Los primeros nombres de la preselección con más ventiladores y purpurina, el Melodifestivalen, ya están sobre la mesa. Los periódicos suecos Aftonbladet y Expressen, como viene siendo habitual, van presentando una lista con los posibles nombres de los cantantes participantes en la edición del próximo año. Algo que hay que recordar son rumores, pero que también se debe remarcar que en anteriores ediciones se han equivocado en uno o dos nombres, por tanto, podemos considerar estos rumore, rumore, de lo más fiables.
Como viene siendo habitual y no solo en Suecia, los nombres de ex representantes o antiguos aspirantes es algo que se suele repetir, generando rechazo y celebraciones a partes iguales. De momento los nombres anunciados han levantado una gran expectación.
Listado de los posibles nombres del Melodifestivalen 2026
Poco a poco, se irá desvelando el listado completo de todos los posibles nombres que competirán en el Melodifestivalen 2026. Sin embargo, habrá que esperar que la televisión sueca SVT anuncie oficialmente a los artistas elegidos. Muy presumible en noviembre, como viene siendo habitual.
Saga Ludvigsson
Saga es una joven promesa suecas que debutó en la pasada edición del Melodifestivalen 2025. Donde consiguió en su primer intento llegar a la final con el tema «Hate You So Much». Composición escrita por Herman Gardarfve, Lisa Desmond y la propia Saga. Finalmente se tuvo que conformar con el último puesto de la gran final.
Nació el 3 de febrero de 2006, en Örby. Con nueve años y donde se sus dotes artísticas eran una evidencia y el gran apoyo de sus padres se empezó a formar en el canto. Para ello eligieron a toda una profesional del canto y con un perfil de artistas de reality como es Margareta Svensson, más conocida como Svenska Hollywoodfruar.
Desde muy temprano intentó abrirse paso en el mundo musical y su primera parada fue el programa de televisión Talang (Talent Suecia) donde consiguió llegar a la final, donde interpretó el tema «Without you» de Avicii con gran éxito, pero que no fue suficiente para acabar en el top 3 final, pero con mucho que presumir con solo 12 años. Donde, además, la super estrella sueca Zara Larsson alabó una de sus actuaciones interpretando uno de sus temas.
Su primer sencillo lo lanzó en febrero del año siguiente «Don’t Ever Be the Same» y donde cosechó un reconocimiento muy personal, ya que el medio local Markbladet, la nombró Mark Residente del año 2019. Ese otoño acaba de la mejor manera posible y Saga ficha con Ninetone Records.
En el 2023 probó suerte en nuevo talent musical, en esta ocasión en Idol. Consiguió pasar el casting inicial y convertirse en una de las 12 concursantes oficiales de la edición. Semana tras semana fue brillando con sus interpretaciones y consiguió llegar a la super final. Allí se alzó con el puesto de subcampeona, siendo Cimberly Wanyonyi la ganadora.. En 2024 lanzó dos temas: «Hercules», compuesto para la ex eurovisiva y varias veces participante del Melodifestivalen Anna Bergendahl y una versión del clásico navideño «Rockin’Around The Christmas Tree».
Este mismo 2025 sacó un nuevo tema titulado «Safe And Soory» acabando el año de la mejor manera posible con el estreno de un EP con cuatro canciones. Recopilando sus tres últimos temas publicados y con el estreno de «Think of you» como tema inédito de este pequeño recopilatorio.
Un estilo pop-country inconfundible es un rostro muy reconocido en televisión, ha realizado varias giras por Suecia donde la conexión con el público es instantánea.
Meira Omar
Esta polifacética artista, nacida en Kabul, la capital de Afganistán, y criada en Suecia, llega al Melodifestivalen por segunda vez consecutiva, dispuesta a seguir dejando huella con su talento y versatilidad. Con tan solo 31 años, cuenta con un currículum impresionante: artista, bailarina, influencer y estrella de televisión.
En Suecia, alcanzó gran notoriedad gracias a su participación en la primera temporada del programa de Netflix Love is Blind. Su vida personal también ha sido ampliamente seguida en el país nórdico. Este año, contrajo matrimonio con Oskar Nordstrand, en un enlace que fue transmitido por televisión. Posteriormente, la pareja celebró una segunda ceremonia, una romántica boda en la playa que capturó la atención de sus seguidores.
Además de su éxito en Suecia, la artista probó suerte en Bollywood. En 2014 se mudó a Bombay, donde residió durante cinco años mientras asistía a una academia de interpretación. Durante su estancia, participó en varias películas (Wajah Tum Ho y Göm dig med mig), producciones teatrales y anuncios publicitarios, consolidándose como una figura destacada en la industria del entretenimiento en India.
En YouTube, sus habilidades como bailarina la han catapultado al éxito, con varios vídeos que superan los diez millones de reproducciones y un canal que cuenta con más de 300,000 suscriptores. En Instagram, tiene una comunidad de 229,000 seguidores, donde se muestra muy activa compartiendo contenido relacionado con maquillaje, cuidado facial, viajes y su paso por televisión.
Su perfil también refleja su compromiso con diversas causas sociales, abordando temas como los derechos humanos, la igualdad de género y cuestiones globales. Sin embargo, su posicionamiento público en el conflicto entre Israel y Palestina ha generado polémica.
