Dinamarca presenta su nueva edición del Dansk Melodi Grand Prix 2025, su preselección nacional para elegir el abanderado danés el próximo mayo en Basilea, ciudad anfitriona de Eurovisión 2025 y que sucederá a Saba, su última representante.
Una final con un total de ocho artistas que buscarán hacerse con el billete a Suiza, el próximo 1 de marzo, en la que será la 54º edición del certamen y donde lucharán por alcanzar la final de Eurovisión, algo que se les lleva resistiendo desde el 2019, cuando Leonora consiguió su última clasificación.
Los finalistas de la preselección nacional de Dinamarca
Estos son los ocho participantes del DMGP 2025, donde contamos con el gran regreso de Tim Schou (Eurovisión 2011) Recordemos que es algo que está siendo ya tradicción en Dinamarca estos come back, ya que el año pasado Basim, su representante en Eurovisión 2014 estuvo en la carrera para volver en 2024.
Escucha las ocho canciones participantes en el Dansk Melodi Grand Prix 2025
Adel the Second – «The Unluckiest Boy Alive»
Andreas Kruse – «Hear My Prayer»
Max Ulver – «Supernova»
Hervé Toure – «Allez Allez»
Maria Mathea – «Air»
Mariya – «I Belong to Me»
Sissal – «Hallucination»
Tim Schou – «Proud»
Conociendo a sus participantes
Tim Schou
Se trata del vocalista de la banda A Friend in London que ya pisó el escenario de Eurovisión 2011 obteniendo un brillante quinto puesto. Tim en solitario consiguió ganar el concurso Danish Young Talent 2005 consiguiendo grabar el primer sencillo con la banda titulado «Thoughts of a Boheme». Y los concursos musicales han estado siempre presentes en su carrera, en 2008 consiguieron ganar la fase europea del concurso Bodog Million Dollar Battle of the Bands llegando a la gran final en Estados Unidos con otras nueve bandas. Finalmente, no siguieron adelante por la complejidad de los contratos para concursar y las clausulas contractuales.
En el 2011 tras numerosas giras en Dinamarca, en Estados Unidos y Canadá llegan al Dansk Melodi Grand Prix donde consiguieron ganar con la canción «New Tomorrow» entre polémicas varias como acusaciones de plagio. En la edición de Dusseldorf consiguieron un brillante quinto puesto.
No sería hasta 2013 cuando su primer disco de estudio vería la luz, Unite, que llegó al puesto 14 en las listas de más vendidos en Dinamarca. Además de acompañar en su gira europea de teloneros a New Kids on the Block y a los Backstreet Boys. Fruto de esta gira, el integrante de los Backstreet Boys, Howie D, graba una nueva versión de su tema de Eurovisión en una versión Deluxe de su disco, que cuenta también con la colaboración de Carly Rae Jepsen.
Sin embargo, ese mismo año, tres miembros de la banda abandonan la agrupación musical: Aske Damm Bramming, Esben Svane y Sebastian Vinther Olsen. Donde Tim intenta seguir adelante con ella con nuevos miembros, pero pasados unos meses en 2014 el vocalista confirma la disolución de la banda de manera oficial.
En solitario Tim ha protagonizado diferentes musicales de éxito, en 2013 fue el protagonista de Hair, en el papel de Claude. Y participar en otros programas de la televisión como Stjerner på vippen, la versión danesa de Splash! famosos al agua, en la cual, conseguiría proclamarse como campeón.
Una vez disuelta la banda, en 2014 consiguió el papel de Flounder en la versión danesa del musical de La Sirenita. O interpretar el papel protagonista de D’artagnan, en el musical de los Tres Mosqueteros. Puediendo actuar en el Teatro Real Danes o en la Ópera de Copenhague.
En 2015 firmó con Sony y realizó una gira en solitario por Estados Unidos, Reino Unido de la mano de Aaron Carter, Alemania, Suecia entre otros. Sacando varios singles con gran éxito y que cuentan con varios millones de reproducciones en Spotify, destacando por encima de todos «Acapella» con más de 11 millones de escuchas.

Adel the Second
Oliver Adelborg es el cantante y compositor que se encuentra detrás de un nombre artístico tan potente como es Adel the Second; se trata de uno de los debutantes en el Dansk Melodi Grand Prix 2025. Desde muy pequeño desarrolló una pasión por la música y sobre todo un talento por la composición. Fruto de ello es que con solo 10 años escribió su primera canción. Por lo que a medida que iba cumpliendo años, su ambición musical no hacía más crecer.
