¿Quién es Joan Thiele?
Durante su infancia, vivió en Cartagena, Colombia, hasta los seis años. Posteriormente, su vida la llevó a Canadá, el Caribe, Inglaterra y finalmente de regreso a Desenzano del Garda, su lugar de nacimiento, tras la repentina separación de sus padres. A pesar de la mezcla de culturas y lugares, Alessandra siempre ha mantenido su autenticidad, sintiéndose conectada tanto con sus raíces italianas como colombianas.
Inicio en la música y primeros trabajos
Joan Thiele comenzó su carrera como compositora musical en Italia antes de mudarse a Londres, donde realizó sus primeros trabajos componiendo en inglés. Más tarde, al regresar a Italia, se estableció en Milán, donde dio un nuevo rumbo a su carrera, esta vez como cantante. Recibió formación en canto y actuó en varios clubes milaneses, acercándose al pop indie y al R&B italiano, géneros en los que destacan los sonidos característicos de los años setenta.
Actualmente, Joan Thiele cuenta con varios álbumes en el mercado, entre ellos Tango (2018) y Atti (2021). Además, ha lanzado dos EP: Joan Thiele (2016) y Operazione Oro (2020), producido en plena crisis sanitaria. Su discografía incluye numerosos sencillos, entre los que destacan “Taxi Driver” y “Armenia“, así como diversas colaboraciones con otros artistas presentes en Sanremo, como Elodie.
Con esta última, mantiene una estrecha amistad y colaboró en 2019 en una nueva versión de “Le ragazze di Porta Venezia – The Manifesto” de Myss Keta. Joan ha expresado su preferencia por cuidar su música y mantenerse auténtica, incluso si eso significa demorar el lanzamiento de nuevos trabajos, en lugar de publicar algo que no la representa.
Aunque Joan Thiele no tiene una extensa discografía, ha colaborado en proyectos de artistas reconocidos como MACE. En febrero de 2021, participó en el álbum OBE, colaborando con Venerus en la canción “Senza Fiato”. Además, ha actuado en festivales internacionales como el Sziget Festival de Budapest en 2018.
Su primera andadura en Sanremo
El pasado 1 de diciembre, Joan Thiele fue anunciada por Carlo Conti como una de las 30 participantes del próximo Festival de Sanremo 2025. El 18 de diciembre, durante la final de Sanremo Giovani 2024, Joan reveló que interpretará la canción “Eco” sobre el escenario del Ariston.
“Eco” es una canción que la artista ya compuso hace aproximadamente un año y en la que se encontró con serias dificultades de terminarla al no parar de llorar. Dedicada a su hermano, saca su lado más personal al tratar sus miedos, el fracaso, miedo a ser juzgada así como también su periodo de infancia, la intimidad y el agradecimiento y fortuna por tener una familia que siempre la ha apoyado artisticamente.
En entrevistas recientes, se ha podido conocer algun detalle de como podríamos verla vestida en el festival. Según ha comentado a medios italianos iría vestida por Marco Guazzini, el diseñador es el creador de un nuevo material en la moda. Se trata del marwoolus, material compuesto por polvo de marmol y lana. En palabras de la artista este material le encanta por la suavidad, su calor y porque le trasnmite la fuerza de las montañas.
Las cifras de Joan Thiele
- Spotify: 222.900 oyentes mensuales.
- Instagram: 119.000 seguidores.
- Facebook: 22.000 seguidores.
- Twitter: 1.169 seguidores.
- YouTube: 14.100 suscriptores
- Tiktok: 2123 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Carlo Conti apuesta por mantener la filosofía del festival italiano donde la música, las canciones y la búsqueda de talento seguirán en el centro del espectáculo. El presentador y director artístico busca crear un programa de televisión dinámico y entretenido bajo el lema: Tutti Cantano Sanremo! (¡Todos Cantan Sanremo!).
Cinco grandes noches musicales compondrán de nuevo el Festival de Sanremo 2025. en todas ellas, los 30 artistas se subirán al escenario del Teatro Ariston para ser valorados por los diferentes paneles de votación.
En esta 75º edición, Carlo Conti ha decidido mantener el sistema implantado en la pasada edición con Televoto, Giuria della Sala Stampa, Tv e Web y Giuria delle Radio. Por su parte, el ganador del Festival de Sanremo 2025 será invitado por la RAI a ir a Eurovisión en Basilea (Suiza).
Serata | Fecha | Artistas en competición | Sistema de votación |
---|---|---|---|
Prima Serata | Martes 11 de febrero | 30 artistas | Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (100%) |
Seconda Serata | Miércoles 12 de febrero | 15 artistas | Televoto (50%) Giuria delle Radio (50%) |
Terza Serata | Jueves 13 de febrero | 15 artistas | Televoto (50%) Giuria delle Radio (50%) |
Quarta Serata (Cover)* | Viernes 14 de febrero | 30 artistas + invitados | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
Quinta Serata (Final) | Sábado 15 de febrero | 30 artistas | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
Superfinal | Sábado 15 de febrero | 5 más votados de la clasificación general | Televoto (34%) Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%) Giuria delle Radio (33%) |
*La Quarta Serata no contará para la clasificación general del Festival de Sanremo 2025.
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. El director afirmó que habria un menor número de canciones participantes en las galas, pero finalmente ha aumentado el número de 24 a 30 participantes.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2023 Marco Mengoni se alzó como vencedor del festival italiano gracias a su tema “Due Vite“. En su canción hablaba sobre el amor a pesar de todas las dificultades de la vida cotidiana. Es así como Marco Mengoni volvía al festival europeo, consiguiendo una cuarta posición.
Angelina Mango con “La Noia” fue la ganadora del pasado Sanremo, que contó con un gran cartel y que sin tener confirmación oficial significó el adiós de Amadeus que habia desempeñado la funcion de director artistico del festival los pasados años. El talento de Angelina y la viralidad de su tema le valieron más adelante para conseguir una septima posición en el festival de Eurovisión 2024 celebrado en Malmö.