Luxembourg Song Contest: desvelados los finalistas que aspiran a representar a Luxemburgo en Eurovisión 2026

Ocho artistas conforman el cartel de la tercera edición del certamen luxemburgués del que saldrá la candidatura del Gran Ducado para Viena 2026

¡Uno de ellos viajará hasta Viena! Luxemburgo avanza en la búsqueda de su representante en el Festival de Eurovisión 2026. De las 83 propuestas inscritas de 58 artistas, ocho aspirantes han sido seleccionados por la emisora RTL para competir en la tercera edición del Luxembourg Song Contest.

Del 24 al 26 de octubre de 2025, los estudios de RTL acogieron los castings presenciales de los candidatos. Los artistas se sometieron a las valoraciones de un jurado internacional de expertos en las audiciones. Todos ellos tenían el objetivo de formar parte de la gran final televisada del Luxembourg Song Contest 2026 que tendrá lugar en el Rockhal de Esch-sur-Alzette el 24 de enero.

El número de candidaturas sube respecto a 2025 con ocho artistas en busca del triunfo y, por consiguiente, representar a Luxemburgo en el Festival de Eurovisión 2026.

¿Quién representará a Luxemburgo en Eurovisión 2026?

Los artistas propuestos tras las audiciones incluyen grupos, solistas, artistas nuevos y otros que ya participaron en ediciones anteriores del certamen luxemburgués.

Conoce a los participantes del Luxembourg Song Contest 2026

Luzac

El cantante y compositor Luzac descubrió su pasión por la música a la edad de 9 años, después de haber visto High School Musical. Desde hace años, escribe y compone canciones para otros artistas, y en 2021 publicó su primer sencillo propio, «J’y arriverai». Participó en el Luxembourg Song Contes 2025 en el que terminó en tercera posición, y desde entonces ha colaborado con muchos artistas luxemburgueses y ha hecho actuaciones. Además de la carrera musical, trabaja como educador con el énfasis en el área psicoeducativa.

Hugo One

Su historia con la música comenzó en el coro escolar y desde entonces no ha parado. Además de contar con una formación clásica, Hugo One ha pasado por escenarios de todo Luxemburgo, desde el de Philharmonie hasta den Atelier y también ha actuado en la Luxembourg Pride. En su música fusiona Soul, Pop y Disco juntos en una verdadera experiencia. Además de la carrera musical, Hugo One trabaja como Eventmanager.

ShiroKuro

El trío Pop/Rock es de Lieja y lanzó su primer EP In Sight en 2022. Matias Pollicino, Nathanaël Paulis y Louis Comblin, integrantes de ShiroKuro se conocieron en el Conservatoire Royal en Lieja, donde dos de ellos estudiaron un Máster en Composición Contemporánea y el tercero un Máster en Percusión. Más tarde, se especializaron en las áreas de organización de conciertos, gestión de artistas y producción musical. En el escenario Louis toca la guitarra y el piano, Matias la batería y Nathanaël canta y toca el violín.

Eva Marija

Con solo 3 años, Eva Marija se enamoró del violín, después de que «Fairytale» de Alexander Rybak ganara el Eurovision. Desde entonces, ha completado varias formaciones musicales en el Conservatorio luxemburgués. Además de violín, estudia canto, piano y bajo eléctrico, todo ello tocando todos los estilos musicales, desde Jazz y Clásico hasta Pop/Rock. Eva Marija, hija de padres eslovenos, está conectada con ambas culturas y actualmente, estudia composición musical en Londres.

Steve Castile

Steve descubrió el amor por la música con la ayuda de una app de piano en su iPod, con la que aprendió como tocar. Desde hace 15 años toca el piano y la guitarra y dedica su tiempo a la composición y a la producción de música y hace 8 años comenzó también a cantar. Además de su carrera musical, Steve también estudió Psicología y actualmente está cursando un Máster en Ciencias de la Información y la Comunicación en Friburgo.

Daryss

Daryss proviene de una familia de teatro y estudia en el Conservatoire d’Art Dramatique en Mons. Desde buen pequeño le ha fascinado contar historias a través de la actuación, el canto y el baile. Después de actuar en numerosas obras de teatro y musicales, ahora es el momento de hacer y tocar su música propia. Actualmente dirige un estudio, donde da cursos de teatro para adultos y niños y ayuda en el restaurante familiar.

Irem

Irem cuenta con una formación clásica en teoría musical y danza jazz en el Conservatorio luxemburgués. Antes dedicarse completamente a la música, Irem había participado en el marco del proyecto Kolléisch in Concert Musical y en algunos musicales. En 2023 publicó su primer EP Look At Me y y este mismo año ha publicado su segundo EP titulado Diamonds & Birkins. Actualmente está estudiando un Máster en Física en Viena.

