¡Comienza el espectáculo en Islandia! Este sábado 8 de febrero arranca el Söngvakeppnin 2025, la preselección nacional islandesa de la que saldrá su representante para el Festival de Eurovisión 2025. Con la celebración de su primera semifinal, la emisora pública RÚV inicia su final nacional en la que 10 nuevos aspirantes buscan conseguir el triunfo y, por consiguiente, obtener el billete hasta Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo.
El Söngvakeppnin 2025 tendrá lugar los Estudios RVK en Gufunesi. De esta manera, la competición regresa al lugar donde se celebró en 2022 y 2023. Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir presentarán el Söngvakeppnin 2025 bajo la dirección artística de Selma Björnsdóttir y Thomas Benstem.
En esta primera semifinal que tendrá lugar desde las 20:45 CET (19:45 hora local de Islandia) disfrutaremos de las cinco primeras propuestas. Solo tres de ellas pasarán a la gran final donde la decisión estará en manos de los espectadores. Como es habitual, serán en islandés y aquellos que se clasifiquen a la gran final podrán competir con su canción en inglés.
Además, esta primera eliminatoria contará con la apertura especial del rapero islandés Aron Can, protagonizando el arranque musical de la velada por todo lo alto.
Guía completa del Söngvakeppnin 2025: ¡Descubre los secretos detrás de la preselección islandesa!
¿Qué artistas participan en la primera semifinal del Söngvakeppnin 2025?
En la semifinales, los 10 artistas aspirantes competirán con sus propuestas en islandés repartidos en las dos eliminatorias. Posteriormente, aquellos que hayan conseguido su pase a la gran final podrán competir con sus temas en inglés, en aquellos casos en los que los hayan presentado a la emisora.
Repasa el orden de actuación de la primera semifinal del Söngvakeppnin 2025, a continuación:
De los 10 aspirantes del Söngvakeppnin 2025, destaca el regreso del carismático dúo islandés VÆB que participaron en 2024 y Dagur Sig, que lo vuelve a intentar tras concursar en 2018 y buscará su plaza en la gran final el próximo sábado 15 de febrero.
Todos ellos competirán con el objetivo de mejorar el discreto resultado islandés en Malmö 2024 donde Hera Björk con «Scared Of Heights» solo recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada.
Escuchas las canciones de la primera semifinal del Söngvakeppnin 2025 y conoce a los aspirantes
01. Stebbi JAK – «Frelsid Mitt»
Stefán Jakobsson se esconde detrás de Stebbi JAK. Con 45 años, viene de la pequeña región de Mývatn, en un pueblo llamado Reykjahlíð, considerándose un chico de campo. Sin embargo, también pasa varias semanas en Reykjavík, la capital de Islandia.
Fue un niño tímido en su infancia, en parte por vivir en primera persona los incendios de Krafla, que duraron de 1975 a 1984. Algo que, para su adolescencia, había podido sanar y cambiar hacia una personalidad más abierta.
Su primera incursión en el mundo de la música fue con una banda punk, Vírus í innra eyra. Actuaban en un pequeño bar llamado Svanbergspönk, y él tocaba la batería. Gracias a ese grupo, descubrió sus dotes como cantante.
Probó suerte en la Escuela Profesional de Akureyri, en el Concurso de Canto de Enseñanza Secundaria en 2003, donde empezó el gusanillo por los talents musicales. Posteriormente, sería el vocalista en la banda Föstudagslaganni.
Más tarde, dio un giro a su vida cuando fue el vocalista de la banda Dimma, la cual probó suerte en el Söngvakeppnin 2020 con la canción «Almyrkvi», consiguiendo una excelente segunda posición y una gran fama en Islandia que le permitió realizar bastantes conciertos.
La compositora Alda Björk le envió la canción con la que se presenta a la preselección islandesa: «Frelsið Mitt» o su versión inglesa «Set Me Free». Se produjo un flechazo instantáneo y no dudó en presentarla al concurso, no sin antes consultarlo con su familia, su mujer y sus cuatro hijos. Ahora está dispuesto a superar el segundo puesto de 2020.
