El Festival de Sanremo está lleno año tras año de artistas que repiten su participación intentándose llevar el famoso y codiciado trofeo, en el caso de Simone Cristicchi vuelve por sexta vez al certamen italiano pero a diferencia de otros muchos, él puede presumir de participar como campeón en 2007.
Una estética reconocida por todos los italianos, canciones con mensajes directos, que hacen reflexionar y que no pasan desapercibos para nadie. «Quando sarai piccola» es su canción para esta edición, donde seguro será una de las más comentadas.
¿Quién es Simone Cristicchi?
Inicios artísticos desde joven
El cantante italiano nace en 1977 con grandes dotes artísticas, interesado por el dibujo y el cómic, llegó a ser alumno del prestigioso Jacovitti, uno de los dibujantes de cómic más famoso de toda Italia que se dio a conocer principalmente por su humor surrealista. Pero si algo le apasionó a Cristicchi es el gusto y el amor por la composición de canciones, además no solo en italiano.
En 1998, con solo 21 años, su nombre empezaba a sonar en diferentes círculos musicales en Italia y conoce a uno de sus principales productores: Francesco Migliacci, despuntando en 2003 cuando gana el Cilindro de Plata en Crotone, un premio para cantantes emergentes en la ciudad de Rino.
Su primer sencillo todo un éxito musical
Sería 2005 cuando se consolida en la industria musical italiana, firmando con la discográfica Sony y publicando su primer single «Vorrei canto come Biagio» que no pasó desapercibida debido a su estructura y la ironía de su letra acusando el funcionamiento de la industria discográfica patria. Este single se convierte en número uno en radios y en ventas, le da acceso al Festivalbar, con un cierre en un estadio tan mítico como el Arena de Verona.
Los premios no dejaron de sucederse, Premio de Musicultura, Premio Giorgio Gaber, Premio Carosone a la mejor canción irónica, “artista del año” en el Festival “Dallo Sciamano allo Showman”, el Premio Internacional de las Artes León de Plata de San Marco, el Premio de la Crítica de Música y Discos, el Premio Lunezia, entre muchos otros…
Esta ola de éxito se aprovecha y lanza su segundo single «Studentessa Universitaria» y posteriormente su primer álbum Fabbricante di canzone donde Cristicchi da a conocer mucho más del artista que todo el mundo conoce, lo irreverente e irónica y enseña su parte más íntima y poética.
Este disco viene con un dueto con el archiconocido Sergio Endrigo y sale su alter ego Rufus, una criatura horrible que se apodera de la parte buena del cantante, podríamos considerarlo un Mr.Hide cómico que a día de hoy sigue haciendo apariciones en sus espectáculos haciendo la delicia de sus seguidores.
Fabbricante di canzone es todo un éxito en Italia y el extranjero, incluido el reconocimiento de la revista estadounidense Stylus Magazine que le otorga el honor de ser “disco de la semana” algo que no sucedía desde el año 2003 a un artista italiano.
Su fama como cantante va de la mano como la de comunicador, algo que no pasa desapercibido y realiza una mini gira por varias universidades italianas (Catania, Arezzo, Bolonia, Perugia y Roma) invitado por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Sapienza.
Su primer intento en Sanremo y al segundo la victoria
Prueba de su gran momento, llega el primer intento en Sanremo con la canción «Che bella gente» canción que presenta escrita por un alter ego femenino denominado Simona Cipollone. Dando un espectáculo que no pasa para nadie del Teatro Ariston por alto y además invita a reflexionar, marca de la casa.
En 2006 se embarca en una gira teatral, que combina monólogos y canciones, con un gran impacto para los asistentes y que rápidamente empiezan a hacerse virales por Italia. Algo que le lleva de vuelta a Sanremo y esta vez de manera brillante.
Para esta edición se presenta con la canción «Ti regalerò una rosa» una canción con un mensaje muy sentimental, presentada sobre el escenario de una manera brillante e impactante, una microhistoria en un microuniverso de locura que tanto le fascina, dando como resultado su victoria. Además de llevarse el Premio de la Crítica y el Premio Radio TV, con un álbum certificado de oro y una gira de conciertos con más de cien espectáculos.