Siendo a los 13 años donde todo explota y cuando tuvo claro que su futuro pasaba por ser cantante, soñando desde su habitación con actuar en un gran escenario y hacer un buen espectáculo. Desde entonces ha luchado por sus sueños y actualmente puede presumir de ganarse la vida haciendo lo que más le gusta, escribir canciones para otros artistas y para él mismo, dando conciertos y siendo parte de la industria musical danesa.
Sin embargo, es claro y a pesar de poder vivir de la música actualmente, confiesa que ha pasado momentos realmente difíciles y que le ha resultado realmente complicado trabajar por su sueño, donde ha pensando muchas veces que sus planes sucederían de una determinada manera y al final no han llegado a materializarse. Llegando a plantearse una retirada.
Pero Oliver no se ha dado por vencido, gracias a un lema personal de lo más especial que le impulsa a seguir adelante y es que según Adel II, tiene la firme creencia de que mientras la música sea buena, habrá lugar para él en la industria musical.
Llega a la preselección de Dinamarca con una canción escrita por él como no podía ser de otra manera, completando el equipo con Søren Christensen, el cual, integrante de la banda The Blue Band. ha colaborado con algunos artistas del DMGP como Stella concursante de la última edición o sobre el escenario en el DMGP de 2023 como guitarrista, además de poner banda sonora a varias películas y series. Con su banda, The Blue Band, ha realizado giras por Estados Unidos y con apariciones en más de 70 películas solo al otro lado del charco.
Nos abordará un tema tan personal como sentirse el chico más afortunado del mundo, con días que todo es cuesta arriba y se ve todo negro. Una canción que el mismo describe como autobiográfica pero que en ningún momento está tratando de convencer a nadie de que es él quien lo pasa peor, pero que realmente es muy humano sentirse así.

Mariya
Mariya Apollonia, se trata de una chica todoterreno, es cantante, compositora y bailarina. Es también una debutante en la preselección danesa, la cual, la considera con una plataforma enorme en su carrera musical.
La joven nació en Gentofte, un pequeño municipio de la costa danesa. Y es otro talento musical que descubrió su pasión por la música desde muy pequeña, pero no siempre a contado con todo el apoyo para perseguir su sueño, con una sensación personal de que si no llegaba al nivel de Beyoncé sería todo un fracaso.
Sin embargo, estuvo ligada a la música siempre. En la escuela de primaria, Mariya asistió al coro, algo que la sabía a poco y cuando tuvo la edad suficiente, empezó a cantar en solitario. Aprendió a tocar la guitarra y el piano. Y con solo siete años escribió su primera canción.
Siendo adolescente empezó a mezclar y producir sus primeras canciones, siendo a las 16 años cuando dio su primer concierto como telonera de Big Fat Snake y el sueño de convertirse en cantante lo vio como algo cada vez más claro, abandonando el instituto, con 800 coronas en el bolsillo y un tinte de pelo se mudó a Sangfuglestien un barrio de Copenhague. E intentó sobrevivir cantando de bar en bar por las noches donde la dejaban tocar.
Todo este mundo underground la lleva a conocer la danza urbana e interesarse por ella con 17 años. Donde descubrió a una Mariya, libre, fuerte y dispuesta a descubrir sus propios límites. Posteriormente Mariya comenzó a enseñar danza y canto y escribir música para otros artistas y para ella misma.
En 2022 con un fuerte compromiso feminista entra a formar parte del grupo UrbanGrrls, una plataforma que promueve que las mujeres entren en la escena de la música urbana y que la llevó a protagonizar la serie UrbanGrrls en 2023 en la TV2. Coreografió el videoclip de Louise Hylland con Nicolas Bro, y la llevó a estar nominada en los principales festivales de Tokio, Cannes o Alemania entre otros.
El año pasado se presentó a las audiciones del X-factor entrando al concurso en la categoría de menores de 23 años y quedando en una meritoria séptima posición. Gozando de gran fama en el país, que la llevó por ejemplo a bailar con la selección nacional de fútbol cuando se enfrentaron con Noruega. Y musicalmente puede presumir de ser telonera de avi Kuma, Sandra Hussein y Goss.

