¿Quién es Massimo Ranieri? Conoce al participante del Festival de Sanremo 2025

Massimo Ranieri vuelve al Festival de Sanremo en su octava participación con "Tra le mani un cuore"

El Festival de Sanremo 2025 llega con muchas novedades tras el regreso de Carlo Conti a la dirección artística del certamen. Lo que no cambia con el paso de los años es el enorme atractivo del cartel de artistas que competirán el Teatro Ariston

En su 75º edición, el festival de la canción italiana contará con 30 grandes artistas que competirán entre el 11 y 15 de febrero por alzarse con el triunfo.

¿Quién es Massimo Ranieri?

Massimo Ranieri es uno de los artistas más versátiles y representativos de la escena cultural italiana. Cantante, actor, presentador y figura constante en el Festival de Sanremo, su trayectoria abarca más de cinco décadas de éxitos en la música, el teatro y la televisión.

Participará en el Festival de Sanremo 2025 con “Tra le mani un cuore”, un himno al amor basada en una historia desgarradora. En palabras del propio Ranieri, “un acto de amistad entre dos personas que nunca había leído en mi vida”.

Inicios y primeros pasos en la música (1951-1966)

Giovanni Calone nació el 3 de mayo de 1951 en el barrio Pallonetto de Santa Lucia, en Nápoles, Italia. Proveniente de una familia numerosa y con recursos económicos limitados, su infancia estuvo marcada por la necesidad de compaginar el trabajo con el desarrollo de su talento artístico. Desde muy joven, Giovanni mostró una inclinación natural hacia la música y el canto, interpretando canciones en las calles y restaurantes locales para apoyar a su familia.

En 1964, a los 13 años, fue descubierto por un agente que lo llevó a Roma. Allí comenzó a grabar sus primeros discos bajo el nombre artístico de Gianni Rock, aunque con un impacto limitado. Su carrera tomaría un rumbo más profesional cuando, a mediados de los años 60, adoptó el nombre de Massimo Ranieri.

Éxitos musicales y consolidación (1967-1979)

El debut de Massimo Ranieri como cantante se produjo en 1967 con la canción “L’amore è una cosa meravigliosa“, aunque no fue hasta 1969 que alcanzó el reconocimiento nacional con “Rose rosse“. Este éxito marcó el inicio de una serie de sencillos que lo posicionaron como una de las voces más destacadas de la música italiana.

Durante los años 70, Massimo Ranieri participó en varias ediciones del Festival de Sanremo, un evento central en su trayectoria. En 1972, ganó por primera vez con “Erba di casa mia“, una balada que consolidó su popularidad y lo llevó a competir también en escenarios internacionales, como el de Eurovisión en 1973, representando a Italia con “Chi sarà con te“.

En esta etapa, lanzó éxitos como “Vent’anni“, “Se bruciasse la città” y “Io e te“. Además, grabó versiones en español y otros idiomas, expandiendo su audiencia fuera de Italia.

Expansión artística: cine y teatro (1978-1987)

A finales de los años 70, Ranieri decidió diversificar su carrera artística explorando el cine y el teatro. Actuó en películas dirigidas por figuras como Mauro Bolognini y Pasquale Squitieri. Aunque su faceta como actor de cine no tuvo el impacto masivo de su música, sus actuaciones reflejaron una intención de consolidarse como un artista polifacético.

En el teatro, su trayectoria se consolidó con obras clásicas dirigidas por Giorgio Strehler. Destacó en adaptaciones de Shakespeare y Luigi Pirandello, estableciéndose como un actor respetado en el ámbito escénico.

El renacimiento artístico y el Festival de Sanremo

En 1988, Ranieri regresó al Festival de Sanremo y logró uno de los momentos más significativos de su carrera al ganar con la canción “Perdere l’amore“. Este tema representó un renacimiento artístico, conectando con nuevas audiencias y revitalizando su carrera musical.

Durante esta etapa, se enfocó en espectáculos de televisión y en giras internacionales, además de lanzar álbumes que combinaban temas inéditos con reinterpretaciones de clásicos. El Festival de Sanremo siguió siendo una constante en su trayectoria, participando como concursante en y, más tarde, como invitado especial.

En los años 90, Ranieri se consolidó también como presentador de televisión, participando en programas que celebraban la música y las tradiciones culturales italianas. Además, volvió a participar en contadas ocasiones en el Festival de Sanremo: con “Ti Penso” y un 5º puesto en 1992; con “La vestaglia” en 1995 y un 15º puesto; y en 1997 con “Ti parlerò d’amore” y un 9º puesto.

