Audiencias: El estreno del documental Melodiva sobre Melody y su camino a Eurovisión 2025 alcanzó un 7,1% de audiencia en La 1

El documental que repasa la preparación de Melody para Eurovisión 2025 con imágenes inéditas, testimonios y un seguimiento desde su victoria en el Benidorm Fest hasta su llegada a Basilea fue seguida por 785.000 espectadores

RTVE emitió este viernes en prime time el documental Melodiva, centrado en la trayectoria de Melody, representante de España en Eurovisión 2025. La emisión se enmarca dentro de la programación especial de la cadena pública con motivo del certamen europeo, cuya final se celebra este sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza.

Dirigido por Israel del Santo y producido por RTVE en colaboración con 100 BALAS (The Mediapro Studio), el documental acompaña a la artista desde su victoria en el Benidorm Fest hasta su viaje rumbo a Basilea. El rodaje se ha desarrollado en distintas localizaciones como Madrid, Sevilla, Ámsterdam y Lisboa, ciudades clave en su promoción internacional.

Durante sus 73 minutos de duración, Melodiva muestra una mirada completa al proceso creativo y emocional de Melody, incluyendo la grabación del videoclip de «Esa diva», la preparación de la versión sinfónica, los ensayos coreográficos, la elección de vestuario y su participación en PrePartys y actos de prensa. El especial también recoge declaraciones de antiguas representantes españolas como Chenoa, Soraya, Chanel o Blanca Paloma, además de periodistas especializados en el certamen.

Audiencias televisión

El estreno de Melodiva fue seguido en La 1 por un total de 785.000 espectadores y una cuota de pantalla media del 7,1%. 2.802.000 espectadores vieron al menos un minuto del documental de Melody, representante de España en Eurovisión 2025 en La 1.

El estreno de Melodiva aportó un 9,3% de la audiencia de La 1 en el día.

La franja de edad con mejor audiencia fue la de adultos jóvenes entre 25-44 años donde alcanzó un 12%. En jóvenes entre 13-24 años, el estreno del documental Melodiva alcanzó un 8,9% de audiencia.

El estreno del documental Melodiva emitida en La 1 fue durante la primera mitad del documental la sexta opción en competencia frente al resto de opciones en las cadenas generalistas y pago por detrás de las temáticas de pago, Antena 3, La 1, Telecinco, Cuatro y las autonómicas y por encima de La Sexta. Sin embargo, durante su tramo final consiguió ser la cuarta opción, superando a Cuatro y a Telecinco. En la misma franja otras cadenas generalistas marcaron la siguiente audiencia:

Repasando la audiencia minuto a minuto en competencia, el estreno del documental Melodiva llegó a ser cuarta opción entre las 23:06 y 23:11. La gala estuvo entre la 6ª y la 5ª opción en competencia durante toda la duración de la misma.

Datos: Dos30′

Audiencia en competencia

  • Temáticas de pago: 12,6%
  • Antena 3 (Tu Cara Me Suena Calentando Motores / Tu Cara Me Suena): 17,2%
  • La 2 (Plano General / Historia de nuestro Cine): 3,4
  • Telecinco (¡De Viernes!): 7,8%
  • Autonómicas: 9,3%
  • La 1: Meodiva: 7,1% / 765.000
  • Cuatro (First dates / El Blockbuster): 8,2%
  • La Sexta (La Sexta Columna / Equipo de Investigación): 6,0%

Audiencia por edad, sexo y clase social

En cuanto a audiencia por edades, el estreno del documental Melodiva en La 1destaca especialmente entre los adultos jóvenes, con edades entre 25-44 años donde alcanzó un 12% de audiencia y entre los jóvenes de entre 13-24 años, el estreno del documental Melodiva alcanzó un 8,9% de cuota de pantalla. En niños (4-12 años) alcanzó el 5,5% de audiencia y entre los adultos (45-64 años) fue seguida por el 8,2% de la audiencia. La franja que menos la siguió fue la de +65 años, donde el estreno del documental Melodiva se quedó con un 4,8% de audiencia.

En cuanto a audiencia por sexos, el programa obtuvo mayor audiencia entre las los hombres con un 7,3%, y entre las mujeres fue seguido por un 7% de la audiencia. En target comercial subió a un 12% de audiencia

Si nos fijamos en los datos por tamaño de población, destaca por encima en ciudades medianas de entre 50.000 y 200.000 habitantes, donde la audiencia escaló hasta el 8,9% de cuota de pantalla. En ciudades pequeñas (pequeñas entre 50.000 – 200.000 habitantes) el estreno del documental Melodiva fue seguido por un 7,7% de la audiencia, mientras que en ciudades grandes de más de 200.000 habitantes consiguió un 6,9% de audiencia.

