Eurovisión 2025: ¿Qué ciudades aspiran a ser sede del certamen? Analizamos todas las posibilidades

Un grupo de trabajo de la SRG SSR ha iniciado los preparativos para la elección de la sede del certamen del próximo año que previsiblemente se dará a conocer en septiembre

Hace sólo unos días que hemos terminado con la 68ª edición del Festival de Eurovisión y la maquinaria ya se ha puesto en marcha en Suiza para organizar la próxima edición. Una de las primeras cuestiones que siempre surge es cuál será ciudad que albergará el certamen de canciones.

Las ciudades de Zúrich, Berna, Ginebra y Basilea ya se han barajado como posibles sedes. Yves Schifferle, jefe de la delegación suiza de Eurovisión, mencionó estas sedes, que cuentan con grandes salas y una buena infraestructura. Éstas y otras candidaturas serán analizadas a partir de esta semana en una reunión de la Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR), ente público que representa al país ante Eurovisión y que debe coordinar todos los preparativos.

Las ciudades suizas interesadas podrán presentar sus ofertas para albergar el acontecimiento en 2025 en una licitación. La SRG SSR tomará entonces una decisión como anfitriona y organizadora del concurso musical de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y dará a conocer la sede en septiembre.

La ciudad que sí se ha descartado es Lugano, sede de la primera edición del festival ya que como ha declarado el teniente alcalde la ciudad, Roberto Bardacco, la ciudad no cuenta con instalaciones capaces de albergar el evento.

Los requisitos básicos de la UER para ser sede de Eurovisión

Aunque los detalles de los requisitos exigidos por la UER cambian en cada ocasión, según los condicionantes de cada país; sí que hay una serie de condiciones que se repiten edición tras edición.

Entre ellas, se exige tener un mínimo de 2.000 habitaciones hoteleras en las proximidades del estadio donde se celebre el festival para recibir a las delegaciones de los países participantes, a los periodistas de la prensa generalista y especializada, así como a los espectadores que asistan a las semifinales y la gran final.

Durante las últimas ediciones, la UER ha exigido que la ciudad anfitriona cuente con un recinto cerrado con una sala principal para acoger entre 10.000 y 12.000 personas. No es el único requisito, puesto que el espacio debe contar con una serie de exigencias técnicas para un plató televisivo de estas características, lo que incluye buenas especificaciones de capacidad de carga en el techo. Añadimos este listado que te mostramos a continuación con requisitos más específicos:

  • Espacio para una green room en la que quepan hasta 26 delegaciones de 10 personas cada una (la green room no tiene por qué estar en el espacio junto alescenario).
  • De 40 a 50 cabinas de comentaristas insonorizadas y con aire acondicionado
  • 27 vestuarios amueblados de unos 30 metros cuadrados cada uno para las distintas delegaciones
  • Zona de peluquería y maquillaje, de unos 250 metros cuadrados
  • Zona para el patrocinador principal, de aproximadamente 1000 metros cuadrados
  • Oficinas para el trabajo de las delegaciones y el personal de bastidores, de 30 a 40 despachos repartidos en varias salas
  • Oficinas para el personal de redacción y producción de la SRG, con entre 200 y 250 espacios de oficina repartidos en varias salas, una sala de reuniones más grande para un máximo de 50 personas y también cuatro salas de reuniones más pequeñas para un máximo de 10 personas
  • Comedor o zona de catering para el personal de al menos 350 plazas
  • Zonas para actuaciones VIP e invitados especiales (aproximadamente 1.000 invitados simultáneos).
  • Zonas de descanso para presentadores, unas 4-6 habitaciones con aseo y ducha independientes (situados cerca del escenario).
  • Hasta 20 palcos para artistas (no delegaciones)
  • Camerinos para grupos más grandes, al menos dos camerinos grandes con acceso a aseos para grupos de hasta 50 personas (pensado para actuaciones de opening e interval actscon muchos participantes).
  • Almacén de atrezzo y escenografía adyacente al escenario para las diversas escenografías de los espectáculos (aproximadamente de 1.500 metros cuadrados)
  • Espacios insonorizados para las pruebas de sonido y dos salas de visionado, donde la proximidad y la logística son de gran importancia (un total de cuatro a seis salas de 50 a 100 metros cuadrados)
  • Enfermería con personal médico

La conectividad del arena también es algo a tener en cuenta ya que se exige un aeropuerto internacional a menos de 90 minutos del mismo. En cuanto a la disponibilidad, este tiene que estar libre durante 6 semanas antes del evento, 2 semanas durante el espectáculo y una semana después del final del evento para llevar a cabo su desmantelamiento, lo que hace un total de 9 semanas.

