Bélgica sigue trabajando en su futura participación en el Festival de Eurovisión 2026. La emisora francófona RTBF asume la candidatura belga en la 70º edición del certamen y, a pesar de que aún no han hecho oficial su presencia en Austria, siguen trabajando en la selección de su participante y, como es habitual, surgen los primeros rumores.
El medio local CGTV apunta a que Loïc Nottet habría sido elegido para representar a Bélgica en el Festival de Eurovisión 2026. El periodista Clément Garin señala que la emisora RTBF habría apostado por el cantante y bailarín para viajar hasta Austria el próximo año.
De confirmarse esta elección, Loïc Nottet regresaría al Festival de Eurovisión, de nuevo, en Austria y celebrando el aniversario del evento, tal y como hizo en 2015 con «Rhythm Inside». Tras dos ediciones quedándose a las puertas de la gran final, Bélgica habría apostado por un artista reconocido que, en su primera participación en el certamen, alcanzó un meritorio 4º lugar.
El citado medio subraya que Loïc Nottet habría sido elegido entre cerca de 40 artistas belgas que participaron con propuestas originales en el proceso de selección interno de RTBF, entre los que destacan Henri PFR, Mentissa o Essyla, participantes de ‘The Voice Belgique’.
Por el momento, la cadena belga RTBF no ha confirmado ni desmentido esta información. De hecho, la emisora aún mantiene en duda su participación en el Festival de Eurovisión 2026, aunque en este tiempo ha continuado trabajando en los preparativos ya que consideraban que las “exigencias de la producción” hacían necesaria una planificación previa. Como es habitual, la televisión francófona suele apostar por elegir internamente a su abanderado.
¿Quién es Loïc Nottet? Conoce al posible representante de Bélgica en Eurovisión 2026
Loïc Nottet nació el 10 de abril de 1996 en Courcelles (Bélgica). Es un reconocido cantante y bailarín que consiguió gran popularidad tras su paso por la tercera edición de ‘The Voice Belgique’. Dentro del equipo de B.J. Scott, alcanzó el 2º lugar en el talent show solo por detrás de la ganadora Laurent Pagna. Fue muy destacada su interpretación de «Diamonds» de Rihanna en la gran final.
En 2015, fue elegido internamente por la emisora belga RTBF para representar a Bélgica en el Festival de Eurovisión. Tras conseguir el pase a la gran final con «Rhythm Inside» sumó 217 puntos escalando hasta el 4º lugar, la mejor clasificación belga en el certamen desde Riga 2003 (igualada por Blanche en Kiev 2017).
Ese mismo año, formó parte de la sexta edición del programa de TF1 ‘Danse Avec Les Stars’ donde consiguió el triunfo junto a su compañera bailarina Denitsa Ikonomova.
Tras su paso por el festival, Loïc Nottet continuó su carrera musical hasta conseguir publicar su primer álbum debut en 2017. En Selfocracy, el artista exploró varios géneros y conceptos que también se reflejaron en los videoclips de las canciones. «Million Eyes» fue el sencillo con el que lanzó su primer proyecto musical consiguiendo ser disco de oro en Bélgica y Francia.
«Mud Blood» y «Whisperers» fueron otras de las canciones más destacadas del álbum con el que alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos de Bélgica, Francia y Suiza. Además, se alzó con el premio a Mejor Artista Belga en los MTV Europe Music Awards 2017.
Tiempo después, con su sencillo «On Fire» inició una nueva etapa que culminó en su segundo proyecto de estudio. Así, en 2020, publicó Sillygomania con 14 temas entre los que destacaron «29», «Mr/Mme» y «Twym». Además, ese mismo año, Loïc Nottet regresó a ‘The Voice Belgique’ como coach.
Su álbum más reciente fue publicado en 2023. Con Addictocrate, Loïc Nottet presentó nuevos éxitos como «Mélodrame» y donde exploró cómo las emociones guían nuestras vidas.
Bélgica mantiene en duda su participación en Eurovisión 2026
La participación de Bélgica en el Festival de Eurovisión 2026 se mantiene en duda. El jueves 10 de julio, el portal online VRT Nieuws informó de que la emisora francófona belga RTBF “aún no ha decidido sobre su participación en Eurovisión 2026”, en una etapa en la que siguen las conversaciones con la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) sobre diferentes aspectos que consideran esenciales de cara al festival del próximo año.
Desde RTBF han querido responder a varios medios especializados que se hicieron eco de la confirmación de la participación belga en la 70º edición del certamen, algo que aún no es oficial.
La emisora RTBF quiere seguir en contacto con la UER ya que existen temas importantes a los que dar respuesta, como la participación de Israel, la promoción de los participantes por parte de sus delegaciones (en relación a la campaña de voto masivo de la candidatura israelí en 2025) y el sistema de votación, poniendo en cuestión el límite de 20 votos por método de pago.
Desde las emisoras belgas, creen que la organización del Festival de Eurovisión “se encuentra bajo presión” debido a las polémicas ocurridas en ediciones previas. Además, destacan que “varios países participantes cuestionan el futuro del concurso”. “Parece que la RTBF quiere mantener la presión sobre la UER por el momento”, subrayan en el comunicado de VRT Nieuws.
Sin embargo, aunque no hacen oficial su participación, RTBF ha confirmado que el proceso de selección de su “posible” representante en Austria en el festival de 2026 ya se ha iniciado y siguen adelante ya que consideran que las “exigencias de la producción” hacen necesaria una planificación previa. Como es habitual, todo apunta a que elegirán internamente a su abanderado.
Recordemos que Bélgica cuenta con dos emisoras públicas dentro de la UER, la VRT de habla flamenca y la RTBF de habla francófona, siendo esta última la responsable de la futura candidatura belga en el Festival de Eurovisión 2026.
Bélgica en el Festival de Eurovisión
Bélgica fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en 1956. Desde entonces ha mantenido una presencia muy regular ausentándose únicamente en 1994, 1997 y 2001.
Debido a que es una nación que cuenta con dos entes de radiodifusión públicos para las dos principales comunidades lingüísticas del país, RTBF (en francés), y VRT (en flamenco), la responsabilidad de la elección del representante belga se alterna cada año entre las dos radiodifusoras.
Solamente cuenta con una victoria, cuando Sandra Kim se subió al escenario de Bergen 1986 con la canción «J’aime La Vie» arrasando en la votación con 176 puntos y siendo la artista más joven en conseguir el triunfo, con solo 13 años. Además de su victoria, ha conseguido dos medallas de plata, cuatro cuartos puestos, dos quintas posiciones y ha conseguido colocarse 14 veces en el Top 10 del Festival de Eurovisión.
Entre sus resultados recientes más destacados, está el 7º lugar de Gustaph con «Because Of You» en Liverpool 2023, siendo además su última clasificación hasta el momento.
En Eurovisión 2025, Red Sebastian con «Strobe Lights» representó al país en Basilea (Suiza). A pesar de ser uno de los favoritos en la pretemporada eurovisiva, el cantante no consiguió llegar a la gran final quedándose una edición más a las puertas de clasificarse. En la primera semifinal, solo recibió 23 puntos que se tradujeron en un 14º lugar.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.