02. BIRGO – «Ég Flýg Í Storminn»
BIRGO es toda una artista por descubrir en este Söngvakeppnin 2025. Su tema «Ég Flýg Í Storminn», o traducido al inglés «Stormchaser», es su estreno en la plataforma musical Spotify, donde ella misma se presenta como una artista que lleva cantando toda su vida, pero que ahora ha llegado el momento de dedicarse plenamente a ello.
Ella escribe, produce y canta su música y, como no podía ser de otra forma, lo hará con su propuesta en la preselección islandesa de este año. Su tema «Ég Flýg Í Storminn» o «Stormchaser» está compuesto por ella junto con Jonas Gland Nikoff, Shawn Myers y una integrante de lo más especial: Helga Þórdís Guðmundsdóttir, madre de Birgo y letrista de la canción junto a su hija, para hablar de un tema tan complicado como la ansiedad, que ha sufrido tanto la artista.
Detrás de BIRGO encontramos a Birgitta Ólafsdóttir. Estuvo presente en el talent musical ‘Idol’, en su versión islandesa el año pasado, donde consiguió formar parte del casting final y llegar a la final de los ocho mejores, donde pudo actuar en directo.
Mucha de su música se puede escuchar en sus redes sociales donde realiza diferentes versiones de varios temas, tocando la guitarra y con una voz muy personal.
Desde muy pequeña, sabía que sería cantante, puesto que, según ella, aprendió antes a cantar que a hablar. A esto se suma que su madre era la directora del coro de la iglesia, por lo tanto, su fascinación musical empezó desde muy temprano. El talento de Birgo y el apoyo de su madre la llevaron a estudiar en la Escuela de Ópera.
03. Ágúst – «Eins Og Þú»
Este cantante de 25 años, nació en Akureyri, en el norte de Islandia. Su nombre completo es Ágúst Þór Brynjarsson. Sin embargo, todos sus amigos y su familia lo conocen por Ágúst, por lo que lo ha tomado como nombre artístico.
El propio artista bromea que también mucha gente lo llama por el nombre de Rúnar con bastante frecuencia, debido a su similitud ¡con su hermano trillizo! Estos hermanos, dos chicos y una chica, han aparecido en bastantes periódicos contando su vida.
Empezó estudiando en la Universidad de Akureyri, donde se licenció en Administración y Dirección de Empresas, pero la música siempre ha estado presente en su vida, sin llegar a apostar por ella de manera completa o como un trabajo formal. Aunque tiene vídeos de él cantando con solo diez años en Mærudagur, en Húsavík.
Además de actuar en diferentes bares locales o en algunas fiestas populares de su ciudad, lleva varios años actuando con diferentes bandas, pero está buscando en el Söngvakeppnin 2025 su lanzamiento como solista.
De momento, el verano pasado ha estado actuando en muchos conciertos y festivales al aire libre, sustituyendo al cantante de la popular banda Stuðlabandið. Anteriormente, fue integrante de la banda Færibandið, con la que nuevamente giró por Islandia realizando diferentes conciertos.
El año pasado, lanzó su primera canción oficial «Með Þig Á Heilanum», la cual tuvo un gran recibimiento en radios islandesas.
Este año llega al Söngvakeppnin 2025 con el tema en islandés «Eins Og Þú» o en inglés «Like You», compuesta por él mismo junto con Hákon Guðni Hjartarson y Halldór Gunnar Pálsson.
04. BIA – «Norðurljós»
Beatriz Aleixo es una artista que nació y creció muy cerca de España, más concretamente en Portugal, llegando a Islandia en 2008, cuando tenía solo ocho años de edad. Según la propia cantante, desde que tiene memoria siempre ha estado cantando, afirmando de forma tajante que quizás cante más que hable en su vida real.
Admite que siempre ha preferido cantar en su lengua materna, a pesar de que ahora su música suena en islandés. Bía estaba estudiando en el instituto de Borgarholtsskóli y su profesora de teatro la animó a presentarse al ‘Idol’ en su versión islandesa.