¿Qué ciudades pueden organizar Eurovisión 2024 y están interesadas?

Zúrich

Es la mayor ciudad de Suiza y es el motor financiero del país. Zúrich está considerada la ciudad más cara del mundo, pero también se encuentra a la cabeza de las ciudades con mayor calidad de vida.

El aeropuerto Internacional de Zúrich está situado a 11 km al noreste de la ciudad, en la localidad de Kloten, nombre por el que también es conocido, tiene dos terminales y ofrece una excelente comunicación mediante trenes, autobuses y por carretera, a través de la autopista A20 con ciudades como Berna y Basilea. Desde el aeropuerto a la ciudad se puede llegar fácilmente en tren en unos 8 minutos o en tranvía, tardando el viaje de 30 a 35 minutos.

La ciudad suiza ha sido elegida como la segunda urbe del mundo mejor preparada en transporte público por lo que moverse por la misma no será problema, actualmente la ciudad cuenta con tranvías, autobuses y hasta barcos para viajar por el río Limmat.

Zúrich es toda una experta en celebraciones de grandes eventos ya que cada tres años organiza el Züri-Fäscht, el mayor festival folclórico de Suiza con una media de 2 millones de visitantes. El festival se realiza en el casco antiguo de la ciudad y a lo largo del río Limmat, por lo que estos espacios servirían para un posible Eurovillage.

En cuando a los recintos, la ciudad cuenta con el HallenStadion con capacidad para 13.000 espectadores, convirtiéndose en el más grande de la ciudad. Ahora mismo, por problemas de agenda, no sería elegible ya que el recinto tiene eventos fechados para el 16 abril, con un concierto de Twenty One Pilots y el 24 de mayo, con el espectáculo Disney On Ice, por lo que sólo tendría unas 5 semanas libres entre los dos eventos programados. Sí hay que reseñar que los responsables del recinto, han publicado un comunicado mostrando su disposición total al evento, subrayando que disponen de los espacios interiores más grandes de Suiza y aseguran que ya están en conversaciones con la SRG.

Hallen Stadium (Zúrich) / Pfister Schiess Tropeano

Otros de los recintos en la ciudad que podrían albergar el festival sería el Swiss Life Arena con una capacidad para 12.000 espectadores que fue inaugurado en otoño de 2022 y que actualmente tiene un gran uso como pista de hockey sobre hielo. El recinto, a parte de contar con un arena, también dispone de numerosas salas y auditorio.

Swiss Life Arena – Zúrich

En cuanto a la planta hotelera, Zúrich tiene 12.000 camas en la ciudad. En el mes de mayo, la media del precio por noche es de 154€ pero podemos encontrar opciones más económicas a partir de 43€ por noche. Tienes que tener en cuenta que los hoteles en el barrio de Aussersihl son los más baratos de Zúrich, a tan solo 128 € por noche de media mientras que si prefieres alojarte en el barrio más caro, Enge, el precio de la habitación por noche será de unos 211€. La opción favorita para alojarse está en el centro de la ciudad, Altestadt.

Ginebra

Ginebra también ha dado un paso al frente para albergar la próxima edición del Festival de Eurovisión. La ciudad es la segunda más poblada de Suiza y entre otros encantos, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el concurso, tiene su sede en la ciudad.

Ginebra es una ciudad global, centro financiero y mundial de la diplomacia debido a la presencia de numerosas organizaciones internacionales, entre ellas la sede de muchos de los organismos de las Naciones Unidas y la Cruz Roja. De hecho, es la ciudad que alberga el mayor número de organizaciones internacionales del mundo.