En varias ocasiones, ha expresado su apoyo con la frase “Palestina libre”, lo que ha suscitado tanto elogios como críticas en las redes sociales.
Su incursión en el mundo de la música comenzó en 2020 con el lanzamiento de «Dive», un tema que fusiona pop y sonidos que combinan influencias de Oriente y Occidente. La estética Bollywood del videoclip refleja su experiencia y raíces culturales, marcando un debut lleno de personalidad y estilo propio.
Este mismo año sacó un nuevo tema al mercado «Meri Jaan» siguiendo con su fusión de estilos tan característicos en ella. Llevándonos a la mismísima India estando en Suecia. Meira intentará conseguir superar su décimo puesto conseguido en la gran final el año pasado. Donde para conseguirla tuvo que pasar por la repesca.
Smash Into Pieces
Este grupo vuelve al Melodifestivalen por tercera vez en su historia. Y curiosamente el número 3 les persigue en su andadura en la preselección sueca, puesto que en su debut en 2023 como en su segunda participación en 2024 quedaron en un tercer puesto. Cerca de conseguir el trofeo.
Sus integrantes procedentes de Örebro y surgió en el año 2008 a manos de Benjamin «Banjo» Jennebo. Junto a Per Bergquist (Ex integrante de la banda Closer), Isak Snow, Viktor Vidlund y Chris Adam Hedman Sörbye. Lanzando el primer sencillo en 2009 titulado «Fading» con un prometedor debut en el puesto 33 en las listas de ventas suecas.
Sería en el año 2012 cuando darían un gran espaldarazo a su carrera cuando fichan con Gain Music Entertainment, una extensión de la todopoderosa Sony Music. Un grupo en el que estar antentos, algo que confirmó el premio solo unos meses después de Banda Revelación del Año en los premios Bandit Rock.
Bajo el amparo de Sony lanzaron en 2013 su primer álbum al mercado, Unbreakable, situándose en el séptimo puesto de las listas de ventas de álbumes suecos. Donde iniciaron una gira europea acompañados de grandes bandas de rock como fueron Amaranthe, Deals Death, Alter Bridge o Halestom. En plena carrera en ascenso Isak Snow dejó la banda y fue reemplazado por APOC como nuevo batería.
Dos años después llegaría su segundo álbum de estudio, The Apocalypse DJ, forjándo una imagen del grupo más apocalíptica y oscura. Con el tema «Checkmate» como single debut de esta nueva etapa. Sería al año siguiente en enero cuando lanzaran el tema «Merry Go Round» con la promesa de un tercer álbum. Este último terminaría viendo la luz en enero de 2017 bajo el título Rise and Shine. Destacando los singles «Higher» y «Boomerang».
Nuevamente, un miembro vuelve a dejar la banda. Sería el caso de Viktor Vidlund el bajista del grupo. Sin embargo, la banda no perdía el ritmo y en octubre de 2018 lanzaba el que sería ya su cuarto álbum, Evolver. Tomándose un pequeño descanso hasta el lanzamiento del quinto disco, Arcadia, en agosto de 2020. El cual, vino con un cómic que unía los videos musicales y la historia escrita.
Un año después en agosto del 2021, vería la luz New Horizon. El sexto álbum de la banda que según sus propias palabras se trataba de una secuela del anterior álbum. Estrenando diferentes videos musicales continuando la historia contada en Arcadia. Lanzando una versión deluxe en octubre de ese mismo año, donde cada canción venía con una versión acústica.
Sería en 2022 cuando la banda cruza el charco y empieza una gira por Estados Unidos, como teloneros de bandas de rock tan potentes como Starset y Red. Una gira que también les permitió recorrese una vez más Europa entera con gran éxito. En medio de esta vorágine vería la luz el octavo disco, Disconnect.
Su andadura en el Melodifestivalen 2023 fue todo un éxito, donde el tema «Six Feet Under» consiguió llegar al número dos de sencillos más vendidos. Y la banda, para rematar un gran año, realiza su primera gira en Norteamérica como banda principal y no como teloneros. Al año siguiente volvieron al Melodifestivalen con el tema «Heroes Are Calling» que acabaría con el noveno álbum de su carrera, Ghost Code.
El año 2024 y este 2025 la banda ha seguido publicando diferentes singles, y rondando por todo el mundo de manera muy exitosa. Llevando su pop-metal y su electro-rock por bandera.
Eva Jumatate
Sería una de las participantes más joven de la edición, puesto que solo cuenta con 17 años. Sin embargo, a pesar de su corta edad tiene un gran bagaje artístico en su carrera y donde tiene muy claro que es a la música a lo que quiere dedicarse en su vida.
Con solo 12 años se subió al escenario por primera vez. Para el público sueco no es una cara desconocida, puesto que en el año 2019 consiguió emocionar a un país entero hasta la lágrima en el programa TV4 Talang, la versión sueca del clásico Got Talent. Donde el jurado también calló rendido a su encanto y su talento, consiguiendo el preciado botón dorado por parte de Bianca.
Era innegable que Eva era una de las concursantes favoritas para alzarse con el triunfo, donde finamente alcanzó una maravillosa segunda posición, solo por detrás de Micke Holm, otro de los cantantes de la edición. Pero a no conseguir el triunfo, fue el pistoletazo de salida para una carrera musical prometedora.