Allí llegó a las audiciones, impresionando a los jurados y al público, consiguiendo entrar como concursante oficial del talent musical. Su carrera en el concurso musical fue brillante, interpretando canciones de grandes divas como Beyoncé y Whitney Houston. Su aventura acabó en semifinales.
Sin embargo, desde ese momento consiguió gran fama en el país y, por supuesto, con una gran repercusión en Portugal. Sacó un primer tema al mercado «Þegar Ég Kynntist Þér» en 2023, al que siguió «Aðeins Meiri Ást».
La propia Bía confesó públicamente que estaba buscando su propio sonido, su camino en la música y que aceptaba sugerencias de diferentes compositores.
Todos sus deseos parecen estar cumpliéndose este año, con su canción para el Söngvakeppnin 2025, «Norðurljós», o en inglés «Northern Lights», con la cual ha formado un gran equipo compuesto por Jóhannes Ágúst, Kristrún Jóhannesdóttir, Jón Arnór Styrmisson y, por supuesto, ella misma en la creación de la música y la letra, siendo parte fundamental de su candidatura y no limitándose a cantar.
05. VÆB – «RÓA»
Detrás de este grupo se esconden Matthías Davíð y Hálfdán Helgi, dos hermanos de Islandia. El nombre de VÆB corresponde a las siglas (en islandés) de Respeto, Serenidad y Buen ambiente, en una sola palabra inventada por ellos.
Lo que empezó como un grupo creado por dos hermanos a partir de un juego y para pasar un buen rato, poco a poco fue creciendo, demostrando su talento y buen hacer encima de un escenario.
El que primero dio el salto al mundo de la música fue Hálfdán Helgi, quien participó y ganó el concurso de canto Jólastjarnan de Björgvin Halldórsson. Su hermano Matthías Davíð lo acompañó en el escenario, dejando claro que donde va uno, estará el otro. Prueba de esta unión la tenemos cuando el propio Matthías Davíð fue contratado para doblar contenidos en la televisión; su hermano dijo que estaría con él simplemente para acompañarlo.
Su aventura en el Söngvakeppnin 2025 viene después de su espinita del año pasado. Para la ocasión, lo intentaron con la canción «Bíómynd», con la que consiguieron pasar a la gran final, pero fue insuficiente para llegar a la superfinal a dos, quedando en un cuarto puesto de cinco finalistas.
Este año regresan a la preselección de Islandia con el tema «RÓA». El tema viene firmado por ellos dos en colaboración con Ingi Þór Garðarsson y la colaboración de Stefan, el representante de Estonia en Eurovisión 2022.
La canción se ha enfrentado a acusaciones de plagio debido a que supuestamente se parece a una canción de pop israelí. Los hermanos han dicho que nunca habían escuchado esa canción; no obstante, la RÚV sí investigó el asunto, pero desestimó tomar acciones porque no lo consideró necesario.
Sus conexiones con el Söngvakeppnin no acaban aquí, ya que su madre, Áslaug Helga Hálfdánardóttir, fue concursante también de la preselección islandesa en 2008 con la canción «Lífsins Leið», que quedó eliminada en la repesca.
¿Cómo es la mecánica del Söngvakeppnin 2025? Así se elegirá al representante de Islandia en Eurovisión
La emisora pública confirmó su participación en el certamen europeo el 13 de septiembre. Una semana después, abrió su convocatoria para artistas hasta el 13 de octubre. Tras el cierre de la inscripción, los responsables del Söngvakeppnin confirmaron que habían recibido 110 canciones, lo que supone un descenso de 8 respecto a 2024. El nivel de participación en la convocatoria supone el dato más bajo de este milenio, apenas superando la barrera psicológica de las 100 candidaturas.
