Y por fin fue ayer cuando pudimos ver los primeros ensayos completos, un ensayo para la prensa y los medios; y como es la tónica habitual para todo Twitter, donde se ha filtrado absolutamente todo, incluso realizaciones enteras sin la famosa marca de agua de «no grabar». Lo mismo MÖ al año que viene también deja de retransmitir el ensayo del jury… Ya sabéis lo de proteger a los artistas y tal.
Una semifinal poco dinámica, donde tendremos numerosos videos en diferentes descansos que no aportan gran cosa y en exceso, al estilo Cachitos de hierro y cromo y los interval bastante flojos. Se rindió un tributo a Céline Dion, que parece que no estará en Basilea, pero no algo espectacula y memorable, algo que espero sí hagan para la gran final del sábado. Y luego, pues el humor de Centroeuropa, que es… ¿Muy suyo podríamos decir?
El nivel de este año se preveía flojete, pero sobre el escenario resalta aún más. Tenemos muy pocas candidaturas que vengas con los deberes hechos, con puestas en escena sorprendentes, trabajadas… Tenemos una sucesión, en muchas candidaturas (incluida la española), tiros de cámara al azar, planos largos en exceso y que no despiertan ningún tipo de emoción.
Por descontado que el escenario luce en cámara muy, muy bien. Pero que cuando se hace un barrido en cámara del foso o del propio recinto queda enano. Otros años hemos tenido cajas de cerillas que por televisión lucían enormes, este año no. Queda todo en un formato reducido que le resta mucha espectacularidad a todo. Pero es algo que no tiene mucha pinta de cambiar.
En conclusión, se podría decir que no estoy en un buen momento, me siento algo decepcionado, algo cabreado… Para ver lo que nos depara en esta primera semi he divido a los 15 países participantes en grupos dependiendo de su posibilidad de pase, según mi entender, mi gusto personal y mis dotes de pitonisa, las cuales, no siempre se caracterizan por el porcentaje de acierto, más bien por mis grandes errores.
100% posibilidades de pasar a la final
En Eurovisión decir que algo es 100% seguro es tirarse a la piscina y muchos días, esa piscina está vacía. Sí, señoras y señores, hablamos de las euroostias. Pero quiero creer firmemente que esta vez no me voy a equivocar (y si lo hago tampoco pasará nada transcendental).
En esta categoría del pase seguro al 100% no he tenido ningún tipo de duda. Son las mejores candidaturas de la noche y están un pasito por encima del resto. Candidaturas medidas, planos cerrados y sobre todo, consiguen despertar ese efecto wow que tanto nos gusta al eurofán.
Son Suecia (para sorpresa de nadie) consiguen mejorar aún más lo visto en el Melodifestivalen, con un final muy, muy bueno y que el estadio va a corear. Aun así, sigo sin ver confeti. Evidentemente van a estar en un top 5 final sin duda alguna, pero no veo esa victoria tan clara y segura de las apuestas de pago.

Albania, ojalá ganara de verdad Eurovisión. La puesta en escena es muy, muy chula, es disfrutona, se usan muchos elementos, ellos en cámara están perfectos y las voces creo que puedo afirmar que es el mejor directo de la noche. Beatriçe parece una versión en estudio de lo increíble que lo hace.

Bélgica, me sorprende hasta a mí ponerla aquí. Es una candidatura que desde que salió no la había pillado el punto. Me parecía un «Arde» versión 2.0. Pero la puesta en escena está absolutamente milimetrada, sabe sacar oro al escenario y junto con un directo vocal muy bueno presentan un pack muy, pero que muy solvente y que el sábado apunta a quedar muy bien.

75% posibilidades de pasar a la final
A partir de aquí tengo un batiburrillo interesante, porque creo que muchos países podrían dar la sorpresa. Polonia, no me gusta nada la candidatura, a Justina la preguntaron ¿Qué quieres para Eurovisión? y ella solo dijo «Sí». Es el exceso por el exceso, en lo visual, en lo que pasa en el escenario, en todo lo que hacen los bailarines, la forma de cantar de ella… Personalmente acabo saturado de tanto, pero tengo que ser sincero y esto tiene su público, un público fiel que creo que la llevará salvo sorpresa mayúscula a la final.

