La emisora pública Suspilne ha publicado la lista larga con los artistas que intentarán participar en la preselección ucraniana Vidbir 2026 en febrero, para competir por representar a Ucrania en el Festival de Eurovisión 2026.
Jamala, la productora musical del Vidbir 2026 ha sido la encargada de presentar a los artistas destacando que ha escuchado 451 candidaturas (313 artistas solistas y 79 bandas) y ha expresado que “hay mucho trabajo por delante, porque quiero que cada voz suene con la mayor fuerza posible”.
Jamala, ganadora del Festival de Eurovisión 2016, ejercerá como productora musical del Vidbir 2026 y dirigirá la selección de las candidaturas de la final nacional. Por su parte, German Nenov será el productor creativo.
Los 15 artistas aspirantes del Vidbir 2026















En la lista. podemos encontrar algunos repetidores de las distintas fases del Vidbir en ediciones pasadas como MOLODI (2025), KHAYAT (2019, 2020 y 2025), LAUD (2018, 2019 y 2022), MON FIA (2025) y KARYOTYPE (2024).
Además también destacan dos nombres que incluso llegaron a pisar el escenario del Festival de Eurovisión representando a Ucrania en ediciones pasadas, Jerry Heil (Eurovisión 2024 junto a alyona alyona) y Monokate, proyecto en solitario de Kateryna Pavlenko, vocalista de la banda Go_A, que representaron a Ucrania en Eurovisión 2020 y 2021.
Por otro lado, encontramos THE ELLIENS, un grupo de rock alternativo de la que forma parte como vocalista, ELLEN (Olena Usenko), quien representó a Ucrania en Eurovisión Junior 2021.
De estos 15 artistas solo 10 llegarán a participar y actuar en el Vidbir 2026. Tras realizar una audición, se escogerá a nueve finalistas directos y el décimo será elegido por el público ucraniano en una votación online.
Los finalistas realizarán sus actuaciones en directo en febrero y recibirán la valoración y votación del jurado y público. La composición del jurado será también elegida por el público por votación online.
Ucrania suma 451 canciones en su convocatoria del Vidbir 2026 para Eurovisión
Ucrania en el Festival de Eurovisión
Ucrania forma parte del Festival de Eurovisión desde Riga 2003, cuando en su primera participación con Oleksandr Ponomariov y su «Hasta La Vista» no consiguió pasar del 14º lugar. Al año siguiente, en 2004, Ruslana con «Wild Dances» arrasó con 280 puntos y consiguiendo la primera victoria del país.
En las siguientes ediciones, el país mantuvo su gran palmarés, alcanzando dos segundos puestos con Verka Serduchka y su «Dancing Lasha Tumbai» (2007) y Ani Lorak con «Shady Lady» (2008). Por su parte, Zlata Ognevich con «Gravity» alcanzó el 3º lugar en Malmö 2013.
Desde su debut, Ucrania solo se ha ausentado en dos ocasiones. En 2015 y en 2019. Esta última, debido a discrepancias entre la emisora y Maruv, artista seleccionada para representar al país en el Festival de Eurovisión con su «Siren Song».
En su retorno en Estocolmo 2016, Jamala con «1944» se llevó el micrófono de cristal a pesar de no ser la favorita de los jurados ni del televoto, consiguiendo el segundo triunfo de Ucrania.
Ucrania siempre ha conseguido pasar a la gran final, superando las eliminatorias con éxito. De sus 20 participaciones, en 13 ocasiones se ha situado en el Top 10. Su peor resultado lo consiguió en Kiev 2017 con O.Torvald y su «Time» alcanzando solo el 24º lugar con 36 puntos.
Kiev, la capital ucraniana, ha acogido el Festival de Eurovisión en dos ocasiones. En 2005, en el Palacio de los Deportes con Maria Efrosinina y Pavlo Shylko como anfitriones, y en 2017 en el Centro Internacional de Exposiciones con Oleksandr Skichko, Volodymyr Ostapchuk y Timur Miroshnychenko como presentadores.
La compleja situación del país impidió la celebración del Festival de Eurovisión en territorio ucraniano por tercera vez tras la victoria de Kalush Orchestra en Turín 2022. Por tanto, la edición de 2023 tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido), bajo la organización de la BBC, donde el dúo Tvorchi consiguieron 243 puntos que se tradujeron en un meritorio 6º lugar.
En Basilea 2025, Ziferblat con su «Bird Of Pray» consiguieron 218 puntos, situándose en 9º lugar. Una edición más, destacó su puntuación en el televoto al recibir 158 puntos. Además, volvieron a proclamarse vencedores en su respectiva semifinal.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

