¿Quiénes son Ziferblat? Conoce a los representantes de Ucrania en Eurovisión 2025

Ziferblat representan a Ucrania en Eurovisión 2025 tras lograr la victoria en el Vidbir 2025 con 19 puntos en total con su tema «Bird of Pray»

La final del Vidbir 2025 tuvo lugar el pasado 8 de Febrero donde compitieron 10 artistas por representar a Ucrania en Eurovisión 2025. Finalmente la banda Ziferblat con la canción «Bird of Pray» consiguieron ganar con 19 puntos en total, 9 otorgados por el jurado y 10 por el televoto.

Ziferblat ya lo habían intentado en el Vidbir 2023 y también en el Vidbir 2024 donde estuvieron muy cerca de conseguirlo ya que quedaron en segunda posición. Este año les veremos participar en la primera semifinal intentando clasificar a Ucrania un año más en la gran final de Eurovisión 2025.

¿Quiénes son Ziferblat?

Ziferblat es una banda de Kiev, de estilo rock alternativo fundada en 2015 y que cuenta actualmente con los siguientes integrantes: Daniil Leshchynskyi como vocalista/teclista, Valentin Leshchynskyi, hermano gemelo de Daniil, como guitarrista/bajista y Fyodor Khodakov como baterista. Los hermanos gemelos Leshchynskyi nacieron el 15 de Noviembre de 1996 y Fyodor Khodakov nació el 28 de Febrero de 1998.

La idea de formar una banda surgió de los propios hermanos Leshchynskyi, Fyodor se incorporó al proyecto años más tarde. Publicaron su primer EP Kinoseans en diciembre de 2017.

La trayectoria musical de la banda

En 2019 publicaron el single «Vnoči» con el cual participaron en el programa de Factor X en Ucrania.

Ya en 2022 publicaron «Zemlya», el primer single que formaría parte de su álbum debut Peretvorennya acompañado de un videoclip. Para este tema se inspiraron en el libro de mismo título, traducido en inglés Land (Tierra) de la autora ucraniana Olha Kobylianska publicado en 1902. Esta canción cuenta con un coro folclórico ucraniano. El director del video escribió el guion basándose en que dos de los miembros de la banda son hermanos. Se trata de una visión moderna de Caín y Abel, siendo la principal discusión entre los hermanos el derecho de sucesión en la propiedad de la tierra. En el video se pueden ver imágenes en blanco y negro del siglo pasado que representan un retrato de los paisajes ucranianos. La inspiración en el libro de Olha Kobylianska se debe a que su tema principal es la defensa y el respeto por la propia tierra, por lo que Ziferblat decidieron publicar esta canción y video por temor a una posible represión de la cultura ucraniana, tras haber comenzado la invasión rusa.

Tras publicar esta canción consiguieron cierto reconocimiento entre el público ucraniano y comenzaron a pedirles que participaran en la preselección ucraniana, Vidbir, para representar a Ucrania en Eurovisión.

Después publicaron el segundo single «Dlja čoho ty pryjšla?» que formaría parte de su álbum debut.

Al siguiente año, la banda publicó «Dysko-Fanko Terapiya», el tercer y último single de su álbum debut. El 7 de abril de 2023 publicaron su álbum debut Peretvorennya, el cual presentaron en concierto el 22 de abril. El disco se compone de 13 canciones en ucraniano, entre las que se encuentran los 3 singles publicados anteriormente.

Ziferblat resultaron ganadores de la categoría Mejores nombres nuevos en música alternativa en los Muzvar Music Awards 2023 y nominados en tres categorías de los Megogo Music Awards: Artista indie alternativo del año, Vídeo musical del año y Álbum del año. En la primavera de 2024 realizaron su primera gira por Ucrania.

Sus 3 participaciones en el Vidbir, la preselección ucraniana para Eurovisión

Ziferblat lograron por primera vez formar parte de la lista larga de candidatos para el Vidbir 2023, la preselección ucraniana para Eurovisión, pero aquella vez no consiguieron continuar siendo de los artistas elegidos en la siguiente etapa del proceso.

En 2024 lograron ser unos de los artistas que participaron en la final del Vidbir 2024 para representar a Ucrania en Eurovisión, con la canción en inglés «Place I Call Home». Finalmente quedaron en segunda posición, con 11 puntos del jurado y 8 del televoto.

En 2025 por tercera vez volvieron a intentarlo en el Vidbir, con la canción «Bird of Pray», logrando la ansiada victoria con 9 puntos del jurado y 10 del televoto, consiguiendo representar a Ucrania en Eurovisión 2025.

Sus inspiraciones y el arte visual de sus trabajos

La banda prefiere no asociarse exclusivamente con ningún género musical aunque en general su sonido podría definirse como rock alternativo. Los integrantes del grupo crecieron con bandas del rock británico y estilos alternativos.

A Ziferblat les gusta cuidar mucho los aspectos visuales del proyecto y en sus letras suelen hacer referencias a obras literarias mundiales combinándolas con historias personales, un ejemplo lo tenemos en el tema «Tvoje im’ja», en el que se inspiraron en el personaje de Remedios Moscote de la ópera Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Por todas estas características a Ziferblat también se les ha descrito como unos «rockeros artísticos».

Otro buen ejemplo del cuidado visual que tienen con el proyecto Ziferblat lo podemos encontrar en la portada del tema «Zemlya».

