El Tribunal Supremo de la República Srpska dictó sentencia en favor de la emisora de Bosnia y Herzegovina en su pleito judicial contra RTRS (Radio Televizija Republike Srpske), la cadena pública de Srpska.
Con dicho fallo judicial, la emisora RTRS se verá obligada a respetar el reparto del dinero recaudado con el impuesto RTV (ya que a BHRT le corresponde el 50%) y, además, deberá devolver la deuda que actualmente tiene con BHRT. La emisora pública cuantifica esa cifra en más de 98 millones de marcos convertibles de Bosnia y Herzegovina (unos 50 millones de euros aproximadamente) durante ocho años en los cuales BHRT no recibió los fondos injustificadamente.
Dicha cantidad serviría para saldar ampliamente la deuda del ente bosnio y herzegovino con la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU). Recordemos que, a finales de 2024, esa cifra rozaba los 10 millones de euros. Estas obligaciones presupuestarias con la organización europea son el principal impedimento para que Bosnia y Herzegovina vuelva a participar en el Festival de Eurovisión.
Además, la justicia del país obligó a BHRT a pagar esta deuda a la UER, poniendo el foco en que conforme sigue pasando el tiempo, la cantidad aumenta por los intereses.
Esta sentencia se suma a la decisión del Tribunal Constitucional de Bosnia y Herzegovina de catalogar esta deuda como una vulneración de los derechos de BHRT.
De esta manera, el Tribunal Supremo de la República Srpska revocó todos los veredictos previos y dio orden de celebrar un nuevo juicio ante los tribunales de Banja Luka.
La sentencia “abre un nuevo espacio”, pero aún no es el final
El abogado Vlado Adamović subraya que esta sentencia “abre un nuevo espacio” para el cumplimiento y la aplicación de la ley.
“El Tribunal Constitucional emitió una sentencia en la que constató una vulneración de derechos, la restableció de abajo a arriba y ahora la ha restablecido de arriba a abajo. Estos procedimientos se repetirán para corregir las vulneraciones de derechos”
Vlado Adamović, abogado
La emisora bosnio y herzegovina destaca que los tribunales de la República Srpska ya no podrán recurrir la sentencia. Aunque reconocen que “no es el final del camino”, sí es un paso positivo para recuperar los fondos que pertenecen a BHRT.
“Lamentablemente, esto no significa que hayamos llegado al final del camino para lograr los derechos legales que nos han sido negados desde 2017, pero sin duda es un paso positivo para BHRT y la continuación de nuestra lucha para recibir la tarifa que nos corresponde”
Belmin Karamehmedović, director general de BHRT
Por tanto, el Tribunal Supremo de la República Srpska ha revocado sus propias sentencias y devuelve el caso al tribunal de primera instancia para un nuevo juicio. BHRT confía en que el proceso continúe hacia delante para garantizar la aplicación de la ley.
“Finalmente garantizará la igualdad, la legalidad y la sostenibilidad del sistema en beneficio de todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina”, subrayó el abogado Damir Katica.
Por tanto, el proceso vuelve a dilatarse en el tiempo. Sin embargo, desde BHRT creen que “no será tan largo como en años anteriores”. En todo caso, hacen hincapié en que “el derecho de la BHRT a recibir los fondos que le otorga la ley deberá completarse”. De esta manera, Belmin Karamehmedović pide la colaboración del Gobierno para que la radiotelevisión de Bosnia y Herzegovina encuentre “una solución” y así preservar el servicio público.
“Cuando se reanude el proceso en la República Srpska, llevará tiempo. Prevemos que no será tan largo como en años anteriores, pero, aun así, el derecho de la BHRT a recibir los fondos que le otorga la ley deberá completarse”
“Mientras tanto, debemos encontrar una solución para preservar el servicio público de Bosnia y Herzegovina”
Belmin Karamehmedović, director general de BHRT
Bosnia y Herzegovina en el Festival de Eurovisión
Desde su primera participación en 1993, Bosnia y Herzegovina cuenta con 19 apariciones en el concurso. En su debut, contó con una medalla de plata en la eliminatoria televisada Kvalifikacija za Millstreet celebrada en Eslovenia y un 16° lugar en la final con Fazla y su «Sva Bol Svijeta»
En su recorrido por el Festival de Eurovisión, los bosnioherzegovinos han entrado hasta seis veces en el Top 10. De los cuales, destaca su tercer puesto en la edición de Atenas 2006 gracias a Hari Mata Hari y su «Lejla» siendo esta su mejor clasificación en el certamen.
No obstante, la última participación de la BHRT en el Festival de Eurovisión dejó un mal sabor de boca al país balcánico quedándose a las puertas de la gran final en Estocolmo 2016 con Deen, Dalal Midhat y Ana Rucner y su interpretación de «Ljubav Je». Recibieron 104 puntos, que se tradujeron en un 11° lugar en la primera semifinal.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.