Mientras los preparativos del Festivali i Këngës 64 siguen adelante con su convocatoria de inscripción, la situación financiera de la emisora albanesa RTSH se complica. Una renovada dirección ha asumido el mando en la cadena pública sumida en una notoria crisis financiera y con importantes deudas a las que debe hacer frente.
Eni Vasili, nueva directora general de RTSH, ha confirmado que la emisora se enfrenta a una grave crisis financiera calificada como “situación catastrófica de deudas y obligaciones”.
“Agradezco a todos los periodistas, autores y moderadores de los proyectos de marzo-junio de 2025 por su comprensión sobre los retrasos en los pagos de RTSH”
“Por supuesto, no es su responsabilidad que se les hayan prometido proyectos por los que no se pudo pagar –, pero esto no responsabiliza a la nueva dirección, que se ha encontrado en una situación catastrófica de deudas y obligaciones y está tratando de hacer todo lo posible para gestionarlo”
Eni Vasili, directora general de RTSH
En declaraciones al medio BIRN, Vasili reconoce que las deudas y obligaciones de la cadena pública son numerosas y muchos contribuyentes llevan meses sin cobrar.
Por ello, el principal objetivo de la nueva directiva a hacer “todo lo posible para gestionar la situación” priorizando los pagos a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) para que Albania pueda participar en el Festival de Eurovisión 2026.
“Por supuesto, actualmente se priorizan los pagos, y estamos intentando abonar primero algunas obligaciones internacionales, algunas de las cuales no se han abonado desde enero de 2024. Dicho impago pondría a RTSH en la situación de perder su colaboración con la UER y su participación en Eurovisión, o incluso la pérdida de numerosos derechos televisivos”
Eni Vasili, directora general de RTSH
Recordemos que las emisoras de países como Bosnia y Herzegovina o Rumanía también se enfrentaron a una situación similar. De hecho, la televisión rumana fue expulsada del Festival de Eurovisión 2016 con la candidatura elegida y a pocas semanas de la celebración del evento al no poder hacer frente a los pagos pendientes.
El nuevo director reconoce que la emisora RTSH no ha abonado los pagos a la UER desde enero de 2024, lo que, de no saldar esta deuda, repercutiría negativamente en su futura participación en el certamen de 2026 y perdería el acceso a derechos televisivos. Por ello, se está ordenando el pago inmediato de las deudas internacionales. Además, dilatar más los retrasos implicaría enfrentarse a los tribunales internacionales por impago.
La nueva directora general Eni Vasili junto al Consejo de Administración examinarán la situación financiera y analizarán las deudas internas para que el departamento financiero pueda actuar y tomar decisiones.
Eni Vasili asumió la dirección general de RTSH el 9 de abril de 2025 en sustitución de Alfred Peza, quien fue muy criticado por despedir a 150 empleados de la emisora. De hecho, de los 6 millones de euros de deuda, 1,8 se refieren a gastos derivados de los despidos declarados improcedentes.
Festivali i Këngës 64: convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre
Los preparativos del Festivali i Këngës 64 avanzan con la apertura de su convocatoria hasta el martes 30 de septiembre. Seguidamente, un comité de selección encabezado por Elhaida Dani revisará todas las inscripciones y seleccionará las propuestas que disfrutaremos en las galas televisadas.
Elhaida Dani, directora artística de la competición, mantiene su apuesta por la innovación tecnológica en el Festivali i Këngës 64. En una entrevista con Revsita Who, la responsable del evento avanzó que los espectadores contarán con una aplicación móvil para poder votar, lo que permitirá recopilar opiniones en tiempo real.
Al igual que en su última edición, la decisión estará en manos de un jurado profesional y los espectadores. Además, como novedad, se implantó un voto online para la diáspora albanesa. Shkodra Elektronike con «Zjerm» se alzaron con el triunfo y representaron a Albania en el Festival de Eurovisión 2025.
Habitualmente el Festivali i Këngës se ha utilizado para seleccionar la propuesta de Albania en el Festival de Eurovisión. Sin embargo, RTSH aún no ha hecho una mención especial a su participación en el certamen europeo, aunque se espera que su candidatura vuelva a salir del Festivali i Këngës.