Sobre «Bird of Pray» la canción con la que Ziferblat representarán a Ucrania en Eurovisión 2025

El tema «Bird of Pray» está compuesto y producido por los propios miembros de la banda. Para la «renovación cosmética» que le hicieron a la canción trabajaron con el productor Anton Chilibi, quien ya había trabajado para el tema «Stefania» y «Teresa & Maria» que representaron a Ucrania en Eurovisión 2022 y 2024 respectivamente.

La canción se compuso inicialmente solo con una guitarra acústica y está inspirada en la música ucraniana, concretamente definen el estilo musical que podemos encontrar en la canción como «wasati funk». A parte de ese sonido de rock propio de la banda, al escuchar la canción destaca la bonita melodía vocal de Daniil que suena acompañada de un coro envolvente y mágico de voces femeninas.

La letra de la canción que cuenta con partes en ucraniano y en inglés, trata sobre la gente que ha estado sufriendo en Ucrania debido a la invasión rusa, habla del hogar, de la paz y de la libertad representada a través de un ave de presa.

Repasa la letra de la canción con la que Ziferblat representarán a Ucrania en Eurovisión 2025

Letra original de «Bird of Pray»

Zayde-zaydesh i do mene, moya ptashka
Krylamy pisnya zlitaye vazhka
Serdenʹko sertse kokhane, ne turbuiʹsya
Dolya doviryla svit ostannim iz nas

Ya svitla shukayu, hory zvernu
And I call you

Fly, bird
I’m begging you, begging you
Please just live, share
My heart with someone who cares
Of me and my little bird of pray

Vertay-vertaysya dodomu, ridna stezhka
Spiv perelitnykh ptashok naroditʹ vesnu (I call you)

Fly, bird
I’m begging you, begging you
Just care of me and my little bird

Fly like a bird
Where do you go? I’m begging you
Please just live, share
My heart with someone who

Flies, bird
I’m begging you, begging you
Please just live, share
My heart with someone who cares
Of me and my little bird of pray

Letra de «Bird of Pray» en español

Ven, ven a mí, pájaro mío
Con alas, la canción se eleva pesada
Corazoncito, corazón amado, no te inquietes
El destino confió el mundo a los últimos de nosotros

Yo busco la luz, montañas moveré
Y te llamo

Vuela, pájaro
Te lo ruego, te lo ruego
Por favor, solo vive, comparte
Mi corazón con alguien que se preocupe
Por mí y por mi pequeña ave de oración

Vuelve, vuelve a casa, sendero querido
El canto de las aves migratorias traerá la primavera (Te llamo)

Vuela, pájaro
Te lo ruego, te lo ruego
Solo cuida de mí y de mi pequeño pájaro

Vuela como un ave
¿A dónde vas? Te lo ruego
Por favor, solo vive, comparte
Mi corazón con alguien que

Vuela, pájaro
Te lo ruego, te lo ruego
Por favor, solo vive, comparte
Mi corazón con alguien que se preocupe
Por mí y por mi pequeña ave de oración

Ucrania en el Festival de Eurovisión

Ucrania forma parte del Festival de Eurovisión desde Riga 2003, cuando en su primera participación con Oleksandr Ponomariov y su «Hasta La Vista» no consiguió pasar del 14º lugar. Al año siguiente, en 2004Ruslana con «Wild Dances» arrasó con 280 puntos y consiguiendo la primera victoria del país.

En las siguientes ediciones, el país mantuvo su gran palmarés, alcanzando dos segundos puestos con Verka Serduchka y su «Dancing Lasha Tumbai» (2007) y Ani Lorak con «Shady Lady» (2008). Por su parte, Zlata Ognevich con «Gravity» alcanzó el 3º lugar en Malmö 2013.

Desde su debut, Ucrania solo se ha ausentado en dos ocasiones. En 2015 y en 2019. Esta última, debido a discrepancias entre la emisora y Maruv, artista seleccionada para representar al país en el Festival de Eurovisión con su «Siren Song».

En su retorno en 2016Jamala con «1944» se llevó el micrófono de cristal a pesar de no ser la favorita de los jurados ni del televoto, consiguiendo el segundo triunfo de Ucrania.

Ucrania siempre ha conseguido pasar a la gran final, superando las eliminatorias con éxito. De sus 20 participaciones, en 13 ocasiones se ha situado en el Top 10Su peor resultado lo consiguió en Kiev 2017 con O.Torvald y su «Time» alcanzando solo el 24º lugar con 36 puntos.

Kiev, la capital ucraniana, ha acogido el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En 2005, en el Palacio de los Deportes con Maria Efrosinina y Pavlo Shylko como anfitriones, y en 2017 en el Centro Internacional de Exposiciones con Oleksandr Skichko, Volodymyr Ostapchuk y Timur Miroshnychenko como presentadores.

La compleja situación del país impidió la celebración del Festival de Eurovisión en territorio ucraniano por tercera vez tras la victoria de Kalush Orchestra en Turín 2022. Por tanto, la edición de 2023 tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido), bajo la organización de la BBC, donde el dúo Tvorchi consiguieron 243 puntos que se tradujeron en un meritorio 6º lugar.

En Malmö 2024, alyona alyona & Jerry Heil con su «Teresa & Maria» consiguieron 453 puntos, situándose en 3º lugar. Una edición más, destacó su puntuación en el televoto al recibir 307 puntos.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.