Todas las novedades del Benidorm Fest 2026: habrá ensayos con público y conocemos las claves sobre su escenario

RTVE ha comunicado sus planes acerca de la quinta edición del certamen, en las que se plantea incluir audiciones para garantizar la solvencia vocal de propuestas en duda y promete potenciar más su marca propia como festival, dando mayor presencia a la ciudad de Benidorm

Radio Televisión Española ha organizado un desayuno de trabajo con medios de comunicación en la que ha debatido diversos cambios que se quieren aplicar de cara a las futuras ediciones del Benidorm Fest. En dicha cita han estado presentes María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, Sergio Calderón, director de Televisión Española, y César Vallejo, director del Benidorm Fest y Jefe de la Delegación Española en Eurovisión.

RTVE tiene como objetivo principal aspirar al modelo de producción que lleva el Festival de Eurovisión y por ello planea abrir las entradas del Palau L’illa de la Música de Benidorm al público durante los ensayos generales de las galas del evento.

La corporación lleva trabajando desde el mes de junio en la próxima edición del evento y pretenden consolidar del todo el formato para que deje de concebirse simplemente como una preselección eurovisiva para potenciar su marca musical como un evento con identidad propia, poniendo la mirada en el Festival de Sanremo, clave de la industria musical italiana.

¿Participará RTVE en Eurovisión si asiste Israel?

La cadena aún no ha tomado una decisión al respecto. Hasta el momento ha confirmado su asistencia al certamen europeo, pero cuando se publique la lista completa de participantes se tomará una decisión definitiva. RTVE no comunicará esta decisión hasta el mes de diciembre, dado que actualmente todos los supuestos planteados son posibles y prefieren actuar con prudencia para evitar alimentar al ruido y la incertidumbre. La decisión final será determinada por toda la corporación pública en su conjunto.

Sea cual sea la decisión definitiva sobre el Festival de Eurovisión, el Benidorm Fest 2026 seguirá adelante y servirá como plataforma de promoción de artistas y como consolidación de festival con identidad propia. RTVE no se ha planteado si el ganador tenga la opción de rechazar representar a España en Eurovisión.

El escenario del Benidorm Fest 2026

RTVE ha desvelado las claves del próximo escenario del festival. Ya tienen en el imaginario el primer boceto del que será el epicentro de la música de la ciudad el próximo mes de febrero. Consistirá en una plataforma central pentagonal, que puede recordar al escenario de la primera edición.

Dicha pastilla central tendría dos pasarelas, una a cada lateral, lo que podría potenciar el dinamismo de las puestas en escena. El ente afirma que una de las claves de este escenario será ganar espacio para conseguir mayor aforo de público en el recinto. El escenario también contará con una pantalla LED detrás como la que pudimos ver en Eurovisión 2021.

Todo el concepto girará en torno de una inspiración común, la rosa de los vientos, un símbolo gráfico que representa la orientación de los puntos cardinales y sus subdivisiones (norte, sur, este y oeste), además de los colaterales como el noreste, noroeste, sureste y suroeste, entre otros.

Sobre las candidaturas

Aún no se ha hablado de fechas, pero lo más probable es que el trascurso de los anunciamientos siga los plazos habituales, presentando a los artistas en torno a la primera quincena del mes de octubre y las canciones antes de navidad. Este punto podría variar según se avance en el tiempo. La cadena pública buscará diversidad de géneros y estilos musicales.

RTVE trabajará para que haya un mix de artistas emergentes y artistas con renombre conocido, al igual que lo han intentado conseguir en las pasadas ediciones. La emisora pública trataría de poner fin a los desastres vocales sobre el escenario y ha planteado la posibilidad de hacer casting presencial sobre aquellas candidaturas seleccionadas que puedan tener dudabilidad en cuanto a desempeño vocal en directo.

Los directivos han anunciado que pese a que las reglas de la presente edición plantean poder ampliar el número de candidaturas de 16 hasta 20, de momento no tienen la intención de hacer uso de dicha extensión numérica. Afirman que no han enviado invitaciones directas en la presente edición, sino que han hablado con los grandes sellos discográficos para darles conocimiento sobre la convocatoria pública.

RTVE continuará comprometida a la expansión de la marca y la trayectoria de sus artistas a través de otros proyectos de la casa como han sido la creación de la banda sonora de sus telenovelas o promoción de las canciones en los eventos más seguidos de la casa como Mundiales, Juegos Olímpicos o Vuelta Ciclista.

¿Cómo se producirán las puestas en escena del Benidorm Fest 2026?