Los concursos musicales no son nuevos para Eva, ha ganado varios certámenes y tuvo el honor de representar a Suecia en la final del mundial Junior de San Remo en Italia. Ese mismo verano, pudo subirse a un escenario repleto de público durante la su actuación en Lotta på Liseberg, uno de los festivales más importantes de Suecia que se celebra anualmente en Gotemburgo y que es retransmitido por televisión.
Su talento también fue demostrado en el teatro musical, donde Eva se ganó un nombre propio a base de su espectacular voz y un gran don para la interpretación. En la primavera de 2019, interpretó uno de los papeles protagonistas del famoso musical Matilda. El cual, se representaba en la mismísima Ópera de Malmö. Sus siguientes pasos en la escena de los musicales fueron igualmente sorprendentes y confirman que estamos ante una futura estrella. En 2021 protagonizó el musical de Alicia en el país de las Maravillas. Y en 2022 interpretó el papel de Tomika en el musical School Of Rock, un musical de Andrew Lloyd.
Además de todo lo anterior, Eva es una habitual en la televisión sueca puesto que en 2020 actuó en el programa de televisión KÄR emitido por la televisión pública sueca SVT. Además, desde 2021 a 2023 ha sido un personaje fijo en la serie Klassen, todo un súper éxito en Suecia y nuevamente emitida por la SVT.
De momento, en lo referente a la música publicada en plataformas cuenta con varias versiones de clásicos publicadas en 2017, una canción navideña estrenada en el 2020 y su primera canción inédita en 2020 con un título de lo más prometedor «Boom!… Here I Am» Toda una declaración de intenciones de cara a su carrera y ahora en la preselección más famosa de toda Suecia.
Felicia
Si hablamos de Felciia no muchos la conocerán, pero si hablamos de su anterior proyecto seguro que sí: Fröken Snusk (Señorita desagradable en castellno). Esta mujer enmnascarada fue un proyecto creado por el compositor y productor sueco Rasmus Gozzi. Fue presentada como una artista desconocida, sin desvelar nada sobre su verdadera identidad.
Saltó a la fama en el año 2022, con la canción «Rid mig som en dalahäst» y marcó unas bases musicales donde sus canciones iban a tener unas letras muy crudas y sexuales. Su pasamontañas rosa era una clara referencia u homenaje al rapero sueco de ascendencia somalí 1.Cruz, el cual, puso de moda dicha prenda.
En 2023 empezó a sacar nueva música de manera repetitiva, puesto que casi estrenaba un tema por semana, siempre de la mano de Rasmus Gozzi. Un proyecto artístico al alza y donde todos los países nórdicos, no solo Suecia, se la rifaba para actuar en diferentes salas y festivales. Donde participó en el Musikhjälpen, un programa de radio benéfico televisado en Suecia de gran trayectoria y fama y más de 120 conciertos a su espalda.
Su rápida incursión en la industria sueca se ve en sus cifras meteóricas conseguidas. En 2023 solo un año después de ver la luz el proyecto de Fröken Snusk. Se convierte en la novena artista más reproducida en Spotify.
Con un estilo que defendía la cultura epadunk. Se trata de un subgénero musical de danza electrónica que fusiona el techno-pop con elementos folclóricos, percusión intensa y humor. Además de ser una persona comprometida con el impacto climático y el uso eficiente de los recursos.
Su pasamontañas rosa y llegó al Melodifestivalen 2024 con la canción «Unga & Fria» donde se acabó eliminada en la segunda semifinal con un cuarto puesto. Sin embargo, fue uno de los rostros que más repercusión causó en esa edición y levantó muchos titulares.
Su tema consiguió situarse en el número uno en las listas de ventas de Suecia, una noticia que debería ser feliz acabó viéndose empañada con la acusación de compra de reproducciones por parte del equipo editorial de Expressen, llegando ha pedir la descalificación de la artista de la competencia sueca. Anders Wistbacka, director del Melodifestivalen ese año salió en su defensa y desestimó la denuncia alegando que las acusaciones eran mera especulación. Y la propia artista confirmó que ella no sabía nada de la supuesta compra de reproducciones.
Ese mismo año, consigue la victoria en el concurso musical Masked Singer Sverige bajo la máscara de camaleón. Concurso muy popular en Suecia y con un fuerte vínculo con el Melodifestivalen, puesto que han ganado este concurso Marcus y Martinus, Klara Hammarström y Lisa Ajax, nombre que han estado en dicha preselección.
Pero este personaje se destruye en 2025, en abril se anuncia a una nueva cantante en el papel de Fröken Snusk que rápidamente se convierte en un fiasco por parte de sus seguidores y una abrumadora cancelación de conciertos. Siendo un mes depués cuando Felicia Eriksson revela que es ella la que estaba detrás de esa máscara y que fue apartada del proyecto sin explicación alguna.
La artista de Estocolomo concede una entrevista para medios suecos, desvelando algo que deja a todo el mundo sorprendido. Calificando su etapa bajo el pasamontañas como un infierno y que lo que empezó como algo bonito acabó siendo una tortura para ella. Conducir cientos de kilómetros, no contar con el apoyo de nadie, amenazas e intimidación. Llegando a afirmar que por su mente pasó la idea de desaparecer.