Max Ulver
Se trata de todo un rockero debutante en el Dansk Melody Grand Prix 2025. A diferencia de varios de sus compañeros la pasión musical le llegó más tarde y cuando era adolescente Max empezó a trabajar en una gasolinera en Hørsholm y en sus ratos libres escribía sus propias canciones de rap en los tikets que iba imprimiendo en blanco para apuntar todo lo que tenía que decir.
El cantante confiesa que eran sus dos sueños de adolescencia y los tenía muy bien definidos, o ser rapero o ser skater profesional. Ninguna de las dos profesiones llegó a futuro, pero la de cantante empezó a forjarse en ese momento.
Llega a la preselección danesa, con un tema que habla de su viviendo al conocer a la persona adecuada que te empuje a perseguir tu sueño, que te empuje hacia él y te confirme que estás en el buen camino. En su caso hablamos de que en 2010 conoció en primera persona a la super estrella internacional Bruno Mars y que le aconsejó que se dedicara de lleno a la escena musical, mejor consejero imposible.
Max siguió a pies juntillas las palabras de Bruno Mars y desde entonces se a dedicado en cuerpo y alma a la música, consiguiendo bastante popularidad en Dinamarca y fuera de ella. Se ha formado musicalmente en diferentes estudios, destacando sus estudios en Danish Rhythmic College, especializada en la composición de música contemporánea y en el London Centre of Contemporary Music, una universidad privada de educación superior con la misma materia principal de la música contemporánea. Además de desempeñar conocimientos en la interpretación musical, producción musical y negocios musicales.
Sería en 2018 con su debut musical «Things We Never Did» cuando le abrieron diferentes puertas, entre ellas apareció en Karrierekanonen en P3 y fue “Canon de la semana”. Reafirmando que su apuesta por la música era un acierto.
Llegando al año 2020 con grandes avances musicales, principalmente en sus dotes de compositor. Permitiéndole llegar al número uno en China con el tema «Lover» que escribió para la super estrella patria KUN, que acumula ya más de mil millones de reproducciones. También puede presumir de escribir para estrellas patrias como es el caso de Christopher y Barbara Moleko.
Por tanto, el 2025 es el momento de centrarse en él, de actuar para uno mismo y de subirse al escenario y brillar en él.

Hervé Toure
El cantante y compositor Hervé Toure llega también nuevo al Dansk Melodi Grand Prix 2025 con una canción con título en francés «Allez Allez» pero sin embargo es el único de los ocho artistas que se presenta con una canción cantada en danés.
Con unos comienzos difíciles en la vida, puesto que su familia luchó por forjar su propio destino, ya que dejaron su vida segura y acomodada en Costa de Marfil para explotar nuevas oportunidades, pasando por varios países de Europa hasta encontrar su hogar en Dinamarca.
Ahora mismo Hervé presume de una libertad total y no quiere definirse bajo una única nacionalidad, puesto que se considera tanto danés como marfileño. Ya que se puede sentir en casa en ambos países.
Esta multi culturalidad se ve reflejada en sus gustos musicales y por tanto sus influencias, desde Kim Larsen hasta Alpha Blondy, Stromae y Miles Davis. Un gusto de los más ecléctico.
Desde que era un niño, se sintió atraído por el Dansk Melodi Grand Prix, es más la preselección nacional danesa ha sido un lugar de reunión y de felicidad en familia, forjando bonitos recuerdos de su infancia. Por lo que estar presente ahora como aspirante a la victoria se trata de todo un sueño cumplido por su parte y toda una noticia que celebrar junto con su familia.
Sin embargo, su camino hasta el escenario del DMGP no ha sido fácil y a tenido que pasar por diferentes momentos vitales para perseguir sus metas. Por ejemplo, ha trabajado en una fábrica de aspiradoras en el turno de noche, para poder ahorrar dinero y dar forma a los sueños y proyectos durante el día. Sacrificando mucho a lo largo de su vida.
Sin embargo, la música no fue parte fundamental de esos sueños y empezó brillando primero en el ámbito futbolístico, donde consiguió llegar al fútbol profesional jugando en la tercera división en la liga de Francia. Algo que finalmente acabó dejando.
Pero cuando tuvo la oportunidad también ha demostrado que tiene talento encima de un escenario, consiguiendo una oportunidad para participar en una obra de teatro, donde protagonizó la obra teatral Arven en el Teatro Real Danés en el año 2023 y que le valió el reconocimiento de un premio Reumert, premios que se conceden la excelencia en logros teatrales del año.

