Suecia se prepara para una nueva edición de su mítico Melodifestivalen. La televisión pública SVT ya está trabajando en la búsqueda de sus propuestas para su final nacional.
A partir de este lunes 18 de agosto a las 9:00 CEST, se abre la convocatoria del Melodifestivalen 2026 para que artistas y compositores envía sus candidaturas a la emisora a través de la web oficial del concurso. Para ello, tendrán hasta el 12 de septiembre a las 11:59 CEST momento en el que se cerrará el proceso y SVT seleccionará las 30 canciones que podremos disfrutar en las galas televisadas tras conocer las valoraciones de un comité de expertos de la industria musical sueca compuesto por:
- Karin Gunnarsson: productora.
- Viktor Berglund: productor y responsable de la votación.
- Lotta Furebäck: productora.
- Daniel Edvardsson: productor.
La emisora también ha hecho público el reglamento de la convocatoria competición donde, en palabras de los responsables del Melodifestivalen, “se ha perfeccionado para hacer aún mejor el trabajo exitoso que ya se está realizando”.
De nuevo, serán 30 canciones que competirán en las semifinales televisadas y las más votadas conformarán la gran final de la que saldrá la propuesta de Suecia para la 70º edición del certamen europeo.
“Nosotros en el Melodifestivalen siempre queremos mejorar. Mantenemos el poder editorial que ha hecho que el Melodifestivalen sea tan fuerte, pero que se complementa con ideas sobre lo que se dedica y funciona en el panorama musical digital de hoy”
Anders Wistbacka, director de proyecto del Melodifestivalen
Con su presencia en el Festival de Eurovisión 2026, Suecia alcanza su 66º participación en el certamen europeo. De nuevo, apostará por su gran formato musical, el Melodifestivalen, que cada año acapara las miradas de todos los espectadores tanto en Suecia como a nivel internacional. De esta manera, el país nórdico ya busca al sucesor del grupo KAJ, sus abanderados en el festival de 2025 que tuvo lugar en Basilea (Suiza).
En 2025, KAJ consiguieron el apoyo mayoritario del jurado internacional y de los espectadores en la gran final del Melodifestivalen a través de la votación gratuita de la aplicación y el televoto tradicional. A los 74 puntos obtenidos por el panel de expertos (2º lugar) se sumaron 90 puntos más del televoto. «Bara Bada Bastu» arrasó entre los espectadores tras recibir 4.305.774 votos. Måns Zelmerlöw con «Revolution» y Greczula con «Believe Me» completaron el Top 3 de la clasificación final.
La gran final del Melodifestivalen 2025 contó con 12 propuestas finalistas que han competido para alzarse con el mítico trofeo del pájaro cantor. 10 de los finalistas se clasificaron directamente de las cinco eliminatorias previas en diversas ciudades suecas (Luleå, Gotemburgo, Västerås, Malmö y Jönköping). Por su parte, los otros dos restantes consiguieron hacerse con un pase a esta gran final a través de la repesca en Jönköping.
Edvin Törnblom y Kristina “Keyyo” Petrushina presentaron la 65º edición del popular festival sueco que una vez más sirvió de preselección de la propuesta de Suecia para el Festival de Eurovisión.
Los detalles del reglamento del Melodifestivalen 2026
A nivel general, el Melodifestivalen 2026 mantiene las normas respecto a ediciones previas. Cabe destacar los siguientes puntos del reglamento.
Sobre las canciones:
- Las canciones presentadas deben tener una duración de entre 2:00 y 3:00 minutos.
- Los temas deberán ser originales y no haber sido lanzados públicamente, ni parcial ni totalmente, antes de la competición.
- La letra de las candidaturas no puede incluir temas ofensivos o políticos.
- Se mantiene la libertad de idioma. El reglamento recoge que las canciones que no estén en sueco deberán contar con una traducción en el momento de inscribirse.
- En cuando a la selección de las canciones aspirantes, se establece que alrededor del 30% estarán en sueco. Además, el 50% deberá contar con compositoras.
- El ganador del Melodifestivalen 2026 será designado como representante de Suecia en el Festival de Eurovisión 2026.
Sobre los artistas:
- En cuanto a los artistas, se pueden inscribir todos los ciudadanos suecos y residentes en el país (a fecha del 12 de agosto de 2025).
- Si no cuentan con la nacionalidad sueca, se permite su participación siempre que uno de los compositores sea ciudadano o residente en el país.
- Tanto artistas como compositores se comprometen a participar en los eventos y ruedas de prensa donde la emisora sueca lo estime oportuno.
- Frente al límite de seis personas sobre el escenario en el Festival de Eurovisión, el Melodifestivalen permite que hasta ocho artistas o acompañantes participen en la actuación. Ante una hipotética victoria, se deberá ajustar al reglamento del certamen europeo.