Felicia resurge como el ave fénix y crea su cuenta propia, superando en numero de seguidores a su otra yo. Y el primer video que sube cantando clásicos Disney sin mostrar su rostro, el video se difunde como la pólvora, todo el mundo sabía que era ella la que cantaba.
Recientemente ha firmado con Warner Music y con quien lanza su primera canción son su nombre real, Felicia. «Black Widow» fue publicada en septiembre con un sonido pop de los dosmiles influenciada por el K-pop y el EDM y está apunto de sobrepasar el millón de escuchas. Su nuevo proyecto su rostro se cubre con una máscarilla, algo que de momento mantendrá para cuando esté lista para mostrar su rostro entero.
Greczula
Kristofer Greczula, conocido artísticamente como Greczula, vuelve al Melodifestivalen por segundo año consecutivo. Después de ser uno de los grandes nombres del año pasado. Su canción «Believe Me» acabó en tercera posición detrás del fenómeno KAJ y la super estrella sueca Måns Zelmerlöw.
Greczula es un artista multifacético que encarna el concepto de creador “360 grados”. Cantautor y productor en pleno auge en Suecia, posee un talento excepcional y un profundo conocimiento de su oficio. Su estilo andrógino y un aura de misticismo lo convierten en un personaje único, capaz de despertar curiosidad y admiración a primera vista.
Su primera incursión en la industria musical fue en 2017 con el tema «You’re Not Alone». En esa época, su estética era diferente a la que presenta actualmente, pero ya destacaba por su habilidad al piano y su poderosa voz cargada de emoción. La canción fue un éxito rotundo y actualmente acumula más de 13 millones de reproducciones.
En 2021, Greczula inició una nueva etapa en su carrera musical, alineando todas las piezas de su proyecto artístico. Inspirado por leyendas como Prince y David Bowie, lanzó «Leaving You For Another», su primer sencillo en esta nueva etapa.
Esta canción, que refleja su renovada visión estética y musical, cuenta con casi tres millones de reproducciones. A partir de entonces, continuó lanzando sencillos hasta que, en 2022, vio la luz su primer álbum: Live and Let Live. Este trabajo, compuesto por ocho temas, recibió una cálida acogida y dos de sus canciones fueron interpretadas en el icónico programa de televisión sueco Allsång på Skansen.
Este espacio, conocido por reunir a artistas destacados para interpretar canciones en un ambiente íntimo, también ha contado con figuras eurovisivas como Sanna Nielsen, Måns Zelmerlöw y la legendaria Carola.
Después de su paso por el Melodifestivalen estrenó la canción «Higher Place» y un dúo con la mítica artista sueca Carola, el tema «Pa egna ben» está interpretado en sueco. Acabando el año de la mejor manera posible con un nuevo álbum en su carrera, Greczula, donde incluye su éxito del Melodifestivalen 2025.
Medina
Uno de los rostros más mediáticos en Suecia y fuera de ella. Este dúo de hip hop sueco, formado en 2003, está integrado por Sam-E (Sami Daniel Rekik) y Alibi (Ali Jammali).
El dúo Medina, se forma en 2003 cuando Alibi, de origen turco y Sam de padre tunecino de padre y madre findalandesa se conocen en la localidad de Knivsta. Desarrollando rápidamente una gran afinidad y un sonido propio que denominaron como música haffla. Un estilo musical que combina el hip hop con elementos reconocibles de la música árabe.
Empezaron a ganarse un hueco en la industria musical cuando lanzaron dos recopilatorios de canciones en 2004. Algo que les valió un gran premio: firmar un contrato con Warner Music Suecia. Y que acabaría con el lanzamiento del sencillo llamado «Magdansös».
Sería en 2010 cuando alcazaron gran notoriedad, gracias a dos temas principalmente: «Där palmerna bor» y «Miss Decibel». los cuales, fueron certificados cinco y seis veces como disco de platino respectivamente. Todo un éxito con mayúculas. Siendo «Miss Decibel» uno de sus mayores éxitos comerciales hasta el momento, con el que consiguieron el número dos de canciones más vendidas en Suecia y que acumula más de 82 millones de reproducciones.
Su primer álbum Sista minuten, fue certificado como disco de oro y donde se situó en el puesto quince de los discos más vendidos de toda Suecia. Éxito que repitió su segundo disco Haffla avenyn. Donde también consiguió el certificado de disco de oro y escaló al sexto puesto de los más vendidos con más de 100.000 copias.
Se tomaron un descanso musical como dúo de 2018 a 2021. En ese tiempo, Sami, uno de los integrantes participó en el Melodifestivalen sueco. En 2018 fue la primera vez como autor del tema «Mitt paradis», en 2021 lo haría a dúo con WAHL y el tema «90 talent», en ambas ocasiones calló eliminado en sus respectivas semifinales. Pero ambos temas fueron un éxito comercial a pesar de los resultados.
Sería el año 2022 su gran vuelta como dúo en el Melodifestivalen, con la canción «En i dimman» y una fantástica tercera posición. Volviendo a la industria musical de manera conjunta y consiguiendo nuevamente millones de reproducciones. Ese mismo año Sami estaba también presente en la canción de LIAMOO como autor, acabando en cuarta posición.