Noruega es la típica actuación de Eurovisión. Tú la ves sin contexto alguno y sabes que es de Eurovisión. El problema es que podría ser de Eurovisión 2025 o de Eurovisión 2009. Es la típica candidatura que otros años estaría en la cuerda floja de pasas o no, pero con el nivel de este año creo que sí que conseguirá el pase sin apenas problemas.

Y por último, primera tirada a la piscina Islandia. Nadie cuenta con ellos, pero es que la actuación me parece el inicio perfecto de la semifinal. Son energía en cada segundo, una puesta en escena resultona y que firmemente creo que estarán en la final, es más creo que por justicia propia son una de las diez mejores actuaciones de la noche.

50% posibilidades de pasar a la final
Ahora mismo tenemos ya seis países clasificados y llega el grupo grande, el de las sorpresas y de las decepciones, porque sí, esta noche todo puede pasar. Países Bajos está en el top 5 de apuestas de pago para ganar y aun así no veo claro ni su pase a la final, su directo es muy flojo, la puesta en escena no entiendo absolutamente esa sobriedad y oscuridad… Una de las candidaturas que más prometían se queda en algo que tampoco me sorprendería que se quedara fuera.

Estonia me parece uno de los grandes temazos de esta edición. Pero lo que vemos en el escenario no me acaba de convencer, es muy del estilo Tommy Cash, caótico, absurdo, un sin sentido. Esa parte la puedo comprar, la «espontánea» me parece hasta divertida. ¿Pero su directo? Ayer me pareció aún peor que en la pre. Creo que el televoto le llevará a la final, pero en la gran final el jurado puede dejarle último con cero puntos sin despeinarse.

Ucrania, está en este grupo porque la diáspora ucraniana hará su trabajo y les llevará a la final. Pero es un cuadro absoluto. El directo vocal es justito, la puesta en escena es muy floja y el efecto de imagen que han metido es terrible. ¿Qué te pasó Ucrania? año tras año nos sirven actuaciones memorables, pero este año todo mal. Si se quedara en semis (merecidamente) dejaría de tener el récord de ser el único país que siempre pasó la fase de semifinales.

Chipre presenta un tema complicado, una canción con continuos cambios de ritmo y estilos. Sin embargo, la varita de Sergio Jaén puede ser su salvación. Visualmente es muy buena y disfrutona. Pero tengo un problema, me gusta lo que veo, pero no sé si me está contando algo o es una sucesión de planos bonitos. En definitiva, es algo que me gusta, pero que no votaría.

San Marino es una de mis canciones favoritísimas de este año, la tengo en mi top 5. Gabry Ponte metió billetitos para que la candidatura brille, pero el problema es que está todo «tirado» en el escenario sin lógica alguna. Fondos excesivos y con demasiado protagonismo, los cantantes están, pero no están. Mete a otras tres personas tocando instrumentos, que en los planos largos lo ensucian, porque parece que están ahí sin saber que hacer. Todo ello acompañado de planos al azar que no ayudan a reducir el caos, porque es la definición de esta candidatura el caos. Me daría mucha pena que no pasara a la final.

Eslovenia, antes de empezar los ensayos veía una clara candidatura de quedar última en la semifinal. Pero han conseguido crear sobre el escenario algo muy bonito y estético, te hace sonreír y te pone tontorrón. Además su directo es muy bueno. Una actuación que nos elevará los niveles de azúcar, pero que tengo mis dudas si llenará su televoto. Pero si el año pasado Estonia lo hizo, por qué no Eslovenia este.

25% posibilidades de pasar a la final
Con estos clasificados me sorprendería mucho su pase, pero ahí tienen sus posibilidades. Croacia es nuevamente una canción de exceso, de mil cosas sobre el escenario y que llega un momento que estás sobre estimulado. La canción no entra a primera escucha por muy buen directo que tenga Marko. Creo que se quedará cerca del pase, pero que no lo consigue.

