Luxemburgo alcanza las 83 candidaturas en la convocatoria de su Luxembourg Song Contest 2026

La preselección para el Festival de Eurovisión 2026 suma 58 aspirantes que participarán en las audiciones y se someterán a la valoración de un jurado internacional con experiencia eurovisiva

Luxemburgo sigue trabajando en la búsqueda de su representante en el Festival de Eurovisión 2026. Tras cerrar la convocatoria el domingo 21 de septiembre, la emisora luxemburguesa RTL ha contabilizado un total de 83 propuestas inscritas de 58 artistas. Se trata de cuatro candidaturas más que en 2025

Todos los artistas inscritos debían cumplir tres criterios: tener nacionalidad luxemburguesa, residir en el país durante al menos tres meses o tener vínculos con la escena cultural y musical nacional. Una vez cerrado el plazo, la radiotelevisión luxemburguesa confirma que han recibido propuestas de 17 países diferentes, algo que en palabras de los responsables de la emisora RTL “ofrecen una atractiva mezcla”. La distribución por género es prácticamente igualitaria.

Del 24 al 26 de octubre de 2025, los estudios de RTL acogen los castings presenciales de los candidatos. Los artistas se someten a las valoraciones de un jurado internacional de expertos en las audiciones. Todos ellos tienen el objetivo de conseguir un billete hasta la gran final televisada del Luxembourg Song Contest 2026 que tendrá lugar en el Rockhal de Esch-sur-Alzette el 24 de enero.

La lista de los aspirantes seleccionados se anunciará el jueves 30 de octubre a través de todas las plataformas digitales de RTL.

Las audiciones de las que saldrán los finalistas del Luxembourg Song Contest 2026 finalizan este domingo 26 de octubre

Durante los tres días de audiciones del Luxembourg Song Contest 2026, el jurado internacional escuchará y valorará las 83 canciones. De ellas, el 59% de las propuestas presentadas están en inglés, pero también predomina el francés (10%) y el luxemburgués (7%). También hay presencia de temas en portugués, español y alemán.

Recordemos que, como novedad en la convocatoria de 2026, cada artista podía participar con hasta tres canciones, frente al máximo de cinco del año anterior. Además, se estableció una convocatoria paralela para dar visibilidad a nuevos talentos. Dichos artistas emergentes tuvieron la posibilidad de contactar con los compositores a través de una lista de contactos.

El jurado internacional que decidirá los finalistas del Luxembourg Song Contest 2026 está formado por personalidades conocidas en el mundo del Festival de Eurovisión:

Luxemburgo encadena su tercera participación consecutiva tras su retorno en 2024 después de tres décadas de ausencia. En total, será la 40º participación del Gran Ducado luxemburgués en el Festival de Eurovisión siendo uno de los siete países que inauguraron el certamen en 1956.

Luxemburgo en el Festival de Eurovisión

Luxemburgo fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956. En sus años de participación, solo se ausentó en 1959 y entre 1994 y 2023.

El Gran Ducado de Luxemburgo cuenta con cinco triunfos a lo largo de sus participaciones en la competición, siendo uno de los países más exitosos en la historia del concurso.

En 2024, se produjo el esperado regreso de Luxemburgo 30 años después de su última participación en Millstreet 1993 y como celebración del 40º aniversario de la última victoria del país, con Corinne Hermès y su tema «Si La Vie Est Cadeau».

Entre los grandes nombres de la música que han sido abanderados del país se encuentran Jean-Claude Pascal (1961 y 1981), Nana Mouskouri (1963), France Gall (1965), Vicky Leandros (1965 y 1973), Anne-Marie David (1973), Baccara (1978), Lara Fabian (1988) o Sarah Bray (1991). Muchos de ellos, sin tener la nacionalidad luxemburguesa, siendo esta una gran peculiaridad de algunos de sus representantes.

https://www.youtube.com/watch?v=VHikWD-RY2Y&pp=ygUWTGFyYSBGYWJpYW4JwqtDcm9pcmXCuw%3D%3D

A lo largo de su trayectoria en el certamen, siempre ha apostado por canciones en francés, salvo en 1960 y 1992 cuando fueron íntegramente en luxemburgués. Además, en 2024, también apostaron por el inglés.

Luxemburgo se ha situado en 20 ocasiones en el Top 10 de la competición. En cambio, ha sido último en tres ediciones (1958, 1960 y 1970).

Por su parte, el país ha sido sede de Eurovisión cuatro veces (1962, 1966, 1973 y 1984), siendo el Villa Louvigny y el Gran Teatro de Luxemburgo los recintos que han albergado la competición.

La última participación del país antes de su retirada fue la del grupo Modern Times con «Donne-Moi Une Chance» en Millstreet 1993, que se tradujo en un 20º lugar con solo 11 puntos. Al año siguiente, una profunda restructuración en el canal luxemburgués llevó a su retirada definitiva.

Finalmente, Luxemburgo regresó al Festival de Eurovisión en 2024 por todo lo alto. TALI con su «Fighter» asumió el gran reto de traer de nuevo al país al concurso europeo. Tras conseguir pasar a la gran final, alcanzó el 13º lugar con 103 puntos.

En 2025, Laura Thorn con «La Poupée Monte Le Son» representó a Luxemburgo en Basilea (Suiza) llevando al país de nuevo a la gran final. Recibió 47 puntos que se tradujeron en un 22º lugar. Concretamente, mantuvo ese 22º lugar en la votación de los jurados nacionales (23 puntos), pero consiguió subir hasta el 19º lugar en el televoto (24 puntos).

https://www.youtube.com/watch?v=GT7ZZBCscUg

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: RTL
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.