En 2023 celebraron sus veinte años en la música con el álbum Tropicalisera. Volverían al Melodifestivalen al año siguiente con la canción «Que Sera» presentando una letra en sueco y ganando la semifinal, algo que no pasaba desde 2006 con Carola. Además de ser la única canción en sueco presente en la final. Alcanzaron el número uno en singles más vendidos de la semana y la sexta canción más vendida en Suecia en el año 2024. En el Melodifestivalen acabaron en segunda posición, edición que ganaron los gemelos Marcus & Martinus.
Junior Lerin
Uno de los nombres más sorprendentes es hasta el momento es el de Junior Lerin. Manoel Marques Lerin nacido el 28 de marzo de 1977 en la ciudad brasileña de Piauí es un fotógrafo y toda una personalidad televisiva en Suecia. Llegaría a Suecia en el año 2008. Manoel trabaja como director en el museo Sandgrund Lars Lerin en Karlstad, Suecia.
Puede presumir de sus instantáneas han sido exhibidas en los lugares más prestigiosos en Suecia como son: el Museo Sandgrund, el Museo de Arte Abecita, la Biblioteca Real y el Linköping Konsthall, entre otros. En 2015 publicaba el fotolibro Barn i Moçambique de gran éxito, pero tiene varios libros publicados de fotografía.
Ha trabajado mano a mano con Lars Lerin en varias de sus producciones. tanto en sus libros como en sus programas de televisión. Destaca la serie Vänligen Lars Lerin, emitida en abierto y que cuenta con más de 1.3 millones de televidentes pegados a sus pantallas.
Su relación con Lerin, es una relación que transpasa lo profesional, puesto que en 2009 se casaba con el que sería desde ese momento su marido. Y con quien adoptaro un hijo llamado Rafael.
Como pareja han participado en diferentes programas de televisión principalmente de entrevistas como pueden ser Carina Bergfeldt y Tillsammans med Strömstedts .
Este mismo año, ha colaborado con la STV, en la producción del programa de telerealidad Mot alla odds – Stafetten, donde el esquiador de fondo Gunde Svan enseño a Junior a esquiar con el objetivo de que compitiera en Vasaloppet. Una carrera con más de cien año de antigüedad en Suecia y que se realiza el primer domingo de marzo con una distancia de 90 kilómetros.
Este mismo año, Junior demuestra que le van los retos de lo más variados y participó en el programa Let’s Dance 2025, una versión sueca del programa Mira Quien Baila. Donde el polifacetico artista, consiguió llegar a los cuartos de final de la competición. Teniendo ya una experiencia previa como bailarín aficionado.
El Melodifestivalen 2026 será un nuevo reto en su variado y rico currículum. Sin poder conocer su trayectoria previa como cantante, pero su gran valor a la hora de afrontar nuevos retos apostamos que dejará sorprendidos a todos. Y con el conocimiento de la televisión por dentro, ofrecerá uno de los números más impactantes de esta edición si finalmente se cumplen los rumores de su participación.
Además, según nuevamente el medio sueco Aftonbladet, confirman que el tema vendrá de la mano de Fredrik Andersson que ya compuso para Gunilla Persson, Björn Ranelid y Frans.
Sanna Nielsen
La eterna aspirante a Eurovisión nació el 27 de noviembre de 1984, con una carrera dilatada y consolidada el Melodifestivalen es un viejo conocido para ella, puesto que, con la participación de este año, sería la octava que lo haría. Donde consiguió ganarlo en su séptimo intento.
Sin embargo, nos tenemos que remontar a 1992 cuando Sanna buscaba abrirse paso en el mundo de la música en Suecia en diferentes concursos de talentos. El primero de ellos en Olofström. Sería dos años después en 1994 con solo diez años, cuando ganó el primero interpretando el tema «Can you Feel the Love Tonight» de la película de El Rey León. Los dos años siguientes formó parte de la banda de baile Mats Elmes.
Su talento era visible y consiguió con el tema «Till en fågel» llegar al número uno de ventas en Suecia, convirtiéndose en la persona más joven en alcanzar el primer puesto en dicha lista. Dando como resultado que en 1996 publicara su álbum debut, Silvertoner, con solo doce años.
Rápidamente llamó la atención de toda la industria y la comparaban con voces tan míticas como Carola o Sissel. Mientras que proseguía con sus estudios publicó un álbum más: Min önskejul en 1997 un álbum navideño y el sencillo «Time to Say Goodbye» en 1998. Formándose en la rama musical, principalmente en Helenehoms Gymnastin de Malmö.
Con 17 años iniciaba una gira (navideña) con grandes nombres suecos como Christer Sjögren, Sten Nilsson y o la eurovisiva Charlotte Perrelli. Al año siguiente, en 2002 se fue de gira con la estrella Roger Pontare. Además, se seguir en giras navideñas con Kalle Moraeus, y con Tito Beltrán.
Sería en 2006 cuando publicó su segundo álbum en solitario, Nära mej, nära dej, que la permitió hacer una gira titulada Sommar, Sommar, Sommar junto a Shirley Clamp y Sonja Aldén y que finalizaría con el tercer álbum de estudio, Sanna 11-22. Llegando a 2008 publicando un nuevo álbum, el cuarto de su carrera, titulado Stronger, sería el primero que publicaría integramente en inglés y que acabaría cerficado como disco de Oro.