Tercer intento en Sanremo y nuevas dotes artísticas
En 2008 de la mano de Ambrogio Sparagna se acerca a los sonidos más populares, naciendo la gira Canti di vino, amore ed anarchia que también trajo la colaboración del Coro dei Minatori di Santa Fiora. En 2009 continúa con la gira que visita más de cuarenta ciudades y con colaboraciones de lujo.
Vuelve a probar suerte en 2010 en Sanremo, a pesar de ya tener una victoria, con la canción «Meno male» que venía en su disco Grand Hotel Cristicchi una nueva canción que no pasa desapercibida con críticas de lo más ácidas a la mismísima Carla Bruni que por esa época se hacía pública su relación amorosa con el presidente de la República francesa, Sarkozy.
El éxito del Festival es aprovechado por Cristicchi para girar con un espectáculo y arrancar otro de monólogos, con un gran impacto en todos ellos, consiguiendo las buenas críticas de público y prensa, llenando allá por dando gira, con varias actuaciones fuera de Italia, destacando su éxito en Rusia y varios premios que se van sumando a su extenso palmarés.
En 2011 da el salto a varios ámbitos nuevos para su carrera: presenta junto con Nino Frassica un programa de variedades en radio llamado Gracias a Dios que existe Radio2, también crea su primera primera banda sonora para la película Cose dell’altro mondo de Francesco Patierno, que se presenta en el prestigioso Festival de Venecia. También interpreta el tema principal «From Planet to Planet» en la versión italiana del clásico de El Principito y para redondear el año publica dos libros: Dialoghi incivili y Santa Fiora Social Club.
Cuarto y quinto intento, con una invitación por medio
Será el año 2013 cuando regresa de nuevo a Sanremo, en esta edición con dos canciones: «La prima volta (che sono morti)» y «Mi manchi» donde la segunda acaba eliminada y compite con el primer título donde solo consigue llegar a un puesto 11 de 14 participantes en la edición. Ambos temas precedían al álbum Album di famiglia.
Su nueva aparición en Sanremo sería en 2018 pero esta vez como artista invitado en la noche de dúos. Cantaría la canción «Non mi hai fatti niente» con Fabrizio Moro y Ermal Meta que acabaría ganando la edición y conseguirían el billete para la edición de Eurovisión celebrada en Lisboa. Sería el preámbulo para volver al año siguiente una vez más al Festival como competidor con la canción «Abbi cura di me» logrando la meritoria quinta plaza final con veinticuatro participantes totales. Y la canción se convierte en todo un himno en Italia, donde se usa en los colegios para que los niños reflexionen sobre ella.
Ese mismo año, vuelve a girar por todo el país, llenando allá por donde va, los premios siguen sucediéndose y Simone Cristicchi se consolida como una de las grandes figuras italianas musicales, donde nunca pasa desapercibido. Donde sigue cultivando sus dotes de monologuista y de escritor, publicando nuevas novelas.
Dos giras antes de su sexto intento en Sanremo
De la mano de la cantante Amara inicia una nueva gira por Italia, con un gran homenaje a Battiato y su repertorio de lo más místico. Una gira, que nuevamente es todo un éxito en la carrera de Cristicchi. Su última gira la realiza en 2023 con un nombre de lo más sugerente: Francisco: El loco que habló con los pájaros.
Este 2025 vuelve a Sanremo por sexta vez con el tema «Quando sarai piccola» del que seguro no pasará desapercibido entre todas las candidaturas de este año.
Simone Cristicchi en cifra
- Spotify: 115.360 oyentes mensuales
- Instagram: 94.400 seguidores
- Twitter: 98.300 seguidores
- YouTube: 66.300 suscriptores
- TikTok: 24 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. Para poder conseguir el objetivo de duración, el director ha afirmado que habrá un menor número de canciones participantes en las galas.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”
Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema “La Noia“. En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.