María Mathea
Como es habitual en las preselecciones de Eurovisión y especialmente en las nórdicas se producen apariciones de artistas que intentar representar en Eurovisión a otro país que no es donde han nacido. En esta edición del Dansk Melodi Grand Prix 2025 nos encontramos con el caso de Maria, una sueca que debuta en la preselección de Dinamarca, un debut que se produce como artista principal, puesto que ya ha estado en el concurso danés.
Siempre a estado ligada al mundo de la música, pero no de manera directa y más enfocada a estar detrás del escenario. Ha estudiado música y negocios musicales en diferentes escuelas tanto en Suecia como en Londres.
Y desde 2016 ha estado escribiendo música para diferentes artistas de la industria musical de diferentes nacionalidades. Ha trabajado como A&R, corista y compositores. Y en sus colaboraciones aparecen nombres como Hardwell, Lost Kings, Elliot, Ummet Ozcan, KAAZE, Theoz, YooA, Hooverphonic y otros. Por tanto, sus canciones podemos decir que llevan más de 240 millones de reproducciones.
Una artista que no tiene fronteras en su trabajo y que el estar ligada a otro país en Eurovisión que no sea el suyo no es algo nuevo para ella, puesto que tiene varios ejemplos en su currículum. Ha escrito canciones que han estado en la preselección de Moldavia, ha pisado el escenario de Eurovisión como compositora de Polonia con el tema «Solo» en la edición de 2023 con la canción interpretada por Blanka, donde además realizó los coros de la canción, por lo que puede presumir de estar encima del escenario de Eurovisión.
Y por supuesto, en Dinamarca estuvo también como compositora en la edición del 2023 con el tema «I Was Gonna Marry Him» que cantó Eyjaa, la cual no consiguió pasar a la gran final de su edición pero que a Maria la sirvió de aprendizaje y donde se llevó una grata experiencia.
Por tanto, intentarlo ahora mismo como solista es todo un sueño para ella. Sabiendo el gran reto que supone estar encima del escenario por primera vez en su carrera y no entre bambalinas como ha estado todos estos años. Y esta vez no está como corista, ahora mismo los focos se van a centrar solamente en ellas para hacerla brillar y dar el gran paso en su carrera.

Sissal
Esta joven actualmente vive en la capital de Dinamarca, Copenhague. Pero es originaria de Torshavn, en las Islas Feroe, donde la criaron unos padres que siempre han creído en ella, que la apoyaron en la consecución de sus sueños y que la han dado una creencia inquebrantable en sí misma.
Aunque no proviene de una familia de músicos, su madre siempre comenta que comenzó a cantar, cuando apenas sabía hablar. Siempre que tenía oportunidad cantaba delante de toda su familia, y con solo 10 años actuó por primera vez en un gran escenario en un concurso musical.
Su incursión en el Dansk Melodi Grand Prix 2025 es todo un acontecimiento en su vida, porque se considera fiel seguidora del certamen danés como de Eurovisión. Unos festivales que ella describe como sentirse en casa.
Sissal cuenta con varios sencillos en el mercado y un EP. El primero de ellos fue el pasado año titulado «Deep End» ese mismo año sacaría «Far From Sober» y «Hear Me Now». Siendo recomendada encarecidamente por el programa Karriekanonen en P3 como una artista a seguir la pista.
Empezando este año 2025 de la mejor manera posible lanzando su primer EP bajo el nombre de Hear Me Now uno de sus temas más relevantes. El EP cuenta con 5 canciones, dos de ellas inéditas hasta la fecha.
A su edad aún la quedan muchos sueños por cumplir, entre los que se encuentran el poner voz a una princesa de Disney, actuar delante del mismísimo rey de Dinamarca y por supuesto no parar de actuar en diferentes festivales.
Sus inspiraciones con el pop-electrónico sueco y noruego como Dagny y Robyn. O grandes estrellas internacionales como puede ser Ariana Grande, con la que sueña intentar conseguir una carrera igual de exitosa que ella.
Su aspecto físico muchas veces se ha puesto en duda y ha sido motivo de críticas, debido que es muy grande. Ella, sin embargo, lo ha visto como una fortaleza y no va a permitir que su aspecto físico sea algo que tenga que interferir en su carrera musical. Ella viene a romper moldes de tamaño y a demostrar que las mujeres tienen mucho que ofrecer, hasta después de ser madres. En definitiva toda una mujer que debuta en el Dansk Melodi Grand Prix 2025 irradiando poder y confianza en sí misma.