En pueblos de menos de 10.000 habitantes, fue donde menos se vio, la emisión del estreno del documental Melodiva en La 1 alcanzó un 5% de cuota de pantalla. Entre usuarios de OTT la gala marcó un 8,1% de audiencia.

Por ingresos económicos, el estreno del documental Melodiva fue más vista por espectadores de clase alta, donde alcanzó un 9,9% de audiencia, mientras que un 7,3% de la audiencia de clase media siguió la gala en La 1 este viernes. Los que menos lo siguieron, fueron los espectadores de clase baja, donde la segunda semifinal de Eurovisión 2025 alcanzó un 3,8% de audiencia.

Audiencias minuto a minuto por targets de edad

Por targets de edad, minuto a minuto, la audiencia donde mejor funciono fue entre los adultos jóvenes de edades entre 25 y 44 años, donde superó el 14% de cuota de pantalla en la parte final, y durante todo el documental, la audiencia no bajo del 7,4% de audiencia. En jóvenes (13-24 años) la gala no bajó del 4% de audiencia, y en la parte central y final rozó el 13%.

Mayores e 65 años fue la franja que menos lo siguió, la gala se mantuvo entre un 4% y un 5,5% de audiencia, marcando su mejor dato sobre las 22:57h.

En niños, la gala arrancó en el 3% de audiencia, subiendo especialmente a las 23:06h donde rozó el 10%. En el caso de los adultos (45-64 años) la gala consiguió llegar al 10% de audiencia en torno a las 22:48h de la noche.

Datos: Dos30′

Audiencia por ámbitos

Por ámbitos, la audiencia destaca especialmente en Asturias y Murcia, donde llegó hasta un 13,6% y 13,3% de cuota de pantalla respectivamente, por detrás de estas comunidades autónomas, y por encima de la media nacional, quedaron Baleares (11,3%), Navarra (9,8%), Andalucía (8,8%), Madrid (7,9%), Euskadi (7,5%) y Resto (Cantabria, La Rioja y Extremadura) donde el estreno del documental Melodiva alcanzó un 7,8% de audiencia.

En el otro lado de la balanza, donde menos seguimiento cosechó la fue en Cataluña con un 4,3% de cuota de pantalla, seguida de Galicia (4,6%), Canarias (4,8%), Castilla y León (5%), Aragón (5,8%), Comunitat Valenciana (6,4%) y Castilla-La Mancha (7%).

Audiencias minuto a minuto

El estreno del documental Melodiva en La 1 arrancó en un 6,6% de audiencia y 668.000 espectadores que llegaban de arrastre desde La Suerte en tus Manos e informativos. El minuto de oro de la emisión fue a las 22:58, llegando a 941.000 espectadores (8,5% cuota de pantalla). El pico de cuota de pantalla del estreno del documental Melodiva en La 1 fue a las 22:57 con un 86% de cuota.

Datos: Dos30′

Así es la propuesta española para Eurovisión 2025

La propuesta se divide en tres actos, con unritmo que va in crescendo, y con una protagonista que domina el espacio como una gran diva contemporánea.

Melody es la protagonista del centro del escenario sobre una plataforma ligeramente elevada y oculta debajo del icónico vestido negro y sombrero cordobés. La cantante comienza la actuación envuelta en sombras que dejan entrever su silueta.

Siguiendo la estela del videoclip, al bajar de la plataforma, se despliega una alfombra en el suelo LED por donde avanza mirando a cámara, uniéndose a ellas las bailarinas Vicky Gómez y Ana Acosta.

A continuación, seguidamente Melody reaparece tras un gran telón teatral con un mono plateado, brillante y moderno. Todos los bailarines se incorporan al escenario con una coreografía precisa, expresiva y atrevida, que eleva aún más la intensidad del momento.

En el tercer y último acto, Melody alza la mano y el telón cae, revelando una plataforma con textura de mármol blanco, flanqueada por escaleras gemelas. Desde su cima, la artista se muestra “poderosa”. En su nota final, los visuales muestran grietas que se extienden por el espacio junto a juegos lumínicos y pirotecnia en cascada.

* Todos los datos incluidos en esta noticia han sido facilitados a ESCplus España, por Dos30′ y Kantar, únicos propietarios intelectuales de los mismos. Queda prohibida la copia, reproducción, difusión o distribución, total o parcial, de los mismos, sin autorización previa de Kantar, Dos30′ o ESCplus España


Fuentes: Kantar Media, Dos30'
Audiencias, Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.