Portugal, nuestros vecinos llevaban una racha brillante, que este año puede poner a su fin. La candidatura es muy buena, pero no es competitiva. La puesta en escena no tiene pretensión ninguna. Es un grupo de chicos, cantando muy bien, un tema muy agradable, pero que pasados tres países se diluyó por completo. Es la sencillez personificada, pero sin un brillo especial.

0% posibilidades de pasar a la final
Quién te ha visto y quién te ve querido país del fuego. Creo que otro año se queda en semifinales. La canción me gustaba en estudio, pero sobre el escenario no tenemos nada memorable, por muchos props que se empeñen en poner. Sus llamitas marca de la casa, tampoco a estas alturas sorprenden. Y lo peor de todo, el directo del cantante principal no es bueno y en cámara luce cara de sustito. Creo que sería el gran campanazo de la noche.

Bonus: Italia, Suiza y España
Este grupo tenemos tres países y cada uno juega sus cartas de manera muy diferente. Italia apuesta por la nostalgia, por lo clásico y tengo que decir, que sorprendentemente consiguió un escalofrío en mí en el momento armónica. No lo esperaba y me dejó sorprendido. Es la candidatura más diferente de las 37 y eso creo que puede jugar mucho a su favor. A día de hoy sigo despistado como puede quedar el sábado, pero creo que no tendrá termino medio, o top 10 o bottom 5.

Suiza deja que todas las delegaciones luzcan su escenario, para que ellos se centren en Zoë. Es un plano secuencia muy arriesgado, donde solo se centran en un primer plano de ella, con un sutil juego de luces. Aquí tenemos algo muy sencillo, pero muy medido, la forma de grabar, de mover la cámara, las luces… Crea un clima absolutamente bestial y que hace ganar a la candidatura enteros. No me soprendería para nada, verla en un top 5 final del jurado.

Y nos metemos en el jardín lleno de espinas y rosas de España. La puesta en escena tiene un fallo garrafal y es que va de más a menos. Es como si te estas comiendo una tarta buenísima y las cucharadas finales te amargan. Se abusan de planos generales al final, que te sacan de la actuación y de Melody, donde nuevamente vuelve a ser lo mejor de toda la candidatura.
Pero España este año está en un punto que personalmente me parece muy peligroso, en tener algo de lo que no se pueden decir cosas malas, pero es que tampoco buenas. No tiene un momento memorable, no tiene un efecto wow para recordar… Melody es una queen pop en esta puesta en escena y ella no es eso. Ojalá me equivoque y el sábado nos lluevan puntos, pero pensar en quedar por encima del puesto 20 me resulta complicado.

Primera semifinal, este martes a las 21:00
Todo esto son opiniones personales, mis gustos, mi sentir y lo que creo que puede pasar, pero Eurovisión siempre nos sorprende, consigue emocionarnos y sobre todo cambiar de opinión. En esta vida no todo es blanco o negro, aunque por redes sociales lo parezca, pero tenemos una gran variedad de grises, de muchas tonalidades.
Y sobre todo, ser crítico con las actuaciones no invalida a los artistas. Muchas veces en Eurovisión vemos artistas infinitamente superiores a sus candidaturas, canciones que no brillan por una mala interpretación o puestas en escena que saben explotar una candidatura con muchas carencias.
Solo cuando estos tres factores saben alinearse se tiene una candidatura con la que poder ver confeti, una candidatura que tiene ese brillo que te dice que sí puede ganar. Por que sí, a Eurovisión se tiene que ir a ganar siempre, no pueder ir a hacerlo bien porque eso ya te está descartando del top 5 y en un año potente del top 10. ¿Qué aún teniendo todos los ingredientes necesarios se puede descalabrar? Evidentemente, esos eurodramas estamos más que acostumbrados, ya sabemos que #SerEurofanNoEsFacil pero a pesar de que sucedan esos batacazos, si lo que has vivido es bueno duele un poquito menos.
A disfrutar esta noche, que se clasifiquen los mejores y que nuestra Melody se venga arriba, en este preambulo que será el sábado.
¡Feliz primera semifinal de Eurovisión 2025!