Andreas Kruse
Andreas Kruse nació en Herlev, en los suburbios al noreste de Copenhague. Debuta también en el Dansk Melodi Grand Prix 2025 sin embargo puede ser uno de los rostros más reconocidos para los televidentes daneses por su participación en la edición de 2018 del X Factor.
Desde pequeño parecía un futbolista en potencia, destacando por encima de sus compañeros de clase, pero él no se veía como una gran estrella del terreno de juego. Sin embargo, algo hizo clic dentro de él cuando un amigo se quedó sorprendido y elogió la poderosa voz de Andreas, animándole a apostar por la música. Sería el paso definitivo que necesitaba para saber que la música es a lo que quería dedicarse, empezando rápidamente su andadura y creó inmediatamente una banda con sus compañeros de clase.
La banda realizó alguna actuación en Dinamarca, pero acabó disolviéndose y Andreas de lanzó derecho a su siguiente reto, el X-Factor de Dinamarca. Se presentó con la banda Place on Earth formada por el mismo junto con Mille Katharina Hassenkam y Kathrine Ørnfelt. Su paso fue de lo más exitoso puesto que consiguieron ganar la competición en la edición de 2018.
Gracias a esta victoria pudieron lanzar su primer EP con el sencillo debut «Young», canción con la que consiguieron ganar el talent y llegar al número 26 en las listas de ventas de Dinamarca. Este grupo finalmente tuvo poco recorrido y al año siguiente, en 2019 se separaron.
Intentó montar un dúo con alguien de su escuela de primaria, pero no acabó cuajando, probando como artista en solitario como CRUISE algo que tampoco consiguió el éxito esperado, pero Andreas siguió con su sueño en la música y en 2022 empezó a sacar música en solitario, bajo su nombre real, todo más natural y verdedero y estrena el sencillo «Can You Feel Me Now» con escasa repercusión en ventas.
Sin embargo, en propias palabras del artista por fin había encontrado su sonido, su proyecto y que había alcanzado la estabilidad que tanto tiempo llevaba buscando y que tenía ahora claro el camino a seguir.
Prueba de ello es que su siguiente single en esta nueva etapa entra directo a la preselección de Dinamarca, donde intentará conseguir el mismo resultado que su incursión en el X-Factor.

Como será la gran final de DMGP 2025
La gran final del Dansk Melodi Grand Prix 2025 tendrá lugar el próximo sábado 1 de marzo y en ella estarán presentes los ocho artistas presentados hoy. En cuanto el formato para elegir al ganador, no varía respecto al año anterior repitiendo el sistema.
El ganador se decidirá en dos rondas, basadas en la opinión de público y jurado, ambas partes con el mismo porcentaje de decisión, un 50% cada una de ellas.
Sabemos por el momento que Ole Tøpholm, será el responsable de elegir al jurado de expertos, compuesto por grandes expertos musicales, que aporten su sabiduría y experiencia musical, sin descartar tener algunos miembros de nacionalidad diferente a la danesa.
Primera ronda
En la primera ronda de votación, se podrá votar del 24 al 28 de febrero en la aplicación DR Grand Prix, una vez por día. Estos votos se sumarán a un voto más que se podrá dar en la aplicación el mismo día de la final y además la posibilidad de mandar un SMS por tu favorito. Esto sumará el 50%.
El otro 50% de la noche, lo tendrán los jurados profesionales elegidos por Ole Tøpholm. Y ambas votaciones nos dejarán un primer resultado, donde las tres candidaturas más votadas en la combinación de ambas votaciones pasarán a la segunda fase, una superfinal.
Segunda fase o superfinal
Para esta segunda fase se usará el mismo sistema del 50% televoto y 50% jurado, con la particularidad que todos los votos acumulados en la aplicación desaparece y los tres superfinalistas inician la votación desde cero. Por tanto, los daneses podrán emitir un voto en la aplicación y mediante SMS.
Y por supuesto, el jurado volverá a elegir entre los tres superfinalistas sus preferencias y el otro 50% de la votación.
La forma de dar los resultados no será numérica, sino en porcentajes. Se sumarán todos los votos recibidos en ambas votaciones y nos presentarán los porcentajes correspondientes del televoto y del jurado. Por tanto, se mantiene la emoción hasta el último momento.