Revolución musical y teatral

En 2001, Massimo Ranieri lanzó Oggi o dimane, el primer álbum de una exitosa trilogía que reinterpretaba los grandes clásicos napolitanos, realizada en colaboración con Mauro Pagani. Este proyecto se transformó en una exitosa gira teatral. La trilogía se completó con los álbumes Nun è acqua (2003) y Accussì grande (2005), que consolidaron aún más su estatus en el ámbito musical.

Ese mismo año, Ranieri dio un paso importante en su carrera al debutar como director de ópera con Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni y I Pagliacci de Ruggero Leoncavallo, en el Sferisterio de Macerata. También se presentó como director de L’elisir d’amore en el Teatro San Carlo de Nápoles. Dos años más tarde, dirigió La Traviata de Giuseppe Verdi en el Teatro Verdi de Trieste.

En 2006, celebró sus 40 años de carrera con el lanzamiento de Canto perché non so nuotare…da 40 annis, un doble álbum acompañado de una exitosa gira. En enero de 2007, produjo y presentó para Rai cuatro episodios del programa Tutte donne excepto io y publicó su autobiografía Mia madre non voleva (Rizzoli).

El 8 de julio de 2016, Massimo Ranieri inauguró el evento Umbria Jazz en Perugia, acompañado por su grupo de jazz. También en el verano de ese año, debutó en el Festival Shakespeareano de Verona, donde dirigió e interpretó Ricardo III, con música de Ennio Morricone, ganador del Oscar.

En 2017, regresó al teatro con Il Gabbiano de Anton Chekhov, bajo la dirección de Giancarlo Sepe. Y en 2020, fue invitado como artista invitado al Festival de Sanremo, donde ofreció un memorable dueto de “Perdere l’amore” junto a Tiziano Ferro.

Regreso a Sanremo y actualidad

Ranieri volvió a ser protagonista en el Festival de Sanremo en 2022, donde presentó la canción “Lettera di là dal mare“, que obtuvo un amplio reconocimiento y lo posicionó nuevamente en el centro de la escena musical italiana. Este tema formó parte de un proyecto más amplio que incluyó nuevos álbumes y giras nacionales e internacionales.

En 2024, Ranieri continuó activo, alternando su tiempo entre la música y el teatro. Llevó a cabo una gira que recorrió las principales ciudades italianas, interpretando tanto sus clásicos como nuevas composiciones. Paralelamente, participó en un especial televisivo conmemorativo dedicado a su carrera.

De cara a 2025, Massimo Ranieri ha anunciado proyectos que incluyen una nueva producción teatral y un álbum conceptual inspirado en la música tradicional italiana. El legado de Massimo Ranieri trasciende su obra individual. A través de su versatilidad y compromiso, se ha convertido en una figura central de la música y el arte italiano, dejando un impacto perdurable tanto en su país como en el extranjero.

Massimo Ranieri en cifras

  • Spotify: 569.351 oyentes mensuales
  • Instagram: 138.000 seguidores

Así será el Festival de Sanremo 2025

Carlo Conti apuesta por mantener la filosofía del festival italiano donde la música, las canciones y la búsqueda de talento seguirán en el centro del espectáculo. El presentador y director artístico busca crear un programa de televisión dinámico y entretenido bajo el lema: Tutti Cantano Sanremo! (¡Todos Cantan Sanremo!).

Cinco grandes noches musicales compondrán de nuevo el Festival de Sanremo 2025. en todas ellas, los más de 24 artistas se subirán al escenario del Teatro Ariston para ser valorados por los diferentes paneles de votación.

En esta 75º ediciónCarlo Conti ha decidido mantener el sistema implantado en la pasada edición con TelevotoGiuria della Sala Stampa, Tv e Web y Giuria delle Radio. Por su parte, el ganador del Festival de Sanremo 2025 será invitado por la RAI a ir a Eurovisión en Basilea (Suiza).

SerataFechaArtistas en competiciónSistema de votación
Prima SerataMartes 11 de febrero30 artistasGiuria della Sala Stampa, Tv e Web (100%)
Seconda SerataMiércoles 12 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Terza SerataJueves 13 de febrero15 artistasTelevoto (50%)
Giuria delle Radio (50%)
Quarta Serata (Cover)*Viernes 14 de febrero30 artistas + invitadosTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
Quinta Serata (Finale)Sábado 15 de febrero30 artistasTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)
SuperfinalSábado 15 de febrero5 más votados de la clasificación generalTelevoto (34%)
Giuria della Sala Stampa, Tv e Web (33%)
Giuria delle Radio (33%)

*La Quarta Serata no contará para la clasificación general del Festival de Sanremo 2025.

Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025

Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.

La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. Para poder conseguir el objetivo de duración, el director ha afirmado que habrá un menor número de canciones participantes en las galas.

No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025

Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.

Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.

Sanremo, el festival del que nació Eurovisión

El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.

Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.

Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.

En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema “La Noia“. En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.

Sanremo