Por un lado, se ofrecerá el modelo in-house, coordinado por el equipo artístico de RTVE bajo la dirección de Sergio Jaén, que permitirá a los artistas preparar su propuesta junto a la corporación e incluirá ensayos previos. Por otro, se mantiene la opción out-house, destinada a aquellos participantes que opten por trabajar con su propio equipo creativo; en este caso, contarán igualmente con el seguimiento y el respaldo técnico de RTVE.

La cadena ha subrayado que respetará la visión artística de cada candidatura y que únicamente se aplicarán los ajustes necesarios para asegurar la coherencia global del festival. Además, se garantiza que la propuesta vencedora permanecerá fiel a lo mostrado en Benidorm, tanto si procede del modelo interno como del externo, limitándose las modificaciones a mejoras técnicas de cara al escenario de Eurovisión 2026.

Borja Rueda será el coreógrafo oficial de RTVE sobre las candidaturas en concurso. es bailarínprofesor de bailecoreógrafo y director artístico malagueño que cuenta con una exitosa carrera profesional en televisión, música y teatro.

El profesional de la danza fue responsable de la coreografía de la candidatura chipriota en el Festival de Eurovisión 2025, por lo que ya ha trabajado con Sergio Jaén en el gran formato. Entre otros proyectos profesionales, ha trabajado el programas como La Voz, Tu Cara Me Suena, Operación Triunfo o La Mejor Canción Jamás Cantada.

Sergio Jaén acudirá a Eurovisión siempre que la candidatura ganadora sea de su propia producción. En caso de no serlo, su trabajo podría finalizar en Benidorm Fest. RTVE pretende volver al concepto de 2022 al 2024 y realizar propuestas escenográficas cerradas de cara al Festival de Eurovisión.

¿Quién seleccionará las canciones del Benidorm Fest 2026?

Tal y como informó el presidente de RTVEJosé Pablo López, el comité seleccionador será completamente renovado, aunque aún no conocemos la identidad de los miembros de dicho comité.

RTVE nos ha adelantado que estará integrado por personas procedentes de la industria musical y de la radio, y que este será desvelado después de conocer a los 16 elegidos para participar en el certamen. La gran novedad vendrá dada en el modelo de votación de dicho comité que será por quorum. Esto quiere decir no se repartirán puntos, sino que la decisión requerirá no solo una mayoría simple de los presentes, sino que esté respaldada por un número mínimo de votos equivalente a un porcentaje del total de miembros con derecho a votar.

Todo lo que sabíamos con anterioridad

RTVE confirmó antes de verano que Sergio Jaén será el nuevo director artístico del Benidorm Fest, convirtiéndose en el primer profesional en asumir este cargo desde la creación del festival.

El finlandés Ari Levelä se incorporará al Benidorm Fest como director visual y será el responsable de los diseños de escenografía e iluminación. Su carrera abarca multitud de retransmisiones de televisión en directo y actuaciones musicales en estadios y giras, tanto en Finlandia como a nivel internacional. Levelä también se encuentra estrechamente ligado a Eurovisión. Desde 2020, es el director visual y creativo del UMK, la preselección nacional de Finlandia para el Festival de Eurovisión. Entre 2021 y 2025, ha sido el director visual de Finlandia en Eurovisión, y en la edición de 2025 ha colaborado además con las delegaciones de Austria y Chipre.

José María Payueta también será el productor de la delegación española en Eurovisión, de tal manera que se mantendrán las mismas líneas de actuación y una continuidad en todas las fases del proceso del festival. Mercè Llorens también formará parte del equipo artístico coordinado por Sergio Jaén. Por tercer año consecutivo, será la realizadora del Benidorm Fest

El certamen, abandona por primera vez las fechas de finales de enero que había mantenido desde su creación en 2022, el Benidorm Fest 2026 se celebrará los días 10, 12 y 14 de febrero.

Además del cambio de fechas, el ganador del Benidorm Fest 2026 recibirá 150.000 euros para que el representante de España en el Festival de Eurovisión pueda tener un colchón económico para llevar adelante su carrera musical. Por tanto, el artista que se alce con el micrófono de bronce en Benidorm también contará con una dotación económica para continuar con su proyecto musical. Concretamente, serán 100.000 euros para el artista 50.000 euros para el equipo de composición.

La productora SoldOut será la encargada de producir el Benidorm Fest 2026, tomando el relevo de Boomerang TV, que dejará de estar al frente del formato tras haber producido las primeras cuatro ediciones del festival.


Fuentes: RTVE, Hugo Carabaña, ESCplus
Benidorm Fest, Eurovisión

3 comentarios en «Todas las novedades del Benidorm Fest 2026: habrá ensayos con público y conocemos las claves sobre su escenario»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.