De momento, no se ha desvelado si el formato se mantendrá en su 64º edición, ya que se conocen pocos detalles del Festivali i Këngës 64. Tras su éxito en la edición previa, Elhaida Dani asume su segunda edición como directora artística, y ya trabaja junto con los responsables de RTSH en los preparativos de la competición que tendrá lugar previsiblemente en diciembre.
Albania abrirá la convocatoria de inscripción para el Festivali i Këngës 64 el 1 de septiembre
Albania en el Festival de Eurovisión
Albania participa en el Festival de Eurovisión desde 2004. En esa edición celebrada en Estambul (Turquía), el país balcánico hizo su esperado debut con Anjeza Shahini y su aplaudido «The Image Of You». En su primera participación, Albania alcanzó un meritorio 7º lugar con 106 puntos.
Desde su debut, Albania ha concursado en el Festival de Eurovisión ininterrumpidamente. A lo largo de estos años, se ha clasificado un total de 11 ocasiones. Sin embargo, solo dos de sus candidaturas se han situado dentro del Top 10.
En Bakú 2012, consiguieron su mejor clasificación histórica gracias a la magistral actuación de Rona Nishliu con «Suus». Alcanzó un gran 5º lugar con 146 puntos.
Sin embargo, con el cambio en el sistema de votación del festival europeo la propuesta albanesa con mayor cantidad de puntos es la de Eugent Bushpepa con «Mall» en Lisboa 2018 donde recibió 184 puntos. Además, su 11º lugar ha sido su mejor resultado en los últimos años.
Su peor clasificación histórica la consiguió en Helsinki 2007 con la candidatura de Frederik & Aida Ndoci y su «Hear My Plea». Consiguieron solo 49 puntos que se tradujeron en un 17º lugar.
Desde su primera participación, la emisora albanesa RTSH decidió utilizar su emblemático Festivali i Këngës para seleccionar a sus representantes. Con diferentes sistemas de selección y cambios en el reglamento, el festival se ha consolidado como preselección albanesa. Como curiosidad, al celebrarse siempre en diciembre antes de la Navidad siempre se la ha considerado la primera final nacional de la temporada, aunque en los últimos años algunos países han adelantado a Albania al presentar a sus candidatos.
El Festivali i Këngës es la competición musical más longeva y popular de Albania. Se celebra desde 1962 y cuenta con una larga trayectoria de defensa y difusión de la música y la cultura albanesa.
En toda su historia, su formato ha ido cambiando progresivamente. Actualmente, frente a otras preselecciones europeas, los artistas albaneses siguen actuando en directo acompañados por la gran Orquesta de la Radio Televisión de Albania.
Según la tradición, los ganadores son elegidos por un jurado profesional, aunque también se han utilizado otros métodos de votación como el televoto o los jurados regionales. Sin embargo, el jurado siempre ha tenido un protagonismo especial, llegando a tener el doble de proporción que otros paneles de votación en el resultado final.
Tras el festival, donde las propuestas se interpretan mayoritariamente en albanés, los intérpretes y la televisión albanesa suelen trabajar para adaptar la candidatura a los estándares impuestos por la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) en relación a la duración de las canciones y el idioma. Algunas de las propuestas albanesas se han traducido incluyendo más estrofas en inglés.
En 2024, Mal Retkoceri con «Çmendur» fue el vencedor del festival mientras que Besa Kokëdhima con «Zemen N’dore» se convirtió en la representante albanesa en el Festival de Eurovisión 2024 al ser la más votada por los espectadores.
De cara al certamen europeo, Besa compitió con una renovada versión de su propuesta titulada «TiTAN» con la que no consiguió pasar a la gran final. Solo recibió 14 puntos que se tradujeron en un 15º lugar en la segunda semifinal en la que compitió. Se trata de la puntuación más baja en sus 20 participaciones.
Por su parte, en Basilea 2025, regresaron los sonidos étnicos de la mano de Shkodra Elektronike con «Zjerm». Albania alcanzó el 8º lugar con 218 puntos, siendo el mejor resultado del país desde 2012.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.