Desde entonces ha sacado varios albúmenes de estudio más: I’m in Love en 2011, Vinternatten en 2012 y Min Jul en 2013, ambos son especiales de Navidad. Llegaría el ábum 7, después de su éxito eurovisivo en 2014. Con lanzamientos intermedios, no sería hasta 2019 cuando lanza su primer EP, Mitt Sanna Jag, compuesto por cinco canciones. Su último álbum lanzado hasta el momento sería en 2021, donde nos encontramos un nuevo recopilatorio navideño.
Su andadura en el Melodifestivalen es larga y llena de buenos resultados. Su primer intento llegó en 2001 con la canción «I går, i dag» donde acabó en una fantástica tercera posición. Sería en 2003 cuando volviera a intentarlo con el tema «Hela världen för mig» donde consiguió quedar quinta en la final. Nuevamente con un año de descanso llega al Melodifestivalen 2005 y el tema «Du och jag mot världen» a dúo con Fredik Kempe donde consigue un decepcionante octavo puesto.
En 2007, nuevamente con un año de descanso lo intenta con «Vågar du, vågar jag» donde tiene que pasar por el Andra Chansen para llegar a la final, donde acaba en séptima posición. Sin el descanso habitual, lo vuelve a intentar en 2008 con «Empty Room» consiguió reventar el televoto con más de 50.000 de diferencia, pero Charlotte Perrelli la consiguió ganar con la votación del jurado quedando en segunda posición finalmente.
Esta vez, se tomó más tiempo para su vuelta, siendo 2011 con el tema «I’m in Love» y nuevamente se queda cerca en una cuarta posición lo que sería su sexta participación. Y llegó 2014 con «Undo» en una victoria de lo más ajustada con solo dos puntos de diferencia sobre Ace Wilder y gracias al televoto. En Eurovisión, consiguió brillar y acabar en una estupenda tercera posición.
Arwin
Se trataba del participante más joven de la pasada edición del Melodifestivalen, con solo diecisiete años (29 de diciembre de 2007) llegó a por el Pájaro Cantor. Cuenta con un estilo que mezcla elementos disco, pop y electrónicos. Sus referentes musicales se sustentan en Robyn, Darin o Agnes entre otros… Estribillos memorables y pegajosos que están conquistando toda Suecia, con coqueteos en Noruega.
Apuntaba maneras cuando en 2022 con solo quince años ganaba el concurso nacional de talentos Stage Academy Artist, quien lo ha ganado Hanna Ferm o a contado con la participación de Tusse. Pudiendo realizar su primera gira por Suecia y ser envidiado a los conciertos de Theoz.
Su sencillo debut llega en el año 2023 con dieciseis años y el tema «More Than Just a Feeling» donde firma el mismo la autoría del tema, de la mano de Angelino Markenhorn. Sacando diferentes sencillos mientras acababa sus estudios en la escuela de secundaria.
Saltó a la fama en el año 2024 con el tema «För bra för att vara sant», el cual, se hizo treméndamente viral en la red social TikTok, saltándo la barrera de la red y acabar sonando en varias radios de Suecia. Y conseguir participar en gira del Festival Rix FM o acabar realizando su propia gira de verano en ese año.
Su gran oportunidad llegó en el Melodifestivalen 2024 con el tema «This Dream Of Mine» con un tema nuevamente de su propia autoría y del que reconoce se trata de un tema autobiográfico. Compitiendo en la quinta semifinal del concurso consigue quedar en tercera posición, consiguiendo llegar a la repesca. Finalmente allí no tiene oportunidad alguna, quedando en última posición y finalmente eliminado.
Actualmente finaliza sus estudios musicales en la escuela Rytmus y este verano participó en la gira musical de Diggiloo. Donde ha compartido escenario con artistas como Medina, Ola Salo y Uno Svenningsson. Se trata de una de las giras más importantes de Suecia, contando con más de 180.000 asistentes.
Desde su andadura en la preselección sueca ha sacado al mercado hasta cinco sencillos más en el mercado, con un sonido muy personal y siempre con el objetivo de conquistar los escenarios, no solo de Suecia, sino del mundo.
Emilia Pantic
Se trataría de otra de las debutantes que podamos ver en el Melodifestivalen 2026 y que buscará en la preselección sueca su gran oportunidad después de hacerse viral en redes sociales.
La joven sueca es una talentosa cantante, donde puede presumir de ser compositora de sus propios temas. Con un estilo pop e indie pop. Ha conseguido abrirse un camino musical con un timbre de voz muy particular y un estilo muy personal que ha llamado la atención a la industria musical sueca, donde es considerada por varios medios como una de las estrellas emergentes del país.
Con 25 años, su primer sencillo lo sacó en 2022 titulado «RoadKill» desde entonces no ha parado de sacar música nueva el mercado, con temas que acumulan varios millones de escuchas como «Säg det som du menar det» o «SOS», donde destacan sobre todo «Hatar att du lät oss gä» y «För evigt» ambos por encima de los tres millones de oyentes.
Su último tema lanzado este mismo año «Han vill ha dig» rápidamente consiguió superar las 100.000 reproducciones, confirmando que la artista es una estrella a la que seguir, porque viene pisando muy fuerte en la industria musical sueca. Con unas melodías contagiosas y con unas letras que recrean lo cotidiano con grandes mensajes llenos de potencia escondidos en ellas, con indirectas a personas que han formado parte de su vida.