Seguidamente, un comité musical fue el encargado de valorar las candidaturas y elegir las 10 propuestas finalistas del Söngvakeppnin 2025. Este panel de expertos estuvo formado con representantes de la Sociedad Islandesa de Autores y Compositores FTT (Félag Tónskálda Og Textahöfunda Á Íslandi), la Asociación de Artistas Musicales Islandeses FÍH (Félag Íslenskra Hljómlistarmanna) y responsables de la emisora RÚV.
Como es habitual, los 10 artistas competirán repartidos en las eliminatorias en equipos de cinco. En cada semifinal, obtendrán su billete hasta la gran final los tres más votados por los espectadores. Por tanto, la final nacional contará con seis propuestas en competición, frente a las cinco en ediciones previas. De esta manera, se elimina la wildcard con la que el comité musical de la RÚV elegía un finalista más entre los no seleccionados.
Así, el calendario de emisión del Söngvakeppnin 2025 es el siguiente:
- Semifinal 1: sábado 8 de febrero.
- Semifinal 2: sábado 15 de febrero.
- Gran final: sábado 22 de febrero.
En la gran final del Söngvakeppnin 2025, los seis aspirantes volverán al escenario para someterse a la decisión de jurado internacional y del televoto. En esta edición, se ha decidido eliminar la superfinal con las dos canciones más votadas. Quien obtenga el respaldo mayoritario de los dos paneles de votación se alzará con el triunfo y, por consiguiente, representará a Islandia en el Festival de Eurovisión 2025.
Rúnar Freyr Gíslason, director del Söngvakeppnin, sostiene que este nuevo formato de votación es el habitual en otras preselecciones, destacando el Melodifestivalen de Suecia, y en el propio Festival de Eurovisión. “Estamos muy ilusionados con la idea de emprender la ruta sueca con este nuevo acuerdo y creemos que será una competición aún más apasionante”, subraya.
El 17 de enero, se desvelaron las 10 canciones del Söngvakeppnin 2025 en su tradicional programa previo ‘Lögin í Söngvakeppninni’ (‘Las canciones del Söngvakeppnin’). Además, se presentó el reparto de las semifinales.
De entre los 10 temas aspirantes, ocho de ellos se presentan con doble versión en islandés y en inglés. Únicamente Bjarni Arason y VÆB han apostado por temas íntegramente en islandés.
¿Cuándo y dónde ver la primera semifinal del Söngvakeppnin 2025?
La primera semifinal del Söngvakeppnin 2025 en directo desde Islandia arrancará en su horario habitual a las 20:45 CET (19:45 hora local de Islandia) y se espera que se prolongue hasta las 22:25 CET (21:25 hora local de Islandia).
La competición islandesa se retransmitirá en vivo por RÚV 1 en Islandia y podrá seguirse de forma online a nivel internacional a través de la plataforma de streaming de RÚV. Además, el Söngvakeppnin 2025 también podrá seguirse en EuroLive, en la página de evento y en nuestro sistema multipantalla.
¿Quiénes son Benedikt Valsson, Fannar Sveinsson y Guðrún Dís Emilsdóttir? Conoce a los presentadores del Söngvakeppnin 2025
Benedikt Valsson es un actor, escritor y presentador islandés que ha destacado en programas de televisión y eventos en Islandia. Su trayectoria incluye participaciones en producciones como ‘Framkoma’ (2019), ‘Hvað Í Fjandanum Á Ég Að Kjósa?’ (2017) y ‘Hraðfréttir’ (2012). Además de su faceta en la pantalla, ha trabajado como fotógrafo, capturando retratos de celebridades y colaborando con revistas y comerciales.
Guðrún Dís Emilsdóttir es una reconocida presentadora y periodista islandesa, con una carrera consolidada en radio y televisión. Nacida en Vopnafjörður, ha trabajado en diversos medios islandeses, siendo presentadora del popular programa de radio ‘Virkir Morgnar’ en Rás 2 y conductora del concurso de preguntas ‘Útsvar’ en RÚV. En 2022, Guðrún Dís regresó a RÚV para involucrarse en varios proyectos de radio y televisión, incluyendo el ‘Síðdegisútvarpið’ en Rás 2 y una edición especial de ‘Gettu Betur’.
