Chile parte como favorito para organizar Eurovisión Latinoamérica este 2025 con 10 países que ya han confirmado su participación

De momento cuatro países han mostrado interés en ser sede y se espera que el evento musical en Latinoamérica se celebre en el segundo semestre de 2025

Todo parece indicar que Eurovisión Latinoamérica será una realidad en 2025. Tras su presentación en julio de 2022, ha habido bastante hermetismo sobre el proceso de llevar la esencia y la emoción del Festival de Eurovisión a América Latina.

Las gestiones avanzan a buen ritmo y, según adelanta el diario La Tercera, el segundo semestre de 2025 podría ser el momento indicado para disfrutar del espectáculo desde el otro lado del Atlántico. Concretamente, se pone sobre la mesa octubre como fecha prevista para la celebración de la edición inaugural.

Desde su presentación en 2022, las negociaciones y los trabajos para hacerlo realidad no han cesado. De hecho, desde 2024, las conversaciones avanzan bajo el liderazgo de Voxovation, empresa encargada de expandir la franquicia del Festival de Eurovisión en otros mercados, como en este caso, el latinoamericano.

En una entrevista, Omar Retamal, representante de Voxovation en Eurovisión Latinoamérica, ha confirmado que lidera las negociaciones con varios países de América Latina para llevar el impacto global del festival a la región.

La elección del país anfitrión está siendo el objetivo principal de los organizadores del evento. Tal y como avanzan desde el citado medio, Eurovisión Latinoamérica podría viajar hasta Chile en los próximos meses. Sin embargo, en la terna hay cuatro países interesados en acoger el evento y la decisión aún no está tomada.

Desde la prensa chilena, se destaca que el Festival de Eurovisión une a los países en torno a la música en un espectáculo televisivo con millones de seguidores en todo el mundo. “El evento se hace desde 1956, por lo que se trata de una de las instancias televisivas más longevas del mundo”, afirman desde el diario La Tercera.

RTVE, UER y Voxovation se comprometen a tratar de trabajar juntos para llevar Eurovisión a Latinoamérica

Chile cuenta con el apoyo gubernamental para acoger el evento

Actualmente, Chile, país organizador del Festival de Viña del Mar, es el gran favorito. Además, es uno de los diez países que han confirmado su participación, aunque el gran objetivo de la organización es alcanzar los 15 concursantes. De momento, no han trascendido cuáles son los países que han hecho oficial su asistencia. Además, Omar Retamal confirma que en caso de que Chile no sea elegido como sede, su participación está asegurada.

De Chile, Omar Retamal destaca la capacidad organizativa para albergar importantes eventos internacionales como la Copa América 2015 y los Juegos Panamericanos 2023, a lo que se suma la estrategia del país de atraer eventos de alto perfil.

De momento, no se ha tomado una decisión final ya que entran en juego varias instituciones clave para el éxito de la organización como Gobiernos, patrocinadores privados, etc.

Desde Chile, Omar Retamal destaca que “el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha mostrado un gran entusiasmo ante la posibilidad de que Chile sea el país anfitrión de Eurovisión Latinoamérica. El proyecto ha sido presentado al Gobierno y de momento están en plena evaluación.

“Esta iniciativa representa una oportunidad única para posicionar a Chile en el escenario musical internacional, impulsando la industria creativa, el turismo y la economía local. Seguimos avanzando en constante diálogo con las autoridades para concretar este gran proyecto”

Omar Retamal, representante de Voxovation

Sin olvidar el gran seguimiento que hay en Chile por el Festival de Eurovisión retransmitiéndose en el Canal 13, al igual que en otros países como Brasil, Estados Unidos o Perú.

¿Cómo será Eurovisión Latinoamérica?

En su entrevista, Omar Retamal ha confirmado que el formato de Eurovisión Latinoamérica será el mismo que vemos en el Festival de Eurovisión original, con actuaciones en directo, votación internacional y retransmisión en directo por emisoras locales y plataformas digitales.

Sin embargo, este nuevo festival contará con adaptaciones especiales para reflejar la diversidad cultural de América Latina, incorporando estilos musicales propios y elementos que representen la identidad de cada país. Además, se unirán artistas internacionales como invitados para enriquecer el espectáculo.

A todo ello, se sumará una alfombra roja y una gran ceremonia de apertura para que las delegaciones desfilen ante los medios de comunicación y seguidores. “También habrá eventos promocionales internacionales diseñados para posicionar al país anfitrión como un destino cultural y turístico de primer nivel”, subraya Omar Retamal.

El impacto económico y cultural de Eurovisión Latinoamérica

Omar Retamal afirma que Eurovisión Latinoamérica en Chile tendría un gran impacto económico, cultural y social por el gran escaparate que supone un evento internacional que será seguido en todo el mundo.

A nivel financiero, el responsable del proyecto pronostica unos 46,4 millones de dólares de beneficio para el país anfitrión “impulsando sectores clave como el turismo, la hostelería, la gastronomía y el comercio, junto a la creación de puestos de trabajo. A nivel cultural, Chile podría alcanzar los 295 millones de dólares de posicionamiento turístico.

“En el ámbito cultural, ofrecería una plataforma única para proyectar la identidad de Chile con una exposición mediática valorada en 295 millones de dólares posicionando al país como centro cultural y turístico global, siendo una oportunidad única para los artistas chilenos quienes tendrán la posibilidad de triunfar como lo hicieron ABBA, Celine Dion, Julio Iglesias, Måneskin, entre otros”

Omar Retamal, representante de Voxovation

En Chile, MADIS está trabajando para llevar Eurovisión Latinoamérica al país. Esta empresa nacional tiene más de 13 años de trayectoria organizando el Festival de Viña del Mar junto a otros eventos como los Juegos Panamericanos. Omar Retamal destaca los diseños escenográficos vanguardistas con el empleo de grandes pantallas LED. Además, cuenta con un estudio de producción virtual único en Latinoamérica.

¿Cómo funciona el Festival de Viña del Mar? Conoce el certamen chileno con el que colaborará el Benidorm Fest

Eurovisión Latinoamérica: la expansión de una marca de éxito

En su estrategia de expansión de la marca Eurovisión, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) pone el foco en Eurovisión Latinoamérica. El evento estará producido por Christer Björkman, Anders Lenhoff, Ola Melzig, Peter Settman y Greg Lipstone de Voxovation, también productores del American Song Contest y Eurovisión Canadá.

El supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl, expresó lo siguiente: «Tras el lanzamiento del American Song Contest, y con los planes en marcha para el Eurovision Song Contest Canadá, la Unión Europea de Radiodifusión está encantada de trabajar ahora con Voxovation para llevar la emoción y la magia del Festival de Eurovisión a América Latina. El formato único de Eurovisión encuentra nuevos fans en todo el mundo cada año y no podemos esperar a expandir la marca en esta parte tan diversa del mundo«.

Peter Settman y Greg Lipstone, en nombre del equipo de producción de Voxovation, comentaron lo siguiente sobre el nuevo certamen: «Los fans de toda América Latina se han manifestado constantemente por la marca del Festival de Eurovisión, y el Festival de Eurovisión de Latinoamérica es la encarnación de esa ferviente pasión, así como una continuación de la amplia visión que nosotros, el equipo de producción, tenemos para Eurovisión como una marca global«.

Eurovisión llegará a Latinoamérica con «Eurovisión Latinoamérica»


Fuente: La Tercera
Eurovisión Latinoamérica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.