¿Quién es Klavdia? Conoce a la representante de Grecia en Eurovisión 2025

La joven con solo dieciséis años se presentó a The Voice of Greece llegando a la final, desde entonces su música ha tenido gran repercusión en el país helénico, Eurovisión será su gran reto con solo 22 años

Grecia volvía a organizar este año una preselección completamente abierta, algo que no sucedía desde hace 22 años. Todo un acontecimiento el vivido en el país heleno, convirtiéndose el Ethnikós Telikós, la preselección nacional griega, en todo un evento musical en el país.

Un proceso de elección nacional al que llegaron un total de 187 propuestas de 187 cantantes diferentes, el Ethnikós Telikós, se trató de una una final de 12 participantes y para tomar la decisión votó 50% jurado (jurado nacional, jurado internacional) y el otro 50% el televoto griego, todo este proceso dio como resultado una ganadora Klavdia con el tema «Asteromáta»

Conoce más a Klavdia

Klavdia Papadopoulo, en griego Κλαυδία Παπαδοπούλου, nació en el año 2002 en la ciudad griega de Asprópygros, de Ática. Sin emabargo, sus orígenes son de griegos pónticos. De la costa sur del Mar Negro, donde el imperio Otomano mató a varios griegos, obligando su traslado a Grecia y a la Unión Soviética. Acontecimiento muy presente en su vida y que está muy vinculado a su canción para Eurovisión.

La pasión por la música siempre ha estado en su vida, donde siempre ha buscado su oportunidad en aquellos programas musicales donde ha podido demostrar todo su talento.

En 2017 con solo quince años se presentaba a Got Talent, en su versión en Grecia. Donde a pesar de gustar su forma de cantar, no consiguió avanzar de fase. Alentándola los jueces a perseguir su sueño de ser una estrella musical.

Sería al año siguiente, en 2018 donde daría el gran salto para perseguir su sueño, participando en La Voz Grecia con solo dieciséis años.

Llegó a la fase de audiciones a ciegas, interpretando con gran maestría el tema «Roxanne» del mítico grupo The Police, donde apenas cantó tres frases de a la canción y consiguió que tres coaches se dieran la vuelta: Kostis Maraveyas, Sakis Rouvas y Helena Paparizou. A mitad de la actución, el cuarto jurado, Panos Mouzourakis, también se dio la vuelta, pero estaba bloqueado por lo que quedaba descartado en la puja de la joven cantante.

Finalmente, Klavia hacía su elección y acababa en el equipo de la doble eurovisiva y ganadora de Eurovisión: Helena Paparizou.

En la siguiente fase del programa musical, las batallas, en donde consiguió ganar su respectivo duelo con el tema «One» a su compañera de edición Georgina Kalais. Llegando a una fase crítica del talent, los asaltos, donde nuevamente consiguió salir victoriosa frente a sus compañeras de edición: Lidia Vlachou y Louis Panagiotou, el cual, consiguió ser repescado por Sakis, para la ocasión interpretó el tema «Feeling Good».

Llegaría a la fase de las galas en directo, donde consiguió pasar de fase durante dos semanas, siendo la tercera, a un pasito de la gran final donde caería eliminando, teniéndose que conformar con una muy buena cuarta posición final en el concurso.

Sin embargo, su paso por el concurso fue un éxito, ganándose el cariño de la audiencia y las alabanzas de los jueces, dando como resultado un contrato con la discográfica Panik Records, compañía discográfica griega fundada en 2011 con sede en Atenas y que tiene un gran poder en la industria musical helénica.

Sería en el año 2022 cuando viera la luz su single debut «Lonely Heart» todo un éxito que tiene más de 2 millones de reproducciones, del cual, sacó una versión en acústico y un remix con la estrella griega ARCADE, con el cual, empezaría una gran conexión musical colaborando en diferentes temas, incluidos su tema para Eurovisión. El tema consiguió ser número uno en la lista de descubrimiento de Shazam. Al que le siguió el tema «Edo gyrnao».

Llegando a 2023 cuando estrenara uno de sus singles más exitosos: «Haratama», el cual, acumula en Youtube 11 millones de reproducciones y más de 7 millones en Spotify. Todo un éxito que la sirvió para que fuera certificado como doble disco de platino y llegó hasta el puesto 37 en listas de ventas. Confirmando su entrada en la industria musical de Grecia, más allá de triunfar en un programa de talentos musicales.

Ese mismo año, el equipo de Klavdia y ella misma intenta ir a Eurovisión, sin embargo, en un año tan combulso para elegir al representante, con acusaciones de tongo y denuncias de varios artistas. Klavida decide retirarse de la carrera a Eurovisión 2023. Sin embargo, si que ve la luz el tema presentado para la ocasión «Holy Water».

Al año siguiente, lanza su primer EP, cuyo título será Klavia, recopilando sus gran éxitos hasta el momento e introduciendo dos temas inéditos «Vasanizomai» y «Magemema».

Su talento y su especial forma de cantar, la han llevado a colaborar con artistas de primer nivel en Grecia como Dionysis Savvopoulos, realizar una actuación de lo más comentada en los Mad Video Music Awards junto a Konstantinos Argyros o ser invitada a cantar en los conciertos de Giorgos Sampanis.