Actuar en un gran escenario no será nuevo para ella, puesto que lleva dos años realizando giras por toda Suecia, llegando a ciudades tan importantes como Gotemburgo o Estocolomo, donde tuvo que realizar dos fechas en su gira de 2024 debido a su éxito, de la que sería su primera gira por el país.
Muy activa en redes sociales, donde se define 100% homosexual y donde busca ser el modelo a seguir de muchas niñas, algo que a ella siempre la faltó de joven.
Jaqueline Moss
Nació el 2 de julio de 1998 y realizó su debut en el Melodifestivalen en la edición de 2024. Por lo que sería su segunda participación tomándose un año de descanso.
Jacqline desde muy pequeña tenía claro que quería dedicarse a la música y con dieciseis años abandonó la escuela secundaria para perseguir su sueño. Algo que no ha resultado nada fácil, con unos inicios musicales de lo más complicados para ella.
Consigue lanzar su primer sencillo «Do It Better» con inicio de lo más caótico. El día del lanzamiento la joven cantante sufre una intoxicación, siendo hospitalizada y con el miedo de que los médicos la confirmaron que corría el riesgo de sufrir daños permanentes en sus cuerdas vocales. Finalmente todo salió bien y pudo seguir cantando. Sin embargo, en el verano de ese mismo año se plantea dejar el mundo de la música, pero un programa musical se pone en su camino.
Su salto en la industria musical, se produce en el programa Idol en su versión sueca. Fue gracias a la fase de Idolraketen. En esta fase, se transmitía por separado de la competencia principal en TV4 Play. Allí entró en la región correspondiente a Estocolmo con otras cuatro candidatas. Consiguió llegar al duelo final junto con Ella Öberg, de la misma edad, a la cual consiguió ganar y conseguir avanzar de fase. Finalmente Jaqueline consigue entrar en el top 13 de concursantes oficiales de Idol, gracias a uno de los seis comodines entregados por el jurado, ya que no consiguió entrar como concursante al perder la última fase.
Su paso en el concurso fue de lo más exitoso y rápidamente se convirtió en una de las concursantes mejor valoradas por el jurado y apoyada por los espectadores suecos. Consiguiendo llegar a la final del concurso musical. Viviendo la final en el Avicii Arena contra Birkir Blær, un cantante isladés que conseguiría ganar la decimoséptima edición, dejando en un agridulce segundo puesto a Jaqueline.
Esta final fue vista por un millón de espectadores y permitió a Jaqueline trabajar en nueva música en Londres y poder realizar varios conciertos en diferentes salas de Suecia. En otoño de 2022, interpreta uno de los papeles principales en el show en vivo del Malmö Arena, Infruset – Själens skrubbsår. Acompañada de la orquesta sinfónica de Malmö y compañeros de profesión como Björn Dixgård, Arja Saijonmaa y Milton Felländer. Viendo la luz un nuevo tema en 2023: «Question My Love» y una versión del clásico navideño «Last Christmas».
Su siguiente gran paso llega con el Melodifestivalen 2024 con el tema «Effortless», el cual, consigue ganar la tercera eliminatoria y ser una de las favoritas al triunfo. La canción tiene la firma de los archiconocidos: Thomas G:son, Cazzi Opeia y Jimmy Jansson. Pero finalmente acaba en una descafeinada novena posición. Donde obtuvo un gran apoyo por parte del jurado con una cuarta posición, pero que el televoto solo la dejaría en antepenúltima posición. Sin embargo, puede presumir de la única debutante en llegar a la final este año y llegar al número 6 de las canciones más venidas en Suecia.
Desde ese momento ha sacado dos nuevos temas al mercado «Hurt Me Like You Do» después de su andadura en la preselección sueca y este mismo año, «Glove». Buscando en su segundo intento en el Melodifestivalen su gran oportunidad de asentarse en el mercado nacional patrio.
Patrick Jean
Jean Patrik Olsson más conocido como Patrick Jean nació el 3 de mayo de 1990 y se trata de un artista de lo más polifacético, puesto que puede presumir de ser cantante, compositor y productor. Y el Melodifestivalen no es ajeno a él puesto que ha estado presente en cinco ocasiones, donde solo una de ellas fue como cantante. El resto sería como autor.
Su primer tema vio la luz en 2013 «Feel Good», donde en el mismo año estrenó «Cut and Run». Desde entonces no ha parado de sacar sencillos al mercado como cantante y compositor de sus temas. Donde puede presumir de más de 80 millones de reproducciones como artista, pero con más de ¡400 millones como compositor!
Patrick tiene un currículum de lo más variado, como colaborar con varios DJs como Felix Jaehn, Topic o Sevenn. Y realizar giras, no solo por Suecia, sino llegar hasta Alemania, donde ha conseguido llegar al número uno en radios, certificaciones de oro y platino. Su tema hasta la fecha más exitoso es «Learn on Me» certificado como Disco de Oro y con temas como «Prosecco» o «The Walk» aparecer en la lista de novedades en Spotify en más de veinte países. y acumular más de quince millones de reproducciones en el primero.
Su única inclusión en el Melodifestivalen como artista fue en la edición de 2021 con el tema «Tears Run Dry» el cual cayó eliminado en la segunda semifinal en un decepcionante quinto puesto. Sin embargo, como autor puede presumir de un triunfo en la preselección sueco. En su primer intento, en 2020 era parte de los autores de «Move» el tema con el que The Mamas consiguió el Pájaro Cantor.
