La tradicional preselección de Dinamarca, Dansk Melodi Grand Prix, celebra esta noche su edición 55 edición que servirá para elegir su abanderado del próximo mes de mayo en Basilea, ciudad suiza anfitriona de Eurovisión 2025, el cual, sucederá a Saba en el Festival de la canción e intentará conseguir llegar a la gran final del sábado, algo que lleva sin conseguir desde el año 2019.
Parten desde la línea de salida un total de 8 candidaturas, todas con el objetivo de hacerse con el triunfo final. Una final con dos rondas, con una primera parte donde jurado y televoto deciden al 50%, es más el televoto lleva abierto desde el pasado lunes. Para darnos una final con tres super finalistas, donde nuevamente, a partes iguales, jurado y televoto decidirán al representante de Dinamarca en Eurovisión 2025.
Guía completa del DMGP 2025: ¡Descubre los secretos detrás de la preselección danesa!
¿Qué artistas participan en el Dansk Melodi Grand Prix 2025?
La gran final danesa la integran un total de 8 candidaturas, donde encontramos a 5 solistas masculinos y 3 solistas femeninas. Una velada en la que podremos disfrutar de una gran variedad de estilos, de idiomas y de gran calidad dispuestos a dar un gran espectáculo al público de Dinamarca.
Para conocer más acerca de la biografía de todos los participantes del Dansk Melodi Grand Prix 2025 lo puedes hacer en el artículo enlazado bajo estas líneas:
Desvelados los artistas y canciones del Dansk Melodi Grand Prix 2025, la preselección de Dinamarca para Eurovisión
Escucha las canciones participantes en el Dansk Melodi Grand Prix 2025
Ocho canciones que pretenden hacerse con la victoria de Eurovisión 2025, donde solo una conseguirá hacerse con el billete a Basilea. La propuesta ganadora intentará mejorar el palmarés de Dinamarcaen los últimos años, donde lleva sin llegar a la gran final desde el año 2019 cuando Leonora y su «Love is Forever» acabaron en duodécima posición.
¿Cómo será mecánica de la gran final de Dansk Melodi Grand Prix 2025?
La gran final del Dansk Melodi Grand Prix 2025 el formato para elegir al ganador, no varía respecto al año anterior repitiendo el sistema.
El ganador se decidirá en dos rondas, basadas en la opinión de público y jurado, ambas partes con el mismo porcentaje de decisión, un 50% cada una de ellas.
Sabemos por el momento que Ole Tøpholm, será el responsable de elegir al jurado de expertos, compuesto por grandes expertos musicales, que aporten su sabiduría y experiencia musical, sin descartar tener algunos miembros de nacionalidad diferente a la danesa.
Primera ronda
En la primera ronda de votación, se podrá votar del 24 al 28 de febrero en la aplicación DR Grand Prix, una vez por día. Estos votos se sumarán a un voto más que se podrá dar en la aplicación el mismo día de la final y además la posibilidad de mandar un SMS por tu favorito. Esto sumará el 50%.
El otro 50% de la noche, lo tendrán los jurados profesionales elegidos por Ole Tøpholm. Y ambas votaciones nos dejarán un primer resultado, donde las tres candidaturas más votadas en la combinación de ambas votaciones pasarán a la segunda fase, una superfinal.
Segunda fase o superfinal
Para esta segunda fase se usará el mismo sistema del 50% televoto y 50% jurado, con la particularidad que todos los votos acumulados en la aplicación desaparece y los tres superfinalistas inician la votación desde cero. Por tanto, los daneses podrán emitir un voto en la aplicación y mediante SMS.
Y por supuesto, el jurado volverá a elegir entre los tres superfinalistas sus preferencias y el otro 50% de la votación.
La forma de dar los resultados no será numérica, sino en porcentajes. Se sumarán todos los votos recibidos en ambas votaciones y nos presentarán los porcentajes correspondientes del televoto y del jurado. Por tanto, se mantiene la emoción hasta el último momento.
Por ejemplo, Saba, la ganadora del año pasado, consiguió el 22% de los votos del jurado ganando dicha votación, y el público solo la concedió el 15% el menor porcentaje que sus compañeros. Pero su 37% final, sumando ambas votaciones, la coronó como ganadora.
¿Cuándo y cómo ver la gran final del Dansk Melodi Grand Prix 2025?