La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional de Ginebra (llamado Cointrin), que está explotado en común con Francia al estar ubicado en la frontera franco-suiza, aunque está íntegramente en suelo suizo) a 6 kilómetros del centro de la ciudad y conectado con tren directo, por lo que en 6-7 minutos podrás llegar de un lugar a otro.

En cuanto a recintos, los responsables del centro de conferencias Palexpo, escriben que desde hace semanas, en colaboración los autoridades, trabajan en la posibilidad de acoger la próxima edición del festival. El dossier ya estaría listo, con un espacio de 32.000 metros cuadrados con capacidad para 15.000 espectadores y 2.000 periodistas.

Palexpo es un centro de convenciones que se encuentra cerca del aeropuerto y cuenta con siete pabellones. El Salón del Automóvil de Ginebra se celebra en este recinto.​

Palexpo – Ginebra

Si hablamos de alojamiento, 1722 establecimientos se encuentran cerca del recinto. En Ginebra podemos encontrar hoteles en mayo desde 41€ por noche y el precio medio para este mes es de 156€. Los hoteles en Eaux-Vives son los más baratos de Ginebra, a tan solo 132 € por noche de media frente a los de Cité que están a 166€, la zona más popular de la ciudad para alojarse.

Basilea

La ciudad de Basilea, que ya también se ha postulado para acoger el certamen, es la segunda economía más grande de Suiza y es comúnmente conocida como la capital cultural del país por sus numerosos museos de renombre internacional. Además, en ella se realiza la feria anual de Art Basel, la más importante del mundo.

El Aeropuerto Internacional de Basilea-Mulhouse, Euroairport, está enlazado por una carretera extraterritorial con la ciudad. Para poder llegar del mismo al centro de la ciudad, el trayecto puede hacerse en una línea de bus directa y la duración del recorrido es de unos 17 minutos.

Si te alojas en cualquier alojamiento registrado dentro de la ciudad de Basilea, recibirás una BaselCard gratuita en la recepción de tu hotel, hostal o apartamento. La tarjeta te da derecho a utilizar todos los transportes públicos de Basilea y sus alrededores, incluido el aeropuerto (zonas 10, 11, 13, 14 y 15). Puede viajar gratuitamente en autobuses, tranvías, trolebuses o trenes.

También puedes aprovechar el transporte gratuito en el trayecto desde el aeropuerto antes de obtener tu BaselCard en tu alojamiento, sólo tienes que mostrar la confirmación de tu alojamiento en Basilea en el aeropuerto. También recibirás una BaselCard si reservas tu estancia a través de Airbnb o portales como booking.com.

Un lugar maravilloso para poder celebrar la «Turquoise Carpet» sería la Ópera de Basilea (Theater Basel) que fue elegida «mejor teatro de ópera del año 2009» .

En cuanto a recintos, la ciudad cuenta con St. Jakobshalle, un estadio en Münchenstein, cerca de Basilea, que se utiliza principalmente para deportes de interior y conciertos. El estadio originalmente tenía capacidad para 9.000 personas pero se ha incrementado hasta 12.000 espectadores. Cuenta con once salas , espacioso vestíbulo , rincón VIP y rincón de negocios, en total, 20.000 m2. Desde el 6 de abril de 2025 hasta junio, no tienen eventos en el recinto por lo que tendría disponibilidad para albergar Eurovisión 2025.

St. Jakosbhalle – Basilea

Para alojarse en Basilea, existen muchas posibilidades, la opción más económica la encontramos desde 40€ en un hostal pero a partir de 79€ puedes encontrar alojamiento en un hoteles, la media estaría en 168€ por noche y persona. Debes saber que normalmente, el mes de mayo es el mes más caro para encontrar alojamiento en la ciudad, un 22% más de lo normal, pero los precios que te hemos dado anteriormente, corresponden a dicho mes.

Berna

Berna es la capital de facto de Suiza y su está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, gracias a su arquitectura medieval conservada a través de los siglos.