Fannar Sveinsson es un director y guionista islandés conocido por su trabajo en cine y televisión. Ha sido parte de producciones como ‘Ordinary People’ (2018), ‘Hraðfréttir’ (2012) y ‘Útilega’ (2024). Además, ha colaborado en proyectos relacionados con Eurovisión, como Daði og Gagnamagnið (2021). Su regreso al Söngvakeppnin junto a Benedikt Valsson promete traer una dinámica familiar y entretenida al escenario.

Por su parte, Thomas Benstem y Selma Björnsdóttir serán los directores artísticos de la preselección. De ellos, Selma es un nombre muy conocido en el mundo eurovisivo ya que ha representado a Islandia en el Festival de Eurovisión 1999, donde rozó el triunfo con «All Out Of Luck» y en 2005 con «If I Had Your Love», propuesta con la que no consiguió pasar a la gran final. Además, también formó parte del equipo artístico el año pasado.
Por su parte, Thomas Benstem es director, coreógrafo y diseñador gráfico de Suecia que ha trabajado en el Melodifestivalen. Además, trabaja con ellos el coreógrafo Baldvin Alan Thorarensen en todo lo relativo a la escenografía de la competición.

Islandia en el Festival de Eurovisión
Islandia participa en el Festival de Eurovisión desde Bergen 1986. Desde entonces, ha mantenido una presencia muy regular, ausentándose solo en 1998 y 2002.
Islandia solo ha estado 7 veces dentro del Top 10 entre todas sus participaciones. Lo cierto es que en sus primeros años en el festival europeo contó con unos resultados bastantes discretos. De hecho, en Lausana 1989, Daníel Ágúst Haraldsson con «Það Sem Enginn Sér» no recibió ningún punto situándose en último lugar. Este es su peor resultado histórico en el Festival de Eurovisión.
Por su parte, al año siguiente, en Zagreb 1990, Stjórnin con «Eitt Lag Enn» concedió a Islandia su mejor clasificación hasta ese momento gracias a los 124 puntos conseguidos que se tradujeron en un meritorio 4º lugar.
Por su parte, en Jerusalén 1999 con Selma y su «All Out Of Luck» y en Moscú 2009 con Yohanna y su «Is It True?» consiguieron su mejor clasificación, un 2º lugar. La propuesta de Yohanna es su mejor resultado histórico con 218 puntos. Sin embargo, con los cambios en el sistema de votación en el Festival de Eurovisión, la candidatura islandesa con mayor puntuación fue la de Daði & Gagnamagnið con «10 Years» en Róterdam 2021, cuando recibieron 378 puntos situándose en 4º lugar.
A lo largo de toda su trayectoria en el certamen europeo, la emisora islandesa RÚV ha apostado por elegir a sus representantes mediante una final nacional, el Söngvakeppnin. El concurso fue conocido hasta 1990 como Söngvakeppni Sjónvarpsstöðva y hasta 2012 como Söngvakeppni Sjónvarpsins.
En toda su trayectoria de emisión, el formato ha ido cambiando tanto a la hora de la votación como en el número de galas. Sin embargo, habitualmente se incluyen varias semifinales y la gran final. Por su parte, en 1995, 1996, 1997, 1999, 2004, 2005 y 2021, la emisora seleccionó a sus propuestas de manera interna.
En este tiempo, mayoritariamente Islandia ha presentado propuestas en islandés, aunque en algunas ediciones la cadena pública decidió traducir las candidaturas o incluir más estrofas en inglés.
En la última edición celebrada en Malmö 2024, Hera Björk con «Scared Of Heights» representó al país tras vencer el Söngvakeppnin, la preselección islandesa. Actuó en la primera semifinal donde recibió solo 3 puntos situándose en 15º lugar, siendo la última clasificada sin conseguir alcanzar la gran final. La última vez que Islandia llegó a la gran final para competir por el micrófono de cristal fue en Turín 2022 con Systur y su «Með Hækkandi Sól».
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.