Desde entonces ha vuelto en 2023 con Wiktoria, donde volvió a caer eliminado en semifinales. Y con mejor suerte en 2024 con Annika Wickihalder quedando octavo en la final. Siendo 2025 cuando consiguió llegar a la gran final con dos canciones suyas interpretadas por Dolly Style y nuevamente por Annika Wickihalde, consiguiendo una quinta y octava posición respectivamente.
Sin embargo, no solo lo ha intentado en el Melodifestivalen. Puesto que, en 2020 lo intento en la preselección de Dinamarca (DMGP) con el tema «Forget It All» de Kenny Duerlund que consiguió llegar a la final. O por Malta en tres ocasiones: en 2024 por partida doble con Greta Tude y Lisa Gauc con un séptimo y un quinto puesto respectivamente. Y finalmente este mismo año con Kelsy Attard que no conseguiría llegar a la gala final.
Además de aparecer varias veces como corista en el Melodifestivalen, Patrick puede presumir de saber lo que es el escenario de Eurovisión, ya que estuvo en el, en el año 2019 bajo la delegación de Azerbaiyán con el tema «Truth» donde actuó como corista de la propuesta de Chingiz.
Su exitosa andadura de compositor no acaba ahí, puesto que también ha estado presente en la escritura de las canciones ganadoras de Idol en la edición de 2017 y 2019.
Una carrera dilatada, llena de éxitos, donde se enfrentará este año de nuevo a la preselección sueca en busca de brillar como cantante y conseguir alzarse con la victoria.
Suecia bate el récord en su convocatoria con 3.888 candidaturas para el Melodifestivalen 2026
Suecia culmina la convocatoria del Melodifestivalen 2026 superando todos los récords. En la búsqueda de sus propuestas para su final nacional, la televisión pública SVT ha recibido 3.888 candidaturas tras el cierre del plazo de inscripciones el viernes 12 de septiembre a las 11:59 CEST.
Suecia bate el récord en su convocatoria con 3.888 candidaturas para el Melodifestivalen 2026
Melodifestivalen 2026: ¿Cómo será el proceso de selección?
La gran final del Melodifestivalen 2025 contó con 12 propuestas finalistas que han competido para alzarse con el mítico trofeo del pájaro cantor. 10 de los finalistas se clasificaron directamente de las cinco eliminatorias previas en diversas ciudades suecas (Luleå, Gotemburgo, Västerås, Malmö y Jönköping). Por su parte, los otros dos restantes consiguieron hacerse con un pase a esta gran final a través de la repesca en Jönköping.
Edvin Törnblom y Kristina “Keyyo” Petrushina presentaron la 65º edición del popular festival sueco que una vez más sirvió de preselección de la propuesta de Suecia para el Festival de Eurovisión.
Suecia en el Festival de Eurovisión
Suecia participa en el Festival de Eurovisión desde 1958. Desde entonces siempre ha seleccionado a sus representantes mediante el Melodifestivalen.
El Melodifestivalen es una competición organizada por la televisión sueca SVT con el objetivo de seleccionar a sus representantes en el Festival de Eurovisión. El concurso se ha celebrado desde 1958, salvo en las ediciones de 1964, 1970 y 1976, debido a que el país se ausentó del certamen europeo. Desde 2000, es el programa de televisión más popular en Suecia. Acumula audiencias millonarias tanto en televisión como por radio e Internet.
En sus inicios, el ganador del Melodifestivalen era escogido por jurados. A partir de 1999, comenzó a implantarse progresivamente el voto del público. En la actualidad, ambos tienen el mismo peso en el resultado de la gran final. Sin embargo, los finalistas elegidos durante las eliminatorias están en manos exclusivas de los espectadores.
El concurso tiene una influencia considerable sobre las listas de éxitos en Suecia, consiguiendo colar muchas de sus canciones entre las canciones más escuchadas por el público.
Suecia es uno de los países más exitosos de la historia del Festival de Eurovisión. Como dato, siempre ha alcanzado la gran final del certamen, salvo en Osllo 2010 cuando Anna Bergendahl con «This Is My Life» se quedó a las puertas de conseguirlo.
En la edición de 2023, Loreen con su tema «Tattoo» se alzó con la victoria en el certamen y representó al país nórdico en el Festival de Eurovisión que tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido). Allí, Loreen consiguió su segunda victoria, siendo la séptima para Suecia. Así, el país igualó a Irlanda como países con más triunfos en el certamen europeo. Además, Loreen se convirtió en la segunda artista de la historia en ganar Eurovisión dos veces, tras el irlandés Johnny Logan.
En Malmö 2024, los gemelos Marcus & Martinus abrieron la gran final del certamen con su «Unforgettable». Finalmente, recibieron 174 puntos que se tradujeron en un 9º lugar. En esta ocasión, fueron más votados por los jurados nacionales (8º lugar) frente al televoto de los espectadores (11º lugar).
En la reciente edición de Basilea 2025, el carismático grupo KAJ se convirtió en uno de los favoritos con su tema «Bara Bada Bastu». Finalmente, alcanzaron el 4º lugar con 321 puntos. En la votación de los jurados nacionales, se situaron en 6º lugar frente al 3º lugar que consiguieron en el televoto.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.