¿Quién es Willie Peyote? Conoce al participante del Festival de Sanremo 2025

El rapero Willie Peyote se reencuentra con el palco del Teatro Ariston tras su paso por la edición de 2021

El Festival de Sanremo 2025 llega con muchas novedades tras el regreso de Carlo Conti a la dirección artística del certamen. Lo que no cambia con el paso de los años es el enorme atractivo del cartel de artistas que competirán el Teatro Ariston

En su 75º edición, el festival de la canción italiana contará con 30 grandes artistas que competirán entre el 11 y 15 de febrero por alzarse con el triunfo en la categoría de los Campioni.

¿Quién es Willie Peyote?

Guglielmo Bruno, conocido artísticamente como Willie Peyote y también por el seudónimo Ludwig van Peyote, es un cantautor italiano vinculado al género del rap. Nació el 28 de agosto de 1985 en Turín, una ciudad de la región del Piamonte, Italia. Su nombre artístico combina dos elementos: el Coyote, célebre personaje de los Looney Tunes, y el peyote, un cactus originario de América del Norte conocido por sus efectos alucinógenos.

Hijo de un padre turinés y una madre de Biella, ambos músicos, Guglielmo no siguió inicialmente el camino artístico de sus progenitores. En su juventud, decidió enfocarse en los estudios de Ciencias Políticas, obteniendo finalmente su título. Sin embargo, años más tarde, gracias a la influencia de su padre y a las experiencias vividas al acompañarlo en giras por toda Italia, el joven artista encontró su pasión por la música y decidió emprender una carrera en este ámbito.

Inicio en la música y primeros trabajos

El joven artista exploró varios géneros musicales, como el rock y el punk, aunque no logró sentirse completamente identificado con ellos. Continuó su búsqueda hasta encontrar su lugar en el hip-hop. Junto a los cantantes Kavah y Shula, formó el grupo SOS Clique, con el que realizó algunas presentaciones en vivo. En 2008, tras trabajar en varias maquetas, lanzaron su primer EP, titulado L’erbavoglio.

En 2011, Willie decidió abandonar el grupo para desarrollar su carrera en solitario. Bajo su nuevo nombre artístico, presentó su primer EP, Manuale del giovane nichilista. Dos años más tarde, en 2013, lanzó su primer álbum de estudio, Non è il mio genere, il genere umano, que marcó el inicio de colaboraciones con artistas como Funk Shui Project.

Tras un año y medio de intenso trabajo, en 2015 publicó Educazione sabauda, su segundo álbum de estudio, en el que abordó un período complicado de su vida personal. Este disco, honesto y emotivo, recibió el respaldo del público y la crítica por su autenticidad y profundidad narrativa.

El siguiente gran hito en su carrera llegó en 2017 con la publicación de Sindrome di Tôret. Este tercer álbum marcó un punto de inflexión al combinar elementos de hip-hop y rock, consolidando su estilo único. Ese mismo año, su colaboración con Subsonica en la canción “L’incubo” le permitió unirse a la gira italiana de la banda.

Evolución reciente y debut en Sanremo 2021

El año 2019 trajo importantes cambios para Willie Peyote, quien se unió al tributo Faber Nostrum, un homenaje al icónico Fabrizio De André. Este proyecto coincidió con su fichaje por Virgin Records, sello con el que lanzó su cuarto álbum, Iodegradabile.

Ya en 2021, Willie debutó en el Festival de Sanremo con el tema “Mai Dire Mai (La Locura)“, una pieza cargada de ironía y crítica social que gustó a la crítica y conectó con la audiencia. Este éxito lo posicionó en el sexto lugar del certamen y le valió el Premio della Critica. Ese mismo año, publicó Dov’è Willie?, su primer libro, en colaboración con Giuseppe Civati, donde exploraron temas sociales, políticos y culturales.

El regreso a los escenarios tras las restricciones de la pandemia llegó con fuerza en 2022 gracias a su quinto álbum, Pornostalgia. Este trabajo lo llevó de nuevo de gira, recuperando el contacto con su público. En abril de 2024, Willie lanzó su sexto álbum, Sulla riva del fiume, con el que concluyó la ambiciosa Trilogia Sabauda, iniciada en 2015 con Educazione sabauda y continuada en 2017 con Sindrome di Tôret.

Las cifras de Willie Peyote

  • Spotify: 377.116 oyentes mensuales.
  • Instagram: 249.000 seguidores.
  • Facebook: 116.000 seguidores.
  • Twitter: 23.100 seguidores.
  • YouTube: 108.000 suscriptores
  • Tiktok: 8.000 seguidores

Así será el Festival de Sanremo 2025

Carlo Conti apuesta por mantener la filosofía del festival italiano donde la música, las canciones y la búsqueda de talento seguirán en el centro del espectáculo. El presentador y director artístico busca crear un programa de televisión dinámico y entretenido bajo el lema: Tutti Cantano Sanremo! (¡Todos Cantan Sanremo!).

Cinco grandes noches musicales compondrán de nuevo el Festival de Sanremo 2025. en todas ellas, los 30 artistas se subirán al escenario del Teatro Ariston para ser valorados por los diferentes paneles de votación.

En esta 75º ediciónCarlo Conti ha decidido mantener el sistema implantado en la pasada edición con TelevotoGiuria della Sala Stampa, Tv e Web y Giuria delle Radio. Por su parte, el ganador del Festival de Sanremo 2025 será invitado por la RAI a ir a Eurovisión en Basilea (Suiza).

SerataFechaArtistas en competiciónSistema de votación
Prima SerataMartes 11 de febrero30 artistasGiuria della Sala Stampa, Tv e Web (100%)
Seconda SerataMiércoles 12 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Terza SerataJueves 13 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Quarta Serata (Cover)*Viernes 14 de febrero30 artistas + invitadosTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
Quinta Serata (Final)Sábado 15 de febrero30 artistasTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
SuperfinalSábado 15 de febrero5 más votados de la clasificación generalTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)

*La Quarta Serata no contará para la clasificación general del Festival de Sanremo 2025.

Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025

Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.

La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. El director afirmó que habria un menor número de canciones participantes en las galas, pero finalmente ha aumentado el número de 24 a 30 participantes.

No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025

Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.

Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.

Sanremo, el festival del que nació Eurovisión

El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.

Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.

Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.

En 2023 Marco Mengoni se alzó como vencedor del festival italiano gracias a su tema “Due Vite“. En su canción hablaba sobre el amor a pesar de todas las dificultades de la vida cotidiana. Es así como Marco Mengoni volvía al festival europeo, consiguiendo una cuarta posición.

Angelina Mango con “La Noia” fue la ganadora del pasado Sanremo, que contó con un gran cartel y que sin tener confirmación oficial significó el adiós de Amadeus que habia desempeñado la funcion de director artistico del festival los pasados años. El talento de Angelina y la viralidad de su tema le valieron más adelante para conseguir una septima posición en el festival de Eurovisión 2024 celebrado en Malmö.

Sanremo