En plenos preparativos de la 69º edición del Festival de Eurovisión, el Grupo de Referencia del certamen se renueva con la elección de la española Ana María Bordas como nueva presidenta.
De esta manera, sustituye al suizo Bakel Walden que deja sus funciones dentro del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión coincidiendo con su salida de la emisora suiza SSR SRG. Abandonará el cargo en junio después del evento de Basilea 2025. Será entonces cuando el nuevo grupo de referencia comenzará su mandato durante un periodo de dos años.
Ana María Bordas es la jefa de delegación de España en el Festival de Eurovisión y Eurovisión Junior. Además, es directora de Producción de Contenidos de RTVE y codirige el Benidorm Fest junto a César Vallejo. La responsable española ha sido elegida por mayoría absoluta en una reunión del Comité de Televisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) celebrada en Bruselas (Bélgica).
“Me siento honrada y emocionada de asumir la presidencia del Grupo de Referencia a partir de junio”
“Es un privilegio seguir los pasos de Bakel y estoy deseando continuar con el excelente trabajo ya realizado. Espero con interés trabajar con el equipo para desarrollar acciones que fortalezcan la marca de Eurovisión y garanticen que todas las delegaciones se sientan más involucradas y comprometidas con nuestra labor”
Ana María Bordas, presidenta electa del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión
Bakel Walden abandona la emisora suiza SRG SSR, pero seguirá como presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión hasta el próximo año
Por su parte, el presidente saliente Bakel Walden ha felicitado a la española por su elección destacando su dedicación y experiencia en el grupo directivo del Festival de Eurovisión.
“Es fantástico ver a una profesional tan dedicada y experimentada al frente del Grupo de Referencia y le deseo a Ana todo lo mejor en su nuevo puesto”
“Estoy entusiasmado por centrarme ahora en mi última edición, junto con mis estimados colegas del Grupo de Referencia, para lo que promete ser un Festival de Eurovisión espectacular, que regresa a casa, en Suiza”
Bakel Walden, presidente saliente del Grupo de Referencia de Eurovisión
Recordemos que el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión es el encargado de tomar las principales decisiones relacionadas con diferentes aspectos de la organización de la competición.
Desde RTVE, destacan la posición de relevancia que consigue la emisora española dentro del órgano directivo del Festival de Eurovisión y en la UER. Dando un paso más en el papel fundamental de la corporación pública en la UER, sobre todo, tras la organización del Festival de Eurovisión Junior 2024 en Madrid, donde Ana María Bordas fue la productora ejecutiva.
El renovado Grupo de Referencia de Eurovisión a partir de junio
Por otro lado, en la reunión de jefes de delegación en Basilea celebrada el lunes 17 de marzo, tres miembros del Grupo de Referencia también fueron elegidos entre los diferentes responsables de las emisoras participantes. Concretamente, Carla Bugalho (RTP), Claudia Van Der Pas (AVROTROS) y Molly Plank (DR) actuarán como nuevos miembros a partir de junio.
En la votación, tal y como recogió ESCdiscord, David Tserunyan (AMPTV), Nurlana Jafarova (İTV), Tomislav Štengl (HRT) y Vladana Vučinić (RTCG) también estuvieron en la lista de candidatos.
Una vez celebrada la edición de Basilea 2025, al comité directivo de unirá el productor ejecutivo de la próxima edición de 2026 coincidiendo con la salida de la británica Rachel Ashdown que cerrará su ciclo en el equipo tras la organización del Festival de Eurovisión 2023.
De esta manera, el Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión a partir de junio de 2025 quedará conformado de la siguiente manera:
¿Quién es Ana María Bordas?
La directora de Contenidos Originales de RTVE Ana María Bordas es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su carrera profesional como periodista comenzó en 1982 en Radiocadena Española, donde trabajó como redactora contratada hasta 1984. A partir de entonces, editó y presentó el informativo matinal junto a Elisenda Roca. En los años siguientes, fue redactora fija de Radio Nacional de España en Barcelona, trabajando como periodista de política y editora de informativos y redactora de internacional en los Servicios Informativos de fin de semana de TVE Catalunya.
En 1989, fue corresponsal de RNE en Washington D.C. Durante los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, fue coordinadora de información no deportiva de la Radio Olímpica de RNE-Ràdio 4.
Desde 1992 hasta 1996, fue responsable de información política y local en RNE. Entre septiembre de 1996 y junio de 2005, fue directora de RNE Catalunya. Entre 2012 y 2014, fue la directora de RTVE Catalunya, tras la fusión de TVE y RNE en el centro territorial catalán.
Ana María Bordas asumió la jefatura de la delegación española en Eurovisión desde 2017 hasta la actualidad, con el breve periodo de Eva Mora como cabeza visible de la delegación entre 2021 y 2023.
Además, bajo su dirección, RTVE volvió a participar en otros concursos de la familia de Eurovisión, como el Festival de Eurovisión de Jóvenes Músicos y el Festival de Eurovisión Junior. En este último, desde 2019 también es jefa de delegación en el certamen infantil.
Desde junio de 2021, es la directora de Contenidos Originales de RTVE, supervisando las áreas de Magazines, Entretenimiento, Contenidos Infantiles-Clan y Sociedad, así como las unidades de Nuevos Formatos y Planificación de Áreas de Contenidos.
Además, es vicepresidenta del Comité de Televisión de la UER. También forma parte del Grupo de Referencia de Eurovisión Junior representando a RTVE. Por su parte, es la codirectora del Benidorm Fest, el certamen musical de RTVE donde se elige la propuesta española para el Festival de Eurovisión.

Las funciones del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión
El Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión es el equipo directivo de la competición. Es un organismo creado por el Comité de Televisión de la UER que asume las principales responsabilidades alrededor del certamen europeo.
Entre las principales funciones del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión están:
- Aprobar el desarrollo y formato futuro del Festival de Eurovisión.
- Conseguir apoyo financiero para la competición.
- Modernizar la marca Eurovisión y elevar su perfil global.
- Supervisar los preparativos anuales con la emisora anfitriona.
El Grupo de Referencia se reúne cuatro o cinco veces al año en representación de todas las emisoras participantes y son los encargados de tomar las principales decisiones.
La composición del Grupo de Referencia sigue las siguientes reglas:
- Tres de sus miembros son elegidos por los jefes de delegación.
- Dos de ellos son los productores ejecutivos de los países anfitriones de las ediciones previas.
- El productor ejecutivo de la emisora anfitriona de la próxima edición.
- Hasta dos miembros invitados según competencia y experiencia.
- Supervisor de espectáculos del Festival de Eurovisión, en representación de la UER.
La televisión suiza SRG SSR desvela el equipo central del proyecto de Eurovisión 2025
Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival
Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.
La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.
El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.