Por ejemplo, Saba, la ganadora del año pasado, consiguió el 22% de los votos del jurado ganando dicha votación, y el público solo la concedió el 15% el menor porcentaje que sus compañeros. Pero su 37% final, sumando ambas votaciones, la coronó como ganadora.
Unas invitadas de lujo: Birthe Kjær y Saba
Para la gran final del 1 de marzo del DMGP 2025 contará con dos actuaciones estrellas. La primera de ellas será la de Saba, actual ganadora y que entregará su corona al ganador de la noche, acabando con su reinado. Algo que la propia artista afirma como un final del viaje, un acto liberador.
En una entrevista concedida antes de la final, Saba recuerda su gala algo borrosa en su memoria, ya que la propia cantante afirma que no estaba preparada para ganar, por lo que fue un buen momento, pero también un momento muy difícil. Y por supuesto no se cierra la puerta a futuras ediciones «Cuando estás tan involucrado en el material y has participado en la competición, es difícil decir adiós por completo al Dansk Melodi Grand Prix»

La otra actuación correrá a cargo de Birthe Kjær, toda una super estrella musical en Dinamarca. Birthe tiene una dilatada experiencia y conexión con el DMGP ya que ha participado hasta en cinco ocasiones y ha presentado otras cuantas ediciones más.
De sus cinco intentos solo ganó la edición de 1989 con el tema «Vi maler byen rød»(Pintaremos la ciudad de rojo). Para ella la canción más importante de su carrera y con la que se sigue sorprendiendo que hoy en día, chicas jóvenes sigan poniéndose en pie y coreando el tema. El tema quedó en tercera posición, en la edición de Lausana, en Suiza al igual que este año.
Además, su actuación de este año, podemos considerarla toda una celebración de un aniversario para ella. Puesto que se cumplen 45 años desde que participó por primera vez en 1980 con la canción «Du og jeg» a dúo con Henning Vilen y que quedaron en segunda posición.
Sara Bro y Stéphanie Surrugue presentadoras repetidoras
Tras las buenas críticas recibidas el año pasado Dinamarca decide repetir con ese dúo de éxito de presentadoras y Sara Bro y Stéphanie Surrugue volverán a desempeñar su papel de anfitrionas en el Dansk Melodi Grand Prix 2025 desde el Jyske Bank Box de Herning.
Ambas se muestran exultantes con volver a repetir la experiencia, en un evento que consideran de los más importantes de todo el país, donde invitan a todos a disfrutar y contagiarse del brillo y la alegría en los tiempos que corren donde esta escasea. Y están de acuerdo en que es una de las experiencias más mágicas y bonitas de su carrera profesional. Además de las grandes alabanzas mutuas como «esposas de trabajo» que son desde el año pasado..
Dinamarca en el Festival de Eurovisión
Dinamarca cuenta con 54 participaciones en el Festival de Eurovisión, con algunos años de ausencia de por medio y con un total de 44 participaciones en la gran final. Debutaron en 1957 con un 3º lugar y los primeros años fueron muy exitosos para el país, situándose siempre entre los 10 primeros clasificados. Su primera victoria llegó en 1963 con el dúo Grethe y Jorgen Ingmann y la canción «Dansevise».
Después de una ausencia de diez años de 1967 a 1977, el país volvió cosechando varios Top 10, dos terceros puestos y una nueva retirada en 1994, echo que se produjo de nuevo en 1998. En la edición del 2000, Dinamarca ganó contra todo pronostico con el dúo formado por los Olsen Brothers y su mítica «Fly On The Wings Of Love». Además, al año siguiente el país alcanzó el 2º lugar siendo anfitriones del evento en Copenhague.
Esta racha acaba de manera abrupta en 2002, cuando quedaron en último lugar y no participaron al año siguiente. Desde entonces, Dinamarca han mantenido una presencia ininterrumpida con resultados dispares. Hubo que esperar hasta 2013 para conseguir su tercera victoria de la mano de Emmelie de Forest y su «Only Teardrops».
El palmarés de Dinamarca cuenta con un balance positivo a la relación entre el país y Suecia como anfitriona, ya que han ganado en suelo sueco en dos ocasiones (2000 y 2013). En cambio, en 1985 no pasaron el 11º lugar y en 1992 del 12º lugar.
En los últimos años, Dinamarca no ha conseguido conquistar la gran final con ninguna de sus propuestas. En Malmö 2024, SABA y su «Sand» volvieron a quedarse en semifinales alcanzando el l2º lugar con 36 puntos.