Tras el cierre de la 69º edición del Festival de Eurovisión, la oficina de la defensora del espectador de RTVE ha recibido varias consultas y quejas sobre el certamen europeo.
Como es habitual, las temáticas han sido variadas y algunas de ellas bastante curiosas. Sin embargo, en una edición marcada de nuevo por la polémica participación de Israel en el Festival de Eurovisión, este asunto ha sido uno de los más habituales entre los espectadores.
En el informe del segundo trimestre de 2025, la oficina de la defensora de RTVE, detalla todas las quejas y consultas que han llegado al buzón en relación a los diferentes programas, series y formatos de la corporación.
Así, hemos podido conocer que el Festival de Eurovisión ha sido uno de los formatos con más solicitudes y peticiones. Los televidentes han puesto sobre la mesa por diferentes aspectos como el mensaje de apoyo a Palestina antes de la gran final de Basilea 2025, la amenaza de multas a RTVE por parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU), el sistema de votación, la selección de la propuesta española a través del Benidorm Fest o, incluso, en relación a la delegación española pidiendo una “reflexión” ante los discretos resultados de España en el evento.
Además, los espectadores también han mostrado interés por la convocatoria de Eurovisión Junior 2025 también ha suscitado el interés de los espectadores.
La presencia de Israel en Eurovisión, de nuevo, la principal queja planteada por la audiencia
La oficina de la defensora de RTVE ha recibido un total de 328 quejas sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión, pidiendo que la emisora impida su presencia. Estas peticiones se suman a las ya recibidas en el primer trimestre del 2025 y en la edición de 2024 donde ya se solicitaba la salida del país del certamen.
La participación de Israel en el Festival de Eurovisión ha sido un tema común entre las quejas llegando incluso a solicitar que no se emita la actuación. Sin embargo, tal y como recoge el reglamento del Festival de Eurovisión, esto no sería posible ya que las emisoras están obligadas a retransmitir todas las propuestas en competición.
Además, muchos de ellos también se hicieron eco de que patrocinador oficial del Festival de Eurovisión, Moroccanoil, es una empresa israelí, por lo que remitieron sus quejas ante las promociones emitidas durante la retransmisión de las semifinales y la gran final.
Los espectadores de RTVE apoyan la decisión de emitir el mensaje sobre Palestina antes de la gran final de Eurovisión 2025
Los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar antes de la actuación de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión 2025 el jueves 13 de mayo también ha sido motivo de queja para 127 espectadores. En sus escritos, los televidentes entienden que fueron “comentarios políticos, dando cifras de muertos en Palestina”.
En cambio, para otra gran cantidad de espectadores, 430 en total, fue una decisión correcta y apoyaron la posición