Andrew the Martian

Para Andrew la música es el lenguaje de los sentimientos. Desde bien pequeño está fascinado por la especial conexión entre el artista y el público. Nació en Portugal, pero vive desde hace 10 años en Luxemburgo, donde se dedica completamente a la música.

Luxembourg Song Contest 2026: así fue el proceso de selección de los finalistas de la preselección

Durante los tres días de audiciones del Luxembourg Song Contest 2026, el jurado internacional escucharon y valoraron las 83 canciones. De ellas, el 59% de las propuestas presentadas están en inglés, pero también predomina el francés (10%) y el luxemburgués (7%). También hay presencia de temas en portugués, español y alemán.

Recordemos que, como novedad en la convocatoria de 2026, cada artista podía participar con hasta tres canciones, frente al máximo de cinco del año anterior. Además, se estableció una convocatoria paralela para dar visibilidad a nuevos talentos. Dichos artistas emergentes tuvieron la posibilidad de contactar con los compositores a través de una lista de contactos.

Todos los artistas inscritos debieron cumplir tres criterios: tener nacionalidad luxemburguesa, residir en el país durante al menos tres meses o tener vínculos con la escena cultural y musical nacional. Una vez cerrado el plazo, la radiotelevisión luxemburguesa confirmó que habían recibido propuestas de 17 países diferentes, algo que en palabras de los responsables de la emisora RTL “ofrecen una atractiva mezcla”. La distribución por género fue prácticamente igualitaria.

El jurado internacional que decidió los finalistas del Luxembourg Song Contest 2026 estuvo formado por personalidades conocidas en el mundo del Festival de Eurovisión:

Luxemburgo encadena su tercera participación consecutiva tras su retorno en 2024 después de tres décadas de ausencia. En total, será la 40º participación del Gran Ducado luxemburgués en el Festival de Eurovisión siendo uno de los siete países que inauguraron el certamen en 1956.

Luxemburgo en el Festival de Eurovisión

Luxemburgo fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956. En sus años de participación, solo se ausentó en 1959 y entre 1994 y 2023.

El Gran Ducado de Luxemburgo cuenta con cinco triunfos a lo largo de sus participaciones en la competición, siendo uno de los países más exitosos en la historia del concurso.

En 2024, se produjo el esperado regreso de Luxemburgo 30 años después de su última participación en Millstreet 1993 y como celebración del 40º aniversario de la última victoria del país, con Corinne Hermès y su tema «Si La Vie Est Cadeau».

Entre los grandes nombres de la música que han sido abanderados del país se encuentran Jean-Claude Pascal (1961 y 1981), Nana Mouskouri (1963), France Gall (1965), Vicky Leandros (1965 y 1973), Anne-Marie David (1973), Baccara (1978), Lara Fabian (1988) o Sarah Bray (1991). Muchos de ellos, sin tener la nacionalidad luxemburguesa, siendo esta una gran peculiaridad de algunos de sus representantes.

A lo largo de su trayectoria en el certamen, siempre ha apostado por canciones en francés, salvo en 1960 y 1992 cuando fueron íntegramente en luxemburgués. Además, en 2024, también apostaron por el inglés.

Luxemburgo se ha situado en 20 ocasiones en el Top 10 de la competición. En cambio, ha sido último en tres ediciones (1958, 1960 y 1970).

Por su parte, el país ha sido sede de Eurovisión cuatro veces (1962, 1966, 1973 y 1984), siendo el Villa Louvigny y el Gran Teatro de Luxemburgo los recintos que han albergado la competición.

La última participación del país antes de su retirada fue la del grupo Modern Times con «Donne-Moi Une Chance» en Millstreet 1993, que se tradujo en un 20º lugar con solo 11 puntos. Al año siguiente, una profunda restructuración en el canal luxemburgués llevó a su retirada definitiva.

Finalmente, Luxemburgo regresó al Festival de Eurovisión en 2024 por todo lo alto. TALI con su «Fighter» asumió el gran reto de traer de nuevo al país al concurso europeo. Tras conseguir pasar a la gran final, alcanzó el 13º lugar con 103 puntos.

En 2025, Laura Thorn con «La Poupée Monte Le Son» representó a Luxemburgo en Basilea (Suiza) llevando al país de nuevo a la gran final. Recibió 47 puntos que se tradujeron en un 22º lugar. Concretamente, mantuvo ese 22º lugar en la votación de los jurados nacionales (23 puntos), pero consiguió subir hasta el 19º lugar en el televoto (24 puntos).

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: RTL
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.