tengan las mismas oportunidades de llegar a la gran final que aquellas con un amplio apoyo del público. Para ello, hemos ampliado el abanico de profesiones entre las que se pueden seleccionar los miembros del jurado, que ahora incluye periodistas musicales, profesores, especialistas en coreografía y puesta en escena, y figuras con experiencia de toda la industria musical. Además de ampliar este grupo de expertos, cada jurado estará compuesto por 7 miembros en lugar de los 5 anteriores, incluyendo al menos dos jurados de entre 18 y 25 años, lo que refleja el gran atractivo del concurso para las nuevas generaciones. Para proteger la integridad de la competición, todos los miembros del jurado deben firmar una declaración formal que confirme su compromiso de votar de forma independiente e imparcial y de no compartir sus opiniones públicamente antes de que finalice la competición”
“Junto con estas actualizaciones, estamos reforzando nuestras medidas de seguridad técnicas para proteger el Concurso de votaciones sospechosas o coordinadas. En colaboración con nuestro socio de votación, Once, seguiremos fortaleciendo los sistemas de seguridad avanzados que supervisan, detectan y previenen patrones fraudulentos. La confianza en la integridad del voto del público es fundamental, y estas mejoras añaden una capa adicional de protección para fans, delegaciones y artistas”
“En mayo afirmé que el Festival debe seguir siendo siempre un espacio de alegría y unión, no porque el mundo sea sencillo, sino porque este evento solo funciona cuando reúne a las personas en lugar de dividirlas. Por ello, hemos clarificado las expectativas en nuestro Código de Conducta, reforzado nuestros procesos internos de revisión de canciones, puesta en escena y perfiles de artistas, y definido con mayor claridad la responsabilidad de las emisoras participantes. Aplicaremos nuestras normas con mayor coherencia para evitar que el Festival se utilice como plataforma o instrumento político de cualquier tipo. El Festival de la Canción de Eurovisión nos pertenece a todos y debe seguir siendo un lugar donde la música sea la protagonista”
“Mientras nos preparamos para Viena 2026 y la 70º edición del Festival de Eurovisión, recordamos cómo este extraordinario evento ha perdurado a través de décadas de profundos cambios. Ha crecido, se ha adaptado, ha dado la bienvenida a nuevas emisoras y ha inspirado a millones de personas en todo el mundo. Pero la esencia del Festival —la creatividad, la alegría, la unidad— siempre se ha mantenido intacta”
“Sinceramente espero que este sólido paquete de medidas brinde seguridad a artistas, emisoras y aficionados por igual. Espero que respete y fortalezca los valores del Festival. Sobre todo, espero que permita al Festival reconocer el mundo a veces difícil en el que vivimos, pero que resista los intentos de convertir nuestro escenario en un lugar de división geopolítica”
“Los gobiernos no participan en el Festival de la Canción de Eurovisión, lo hacen los artistas. Artistas respaldados por emisoras públicas que no son responsables de las decisiones ni de las acciones de sus gobiernos. Los artistas siempre han demostrado a quienes buscan dividirnos que un mundo diferente es posible. El Festival de la Canción de Eurovisión siempre será una plataforma para que lo hagan”
“Estamos, y siempre estaremos, unidos por la música. Con gratitud y cariño”
Martin Green CBE, director del Festival de Eurovisión
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

