PARG estrena la versión definitiva de «Survivor», la propuesta de Armenia para Eurovisión 2025

Tras su triunfo en el Depi Evratesil 2025, la canción ha contado con mejoras que potencian su fuerza instrumental manteniendo su letra íntegramente en inglés

Una vez finalizado el periodo de preselecciones con la elección de los diferentes artistas y propuestas que disfrutaremos en el Festival de Eurovisión 2025, los países progresivamente van estrenando sus nuevas versiones de los temas que disfrutaremos en Basilea.

En esta ocasión, ha sido el turno de Armenia que estrenó este jueves 20 de marzo la versión definitiva y el lyric video de «Survivor», la canción con la que PARG defenderá los colores del país en el St. Jakobshalle de Basilea en la segunda semifinal que se celebrará el jueves 15 de mayo.

En esta renovada versión, ya disponible en todas las plataformas digitales, se potencia la fuerza instrumental del tema con mejoras musicales para que PARG pueda mostrar su versatilidad artística. Por su parte, se mantiene la letra íntegramente en inglés.

Así es «Survivor», la canción de Parg para Basilea

PARG participará en el Festival de Eurovisión 2025 con la canción «Survivor». El propio PARG junto a Benjamin Alasu, Jon Aljidi, Peter Boström, Joshua Curran, Thomas G:son, Martin Mooradian, Armen Paul, Eva Voskanian y Alex Wilke firman la propuesta armenia.

Entre ellos, destaca Thomas G:son, autor de las canciones ganadoras de Eurovisión «Euphoria»«Tattoo» de Loreen, y Benjamin Alasu, autor de la canción ganadora de Eurovisión 2024 «The Code» de Nemo.

La canción aborda períodos desafiantes en la vida, destacando la importancia de encontrar la fuerza interior y enfrentar los obstáculos con valentía.

La letra expresa determinación y resiliencia, utilizando metáforas de batallas físicas y psicológicas para transmitir un mensaje de perseverancia y optimismo.

En la clasificación final del Depi Evratesil 2025PARG se impuso a Simon (197 puntos) y la gran favorita Athena Manoukian (192 puntos). La votación estuvo en manos de tres paneles: un jurado internacional con miembros de España, Italia, Francia, Islandia, Georgia y Dinamarca, un jurado nacional liderado por David Tserunyan y el televoto, que tuvo un peso del 50% en el resultado final.

¿Quién es Parg? Conoce al representante de Armenia en Eurovisión 2025

Pargev Vardanyan, conocido artísticamente como PARG, es un cantante y compositor nacido en Hayravank (Armenia). Desde temprana edad, mostró interés por la música, participando en el coro de su iglesia local hasta los seis años. Posteriormente, su familia se trasladó a Volgogrado (Rusia), donde PARG estudió Artes Teatrales y Actuación en el Instituto Estatal de Teatro y Cine.

Durante su estancia en Rusiacofundó la banda The Edge Chronicles, con la cual realizó giras por Rusia, Ucrania, Georgia y Armenia entre 2017 y 2019. ​En 2021, ya en solitario, PARG lanzó su single debut titulado «Ginin U Grely».

En 2022PARG regresó a Armenia y tuvo el honor de abrir el concierto de la cantante francesa Zaz en el Festival HAYA celebrado en Ereván. En 2023, sacó su sencillo «Araj» con el que fue nominado a mejor vídeo musical en los Armenian Music Video Awards de 2024.

La música de PARG se caracteriza por una fusión de géneros que incluyen indie-folk, R&B, pop y rock, integrando elementos tradicionales armenios con sonidos contemporáneos. Su música está profundamente arraigada en la cultura armenia con un enfoque innovador que lo ha posicionado como una figura destacada en la escena musical del país.​

¿Quién es PARG? Conoce al representante de Armenia en Eurovisión 2025

Armenia en el Festival de Eurovisión

Armenia debutó en el Festival de Eurovisión 2006 con la canción «Without Your Love» que interpretó el cantante André. Su primera participación se saldó con un meritorio resultado, quedando en 8º lugar en la gran final.

Al año siguiente, Armenia obtuvo el privilegio de actuar directamente a la final y, por consiguiente, no tuvieron que competir en la semifinal, al situarse entre las 10 mejores canciones del festival pasado. En 2007, Hayko defendió su propuesta «Anytime You Need», que volvió a posicionarse en 8º lugar con 138 puntos.

Sus mejores resultados en el Festival de Eurovisión llegaron en 2008 y 2014. El país caucásico alcanzó en Belgrado 2008 con Sirusho y su «Qele Qele» un notorio 4º lugar, quedando en 2º lugar en su semifinal. Misma posición que obtuvieron en Copenhague 2014, con Aram Mp3 y su «Not Alone».

En Malmö 2024, Armenia eligió «Jako» de Ladaniva, una propuesta que destacó por su autenticidad cultural al combinar sonidos tradicionales armenios con una energía vibrante. La canción fue bien recibida tanto por el jurado como por el público, logrando un 3º lugar en la semifinal con 137 puntos. En la gran final, «Jako» alcanzó el 8º lugar con 183 puntos, de los cuales 101 fueron otorgados por el jurado y 82 por el televoto.

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.