La gran final de la preselección danesa dará comienzo a las 20:00 hora española. La gala, que tendrá una duración aproximada de dos horas, se podrá seguir en directo en DR1 en Dinamarca, en drtv.dk, en la página del evento de nuestra web y en el sistema multipantalla de ESCplus.
¿Quiénes presentan el Dansk Melodi Grand Prix 2025?
Tras las buenas críticas recibidas el año pasado Dinamarca decide repetir con ese dúo de éxito de presentadoras y Sara Bro y Stéphanie Surrugue volverán a desempeñar su papel de anfitrionas en el Dansk Melodi Grand Prix 2025 desde el Jyske Bank Box de Herning.
Ambas se muestran exultantes con volver a repetir la experiencia, en un evento que consideran de los más importantes de todo el país, donde invitan a todos a disfrutar y contagiarse del brillo y la alegría en los tiempos que corren donde esta escasea. Y están de acuerdo en que es una de las experiencias más mágicas y bonitas de su carrera profesional. Además de las grandes alabanzas mutuas como «esposas de trabajo» que son desde el año pasado..
¿Qué artistas actuarán como invitadas en el Dansk Melodi Grand Prix 2025?
Para la gran final del 1 de marzo del DMGP 2025 contará con dos actuaciones estrellas. La primera de ellas será la de Saba, actual ganadora y que entregará su corona al ganador de la noche, acabando con su reinado. Algo que la propia artista afirma como un final del viaje, un acto liberador.
En una entrevista concedida antes de la final, Saba recuerda su gala algo borrosa en su memoria, ya que la propia cantante afirma que no estaba preparada para ganar, por lo que fue un buen momento, pero también un momento muy difícil. Y por supuesto no se cierra la puerta a futuras ediciones «Cuando estás tan involucrado en el material y has participado en la competición, es difícil decir adiós por completo al Dansk Melodi Grand Prix»

La otra actuación correrá a cargo de Birthe Kjær, toda una super estrella musical en Dinamarca. Birthe tiene una dilatada experiencia y conexión con el DMGP ya que ha participado hasta en cinco ocasiones y ha presentado otras cuantas ediciones más.
De sus cinco intentos solo ganó la edición de 1989 con el tema «Vi maler byen rød»(Pintaremos la ciudad de rojo). Para ella la canción más importante de su carrera y con la que se sigue sorprendiendo que hoy en día, chicas jóvenes sigan poniéndose en pie y coreando el tema. El tema quedó en tercera posición, en la edición de Lausana, en Suiza al igual que este año.
Además, su actuación de este año, podemos considerarla toda una celebración de un aniversario para ella. Puesto que se cumplen 45 años desde que participó por primera vez en 1980 con la canción «Du og jeg» a dúo con Henning Vilen y que quedaron en segunda posición.
Dinamarca en el Festival de Eurovisión
Dinamarca cuenta con 54 participaciones en el Festival de Eurovisión, con algunos años de ausencia de por medio y con un total de 44 participaciones en la gran final. Debutaron en 1957 con un 3º lugar y los primeros años fueron muy exitosos para el país, situándose siempre entre los 10 primeros clasificados. Su primera victoria llegó en 1963 con el dúo Grethe y Jorgen Ingmann y la canción «Dansevise».
Después de una ausencia de diez años de 1967 a 1977, el país volvió cosechando varios Top 10, dos terceros puestos y una nueva retirada en 1994, echo que se produjo de nuevo en 1998. En la edición del 2000, Dinamarca ganó contra todo pronostico con el dúo formado por los Olsen Brothers y su mítica «Fly On The Wings Of Love». Además, al año siguiente el país alcanzó el 2º lugar siendo anfitriones del evento en Copenhague.
Esta racha acaba de manera abrupta en 2002, cuando quedaron en último lugar y no participaron al año siguiente. Desde entonces, Dinamarca han mantenido una presencia ininterrumpida con resultados dispares. Hubo que esperar hasta 2013 para conseguir su tercera victoria de la mano de Emmelie de Forest y su «Only Teardrops».
El palmarés de Dinamarca cuenta con un balance positivo a la relación entre el país y Suecia como anfitriona, ya que han ganado en suelo sueco en dos ocasiones (2000 y 2013). En cambio, en 1985 no pasaron el 11º lugar y en 1992 del 12º lugar.
En los últimos años, Dinamarca no ha conseguido conquistar la gran final con ninguna de sus propuestas. En Malmö 2024, SABA y su «Sand» volvieron a quedarse en semifinales alcanzando el l2º lugar con 36 puntos.