El anuncio de los 30 participantes del Festival de Sanremo 2025 por parte de Carlo Conti, transmitido en el telediario de las 13:30 del domingo 1 de diciembre, marcó el inicio oficial de la maquinaria del evento musical y televisivo más importante de Italia. Sin embargo, junto con la esperada lista de los BIG seleccionados, también llegó otra: la de los artistas que presentaron sus propuestas pero no lograron convencer al director artístico.
Aunque inicialmente el reglamento y las primeras informaciones indicaban que solo 24 artistas se presentarían sobre el escenario del Teatro Ariston el próximo febrero, Carlo Conti decidió ampliar la lista a 30 participantes. A pesar de esta ampliación, el director artístico reconoció que al menos otros 10 artistas también habrían merecido un lugar en el festival, aunque un número tan elevado resultaba inviable para las seratas televisivas.
Sanremo 2025, los excluidos
Entre los nombres que con más frecuencia aparecen en estas listas de excluidos se encuentra el dúo Jalisse, ganador del 47º Festival de Sanremo en 1997 con “Fiume di parole”. Desde entonces, han intentado participar en cada edición del festival sin éxito. Su propuesta ha sido rechazada por todos los directores artísticos en las últimas casi tres décadas, desde Gianmarco Mazzi hasta Pippo Baudo, pasando por Tony Renis, Fabio Fazio, Carlo Conti, Claudio Baglioni y Amadeus.
Esta persistente exclusión, conocida ya como la “maldición Jalisse“, se ha convertido en un fenómeno en sí mismo, motivo de memes y hasta de humor por parte de los propios integrantes del dúo. En sus redes sociales, no dudan en ironizar sobre su récord de rechazos, celebrando con un peculiar sentido del humor este logro de haber sido rechazados durante 28 años consecutivos.
Otro de los grandes nombres que quedaron fuera de Sanremo 2025 es Albano. A diferencia de Jalisse, el cantante pullés no ha tomado este rechazo con humor, tal como ya ocurrió durante la etapa de Amadeus como director artístico. Albano confiaba en que la llegada de Carlo Conti sería su oportunidad para regresar al festival italiano, no solo para participar, sino también como un reconocimiento a su trayectoria y un homenaje a su carrera. Sin embargo, sus expectativas no se cumplieron. Con un escueto “sin comentarios“, expresó su descontento ante la decisión de Conti.
Entre los grandes artistas italianos que tampoco lograron entrar en la competición de este año destacan Patty Pravo, quien está a punto de lanzar un nuevo disco y para quien el escaparate del festival habría sido una excelente plataforma promocional, y el emblemático grupo de rock Nomadi, que continúa activo desde su fundación en 1963 y que también se quedó fuera de la selección final.
A pesar de contar con compositores destacados, el 75º Festival de Sanremo dejó fuera a grandes nombres de la canción italiana. Entre los excluidos se encuentran Aiello, Enrico Nigiotti, Ermal Meta, Matteo Paolillo, Paolo Vallesi, Povia, Sal Da Vinci (esta vez en un dúo con su hijo), Tommaso Paradiso y Virginio. También hubo ausencia de artistas consolidados en la escena del rap italiano, un género que Amadeus introdujo al festival y que Carlo Conti ha continuado promoviendo. Sin embargo, figuras como Dani Faiv, Luchè y Shade no lograron un lugar en esta edición.
El festival suele reservar un espacio para artistas surgidos de programas televisivos como X Factor o Amici di Maria De Filippi. Este año, Sarah Toscano, ganadora de la 23ª edición de Amici, encabeza la representación de este grupo en la lista de seleccionados. A ella se suman otros nombres que también encontraron su primer impulso en estos formatos, como Irama, Gaia, The Kolors y Elodie. No obstante, no todos corrieron con la misma suerte: artistas como Aka 7even, Alberto Urso, LDA, Petit y Mida quedaron fuera del Teatro Ariston.
La representación femenina en el Festival de Sanremo sigue siendo un tema recurrente de debate. Aunque el evento continúa marcado por una predominancia masculina tanto en participantes como en ganadores, reflejando dinámicas culturales machistas aún presentes en Italia, las críticas hacia la limitada inclusión de voces femeninas no han disminuido. Este desequilibrio resalta no solo la necesidad de mayor equidad en la selección de artistas, sino también una valiosa oportunidad para dar mayor visibilidad al talento femenino en la música italiana.
Entre las destacadas voces femeninas que quedaron fuera de la edición 2025 se encuentran Alexia, Anna Tatangelo y Arisa, quienes ya cuentan con una amplia trayectoria en la música. También figura Chiara Galiazzo, quien expresó en redes sociales su intención de lanzar la canción presentada, asegurando que es una pieza que considera maravillosa. Otras artistas como Elettra Lamborghini, Irene Grandi (con un tema escrito nada menos que por Gianna Nannini), Mara Sattei, Myss Keta, Mietta, Paola & Chiara, y Verdiana, ganadora de la última edición de Tale & Quale Show, también vieron cerradas las puertas del Ariston este año.
Los 30 elegidos de Conti
A pesar de las numerosas ausencias destacadas, el anuncio de los 30 artistas seleccionados para competir en el Festival de Sanremo 2025 ha generado gran expectativa entre los seguidores del evento. Con nombres que combinan figuras consolidadas, nuevas promesas y talentos surgidos de programas televisivos, Carlo Conti ha buscado equilibrar tradición e innovación en esta edición histórica.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966, sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviándose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, “I Giorni Dell’Arcobaleno” de Nicola Di Bari en 1972 y “Fiumi Di Parole” de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces nueve canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
En la 71º edición del Festival de Sanremo, el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema “Zitti E Buoni” el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema “La Noia“. En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.