Siendo reconocida con el premio Mejor Artista Revelación en los Super Music Awards otorgados en Chipre en el año 2023.

Conoce más sobre «Asteromata» el tema de Klavdia para Eurovisión 2025

Ahora con solo 22 años se enfrenta a uno de los grandes retos de su carrera, el Festival de Eurovisión, para la ocasión se presenta con la preciosa balada «Asteromata», cantada en griego. El tema está compuesto por la propia Klavdia con ARCADE y con el amparo de Panik Records.

La letra de su tema está llena de simbolismo y de un relato muy crudo, su tema «Asteromata» nos cuenta de todos aquellos que se vieron obligados a abandonar su país de origen en busca de un futuro mejor, en medio de un entorno global donde nos encontramos un ambiente turbulento marcado por los conflictos.

La canción, leyendo entre líneas vemos una clara inspiración en el genocidio y la huida de los griegos pónticos, donde los ciudadanos helénicos fueron expulsados de la región de Pontos, provincias que se encuentran en el sudeste del Mar Muerto, donde el imperio turco reconquistó el territorio de nuevo. Donde cabe recordar previamente los griegos también habían realizado su respectivo exterminio.

Como siempre, en las guerras, no gana nadie.

Repasa la letra de «Asteromata», la canción de Grecia para Eurovisión 2025

Letra original de «Asteromata»

Astéri mou
Astéri mou

Glykía mou mána min mou klais
Mávra ki an sou foroúne
To xéthoro to sóma mou
Flóges den to nikoúne

Ta chelidónia tis fotiás
Thálasses ki an pernoúne
Tou rizomoú ta chómata
Poté den lismonoúne

Asteromáta mou mikrí
Gýre na se filíso
Sta ágía sou ta dákrya
Ta cheíli mou na svíso
Asteromáta mou mikrí
Gýre mou na se piáso
Ta xechasména mou fterá
Sterná na xapostáso

Ach astéri mou, tzivaéri mou

Glykía mou mána min mou klais
Karáv̱i eínai i zoí mou
Pou psáchnei gia ton gyrismó
Agéra to paní mou

Asteromáta mou mikrí
Gýre mou na se piáso
Ta xechasména mou fterá
Sterná na xapostáso

Ach astéri mou, tzivaéri mou
Ach astéri mou, tzivaéri mou

Astéri mou

Letra de «Asteromata» en español

Mi estrella
Mi estrella

Madre mía, no llores por mí
Aunque me vistan de negro
Mi cuerpo marchito
Las llamas no lo vencen

Las golondrinas del fuego
Aunque pasen mares
La tierra de mi raíz
Nunca la olvida

Mis pequeños ojos de estrella
Ven, quiero besarte
En tus lágrimas sagradas
Quiero apagar mis labios
Mis pequeños ojos de estrella
Ven, quiero abrazarte
Mis alas olvidadas
Finalmente descansar

Oh, mi estrella, mi tesoro

Madre mía, no llores por mí
Mi vida es un barco
Que busca el regreso
El viento es mi vela

Mis pequeños ojos de estrella
Ven, quiero abrazarte
Mis alas olvidadas
Finalmente descansar

Oh, mi estrella, mi tesoro
Oh, mi estrella, mi tesoro

Mi estrella

Grecia en el Festival de Eurovisión

El país helénico inició su participación en el Festival de Eurovisión en 1974 con Marinella y el tema «Krasi, Thalassa Le T’agori Mou» estrenando su palmarés con un 11º lugar. Desde entonces ha tenido seis ausencias en el certamen:

  • 1975: Se retiró por la entrada de Turquía en la competición.
  • 1982: Con canción elegida «Sarantapente Kopelies», se retiró dos semanas antes de la final porque su ministra de cultura no veía potencial en la candidatura.
  • 1984: Se retiraron sin un motivo aparente.
  • 1986: Se retiraba por coincidencia de una festividad religiosa a pesar de contar con el tema ya elegido «Wagon-Lit».
  • 1999 y 2000: Por el sistema de rotatorio de clasificación donde se tenían en cuenta los resultados en ediciones previas.

Grecia cuenta con una victoria en 2005, con la ya mítica Helena Paparizou y su hit «My Number One». Siendo el inicio de los dosmiles cuando vivió su época dorada en el Festival de Eurovisión no saliendo del Top 10 duran

Como curiosidad, Grecia nunca han quedado en 2º lugar y han conseguido tres veces el 3º lugar, en 2001, con Antique, grupo formado por Helena Paparizou; en 2004, con otro mítico cantante en Grecia como es Sakis Rouvas; y en 2008, con la explosiva Kalomira.

Han estado presentes en todas las grandes finales a excepción de tres eliminaciones en semifinales, en 2016, con Argo; en 2018, con Gianna Terzi; y en 2023, con Victor Vernicos, tocando fondo con una gran polémica entorno a la candidatura y el proceso de elección.

En Malmö 2024, decidieron hacer un borrón y cuenta nueva, apostando por la super estrella griega Marina Satti. Grecia volvió a los sonidos étnicos de la mano de «Zari» que acabó a un puesto del preciado Top 10. Donde por parte de los jurados nacionales quedó 14º y el televoto la aupó al 8º lugar.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.