SVT se reserva el derecho a tomar todas las decisiones sobre el diseño del Melodifestivalen 2026 en relación al proceso de selección, el número de participantes y el procedimiento de votación. También podrá tomar decisiones sobre la producción televisiva de las candidaturas seleccionadas (puesta en escena, instrumentos y otros accesorios en el escenario).
Los artistas seleccionados para el Melodifestivalen 2026 junto a sus compositores se desvelarán entre noviembre y diciembre de 2025.
Consulta el reglamento completo del Melodifestivalen 2026 (en sueco)
Así fue el Melodifestivalen 2025
El Melodifestivalen 2025 celebró su 65º edición con su clásico tour por seis ciudades suecas: Luleå, Gotemburgo, Västerås, Malmö, Jönköping y Estocolmo, donde tuvo lugar la gran final. Edvin Törnblom y Kristina “Keyyo” Petrushina se encargaron de presentar las seis galas.
Un total de 30 participantes formaron parte del concurso repartidos en cinco eliminatorias. Las dos propuestas más votadas por los espectadores en cada gala se clasificaron directamente. Por su parte, el siguiente aspirante en la clasificación tuvieron una nueva oportunidad en la repesca celebrada inmediatamente después de la 5º eliminatoria.
La repesca estuvo formada por 5 artistas y, de nuevo, el televoto tuvo en su mano la elección de los dos últimos finalistas. La nueva votación se sumó al resultado que obtuvieron en sus respectivas eliminatorias.
La gran final del Melodifestivalen 2025 mantuvo el sistema de votación. La mitad de los votos fueron otorgados por los espectadores a través de la aplicación móvil y mensajes de texto, mientras que la otra mitad fue decidida por un jurado internacional.
El jurado internacional que decidió la mitad de la votación para elegir el ganador del Melodifestivalen 2025 estuvo formado por 8 países (Lituania, Italia, Suiza, Irlanda, Francia, Noruega, Grecia y Serbia) que otorgaron sus puntos por el portavoz de cada uno de los jurados en el clásico formato eurovisivo 1-8, 10 y 12 puntos.
Suecia en el Festival de Eurovisión
Suecia participa en el Festival de Eurovisión desde 1958. Desde entonces siempre ha seleccionado a sus representantes mediante el Melodifestivalen.
El Melodifestivalen es una competición organizada por la televisión sueca SVT con el objetivo de seleccionar a sus representantes en el Festival de Eurovisión. El concurso se ha celebrado desde 1958, salvo en las ediciones de 1964, 1970 y 1976, debido a que el país se ausentó del certamen europeo. Desde 2000, es el programa de televisión más popular en Suecia. Acumula audiencias millonarias tanto en televisión como por radio e Internet.
En sus inicios, el ganador del Melodifestivalen era escogido por jurados. A partir de 1999, comenzó a implantarse progresivamente el voto del público. En la actualidad, ambos tienen el mismo peso en el resultado de la gran final. Sin embargo, los finalistas elegidos durante las eliminatorias están en manos exclusivas de los espectadores.
El concurso tiene una influencia considerable sobre las listas de éxitos en Suecia, consiguiendo colar muchas de sus canciones entre las canciones más escuchadas por el público.
Suecia es uno de los países más exitosos de la historia del Festival de Eurovisión. Como dato, siempre ha alcanzado la gran final del certamen, salvo en Osllo 2010 cuando Anna Bergendahl con «This Is My Life» se quedó a las puertas de conseguirlo.
En la edición de 2023, Loreen con su tema «Tattoo» se alzó con la victoria en el certamen y representó al país nórdico en el Festival de Eurovisión que tuvo lugar en Liverpool (Reino Unido). Allí, Loreen consiguió su segunda victoria, siendo la séptima para Suecia. Así, el país igualó a Irlanda como países con más triunfos en el certamen europeo. Además, Loreen se convirtió en la segunda artista de la historia en ganar Eurovisión dos veces, tras el irlandés Johnny Logan.
En Malmö 2024, los gemelos Marcus & Martinus abrieron la gran final del certamen con su «Unforgettable». Finalmente, recibieron 174 puntos que se tradujeron en un 9º lugar. En esta ocasión, fueron más votados por los jurados nacionales (8º lugar) frente al televoto de los espectadores (11º lugar).
En la reciente edición de Basilea 2025, el carismático grupo KAJ se convirtió en uno de los favoritos con su tema «Bara Bada Bastu». Finalmente, alcanzaron el 4º lugar con 321 puntos. En la votación de los jurados nacionales, se situaron en 6º lugar frente al 3º lugar que consiguieron en el televoto.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.