La música continúa de la mano de OGAE. El club de fans oficial del Festival de Eurovisión pone en marcha una nueva edición de su OGAE Song Contest. En 2025, la competición virtual estará organizada por la delegación de OGAE Italia, tras el triunfo de Annalisa con su «Euforia» en la pasada edición.
De cara a su edición de 2025, España ya tiene representante. Tras la votación realizada entre los socios de OGAE España, Leire Martínez con su «Mi Nombre» representará a la delegación española en el OGAE Song Contest 2025.
La artista guipuzcoana ha sido elegida mayoritariamente entre los socios españoles con su último sencillo con el que inicia su nueva aventura musical en solitario. Leire Martínez se ha impuesto a Nebulossa Feat. Mónica Naranjo con «Venenosa» y Rigoberta Bandini con «KAIMAN», que han completado el Top 3.
Repasa la votación de OGAE España de cara a la selección de su candidatura para el OGAE Song Contest 2025, a continuación:
«Mi Nombre» es una canción de pop-rock que representa una catarsis emocional para Leire Martínez. Compuesta en enero de 2025, el tema refleja su proceso de sanación personal y utiliza la música como una forma de terapia para enfrentar las emociones derivadas tras su salida de La Oreja de Van Gogh. La canción ha sido producida en colaboración con Pedro Elipe y Marc Montserrat.
Como curiosidad, en 2012, Leire Martínez, como miembro de La Oreja de Van Gogh, también representó a OGAE España en el OGAE Song Contest con el tema «La Niña Que Llora En Tus Fiestas» alcanzando el 4º lugar con 115 puntos. En esta ocasión, lo hará en solitario.
De esta manera, Leire Martínez con su «Mi Nombre» sucede a Ana Mena, que en el OGAE Song Contest 2024 representó a OGAE España con «Madrid City» alcanzando un meritorio 7º lugar.
Una vez elegida y presentada la propuesta de OGAE España para el certamen, habrá que esperar para conocer las candidaturas del resto de países de cara al OGAE Song Contest 2025. Cada delegación de OGAE contará con su propia candidatura para el festival virtual. La decisión estará en manos de los socios de los diferentes países.
Conoce más a Leire Martínez: de ‘Factor X’ a La Oreja de Van Gogh, iniciando una nueva aventura en solitario
Leire Martínez Ochoa nació el 22 de junio de 1979 en Errenteria, Gipuzkoa. Desde joven mostró interés por la música, estudiando danza, solfeo y violín. Su carrera musical comenzó en 2007 cuando participó en el programa Factor X de Cuatro, donde interpretó temas de artistas como Julieta Venegas y Anastacia.
En 2008, Leire Martínez se unió a La Oreja de Van Gogh como vocalista, reemplazando a Amaia Montero que dejó la banda en 2007. Con la banda, lanzó varios álbumes de estudio, incluyendo A las cinco en el Astoria (2008), Cometas por el cielo (2011), El planeta imaginario (2016) y Un susurro en la tormenta (2020). Durante su tiempo con el grupo, también participó en colaboraciones con otros artistas y en proyectos solidarios.
Además de su carrera musical, Leire Martínez también ha hecho incursiones en el mundo de la actuación, participando en series de televisión como ‘La Gira’ y ‘La Duquesa’. También ha sido presentadora de eventos como los Premios Dial 2025 y ha anunciado su participación en una nueva serie de ficción de suspense que se estrenará en Netflix a lo largo de 2025.
La historia del OGAE Song Contest
El OGAE Song Contest es un concurso organizado por todos los clubs OGAE (Organisation Gènèrale des Amateurs de l’Eurovision) a nivel internacional donde cada delegación propone una candidatura para representar al país, con total libertad, siempre y cuando el “representante” sea de origen nacional, la canción se haya publicado en los últimos 12 meses y sea en algunos de los idiomas oficiales del país que representa. El formato cuenta con una mecánica similar a la del Festival de Eurovisión, pero en formato virtual y con un premio simbólico.
El concurso celebró su primera edición en 1986 donde contó únicamente cinco países participantes. La primera ganadora fue Alemania con Juliane Werding y su «Stimmen Im Wind». Actualmente, alcanza niveles de participación que superan la veintena de artistas.
Se trata de una competición organizada por OGAE con el objetivo de que las delegaciones den a conocer los últimos éxitos internacionales de cada país y servir de entretenimiento en la pretemporada eurovisiva antes del comienzo de la época de preselecciones. Resulta curioso que en muchas ocasiones los propios artistas desconocen que representan a su país.
En el concurso virtual, han participado grandes estrellas internacionales como Dua Lipa, Adele o Coldplay junto a gran cantidad de artistas eurovisivos.
Al igual que en el Festival de Eurovisión, el club OGAE vencedor es el encargado de organizar al año siguiente el certamen. Existen delegaciones en una gran mayoría de los países que habitualmente participan en el certamen europeo. Además, se añade a OGAE Rest Of The World, cuyo representante depende del país que se invita en cada edición.
La italiana Annalisa gana el OGAE Song Contest 2024 y España con Ana Mena queda en séptima posición
España en el OGAE Song Contest
España es uno de los países más exitosos en el OGAE Song Contest hasta la fecha. De hecho, es el segundo país con más victorias empatado con Francia, con seis victorias en total. Solo son superados por Reino Unido, que cuenta con siete triunfos.
La primera victoria de OGAE España se produjo en 1995 con Paloma San Basilio y su «Cada Vez», justo 20 años después de su participación en el Festival de Eurovisión.
Posteriormente, llegaron los triunfos de Amistadas Peligrosas (1996), Marta Sánchez (1997) y Rebeca (2007). Hubo que esperar hasta 2013, para que nuestro país consiguiera un nuevo triunfo, de la mano de Pastora Soler y su «Te Despertaré». En esta ocasión, tras representar a España en el Festival de Eurovisión 2012, la artista española ganó el OGAE Second Chance y en el OGAE Song Contest, los dos concursos virtuales de la organización eurovisiva.
El último triunfo de España se produjo en 2016 con Álvaro Soler y su «Sofía». A lo largo de los últimos años, nuestro país ha estado representado por grandes artistas como Lola Índigo (2018), Rosalía (2019), Aitana (2024).