Un buen lugar para celebrar la ceremonia de inauguración con la ya famosa «Turquoise Carpet» sería el Palacio Federal que es sede del gobierno suizo y uno de los edificios emblemas de Berna, pero también ofrece numerosas posibilidades de entretenimiento y eventos para los habitantes de la ciudad y para visitantes.

El aeropuerto más cercano a Cantón de Berna es el aeropuerto Berne que está a 11.4 km de distancia y cuenta con un autobús que lo conecta con la ciudad, concretamente hasta la estación de tren.

Si Berna fuese elegida como sede, contaría con el Arena con más capacidad que ofrece el país, el PostFinance-Arena, un estadio cubierto que se utiliza principalmente para el hockey sobre hielo y es el estadio local del SC Bern y cuenta con una capacidad de 17.000 espectadores y fácil de llegar en transporte público. El espacio cuenta con 2.600 metros cuadrados de restauración, un edificio de para diferentes usos de 7.500 metros cuadrados entre otras instalaciones.

PostFinance-Arena – Berna

Hablamos de alojamiento: 181 € por noche es el precio medio de una habitación de hotel en Berna. Los precios cambiarán dependiendo de factores como la categoría, la época del año y la ubicación pero puedes encontrar opciones desde 46€ para este mes de mayo. Lo que sí podemos ofrecerte es este truco: El día más barato para hacer la reserva es un martes y ni se te ocurra reservar un sábado ya que es el día más caro. La mejor zona donde alojarse está entre la Estación de tren de Berna y el Nydeggbrucke.

San Galo

Aunque no ha sido nombrada por la televisión pública del país, Christine Bolt, directora de la feria agrícola de Olma, en el este de Suiza, apoya la celebración del Festival de Eurovisión en San Galo. «Ahora tenemos demanda», dijo a la emisora ​​​​suiza SRF, añadiendo que el nuevo Olma Hall sería perfecto para este tipo de eventos.

La ciudad es el centro económico y cultural de la región este de Suiza. La abadía de San Galo es la mayor atracción turística de la ciudad y está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por lo que podría ser un buen enclave para los eventos paralelos a Eurovisión 2025.

San Galo cuenta con su propio aeropuerto, el aeropuerto de St. Gallen-Altenrhein, que no es de gran talla y no recibe grandes vuelos comerciales, por ejemplo desde España, opera sólo con las Islas Baleares por lo que el aeropuerto internacional más cercano es el aeropuerto de Zúrich, a unos 100 kilómetros por lo que entraría dentro de los requisitos para albergar el festival al estar a menos de 90 minutos. Para llegar de éste a la ciudad podemos coger un tren que tarda unos 59 min y cuesta unos 9€.

El nuevo Olma Hall sería el lugar escogido para este tipo de eventos. El nuevo Olma Hall se inauguró a principios de marzo y ofrece espacio para hasta 12.000 personas y es sede anual de la Feria Suiza de la Agricultura y la Alimentación. El recinto cuenta, con 9 pabellones de diferentes tamaños. El mayor de ellos es el que albergaría el escenario del festival, hay que recalcar que es tipo pabellón por lo que se aleja del concepto arena que estamos teniendo en los últimos años.

Olma Hall – San Galo

Estamos de suerte, mayo es normalmente el mes más barato para hospedarse en San Galo, de media el precio los hoteles cerca de AFG Arena es de 221 € por noche. Dado que AFG Arena es más popular en algunas épocas del año, los precios pueden variar según las fechas de tu viaje. Los albergues cerca de AFG Arena normalmente son un 51 % más caros que el albergue medio en San Galo, que cuesta 107 €. El precio fuera de esta zona más barato que hemos encontrado es de 56€ por persona y noche.

Sin duda la carrera será de fondo e iremos conociendo más detalles de las ciudades que podrán albergar el Festival de Eurovisión 2025 pero de la que te mostramos, ¿Cuál sería tu favorita?

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión a Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Celine Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el próximo mes de mayo de 2025 en Suiza, y cuya sede y fechas se darán a conocer próximamente.

Eurovisión