Austria elegirá su candidatura para Eurovisión 2026 mediante una preselección “con gran participación del público”

La emisora ORF hace oficial su apuesta por una final nacional televisada donde los espectadores podrán elegir a su representante en el festival

La emisora austriaca ORF ha anunciado oficialmente su apuesta por elegir su candidatura para el Festival de Eurovisión 2026 mediante una preselección televisada.

En la 70º edición del certamen que tendrá lugar en Austria, la cadena pública pone fin a una “larga pausa” en las competiciones abiertas para seleccionar el representante y la canción con la que competirán en el evento.

En la final nacional, de la que no se han desvelado grandes destalles, se espera que el público tenga una “gran participación”, en palabras de la directora de programación de ORF, Stefanie Groiss-Horowitz. Por el momento, no se ha concretado la fecha de emisión de la preselección.

“Tras una larga pausa, habrá de nuevo un programa de selección nacional. Una gran velada televisiva con una gran participación del público

Stefanie Groiss-Horowitz, directora de programación de ORF

Aunque previamente se anunció que elegirían internamente a su abanderado en el festival europeo, la emisora ORF decide dar voz a los espectadores de cara a la selección de su candidatura con la que competirán en la gran final de 2026, como anfitriones del evento.  

Hace unas semanas, desde la emisora confirmaron que se estaban desarrollando posibles conceptos para programas de televisión que “reflejen la amplitud de la escena musical austriaca. Además, realizaron sondeos para encontrar artistas adecuados “a varios niveles”.

Nos tenemos que remontar hasta 2016 cuando Austria realizó su última preselección para el Festival de Eurovisión, Wer Singt Für Österreich?, que acabó ganando la artista Zoë con «Loin D’ici». En el certamen europeo, alcanzó el 13º lugar con 151 puntos.

Espectáculos y documentales para celebrar el 70º aniversario de Eurovisión

Groiss-Horowitz también anunció que se llevará a cabo una serie de espectáculos previos al Festival de Eurovisión 2026 con motivo de su 70º aniversario. Todo ello con la participación de grandes nombres de la música internacional. Además, se emitirán documentales donde “explorarán las diversas facetas del festival y su desarrollo.

A partir de febrero de 2026, la ORF ofrecerá un concurso de canto bajo el lema “Diversión y tiempo en familia”. El espectáculo pondrá a prueba de forma entretenida los conocimientos y las habilidades vocales de celebridades y aficionados sobre el Festival de Eurovisión.

Además, se producirán diversos documentales, charlas y reportajes para “garantizar un programa completo para toda la familia durante el mayor espectáculo de música en vivo del mundo”, concluye Groiss-Horowitz.

“Sus 70 años de existencia son un buen ejemplo. Contará con la participación de celebridades de primer nivel

Stefanie Groiss-Horowitz, directora de programación de ORF

Por su parte, Stefanie Groiss-Horowitz también ha confirmado que la decisión sobre quién presentará el Festival de Eurovisión 2026 en Austria “se tomará a finales de año. Por el momento, la prensa local ya apunta a algunos nombres como Victoria Swarovski, Andi Knoll y Conchita Wurst.

Actualmente, subraya que están inmersos en la elección de la ciudad sede. Viena e Innsbruck compiten por acoger el evento y, según Michael Krön, productor ejecutivo de Eurovisión 2026, se trata de una “carrera abierta”. Se espera que la confirmación oficial se anuncie este mes de agosto.

¿Dónde se celebrará Eurovisión 2026? Conoce las dos ciudades que optan a albergar el certamen

Austria en el Festival de Eurovisión

Austria debutó en el Festival de Eurovisión en 1957, coincidiendo con su segunda edición. A lo largo de su presencia en el certamen, el país centroeuropeo cuenta con tres victorias. La primera de ellas, en 1966 de la mano de Udo Jürgens con «Merci, Chérie». La segunda victoria se hizo esperar hasta 2014, de la mano de la conocida Conchita Wurst y el tema «Rise Like A Phoenix».

De esta manera, Austria también ha organizado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1967 y en 2015, en Viena, capital del país. A la que se sumará la edición de 2026, que supondrá el regreso del Festival de Eurovisión a tierras austriacas con motivo de su 70º aniversario tras la victoria de JJ en Basilea 2025.

Sin embargo, tras varias ediciones fuera de la gran final, en 2023 con Teya & Salena y su «Who The Hell Is Edgar?» y en 2024 con Kaleen y su «We Will Rave», Austria consiguió superar las semifinales gracias a propuestas que gozaron de gran reconocimiento entre los seguidores del certamen.

En 2025, Austria consiguió un nuevo micrófono de cristal con la victoria de JJ y su tema «Wasted Love» tras conseguir 436 puntos. Austria recibió los 12 puntos de ocho jurados nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Noruega y Suecia. Por su parte, alcanzó el 4º lugar en el televoto.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

https://youtu.be/onOex2WXjbA

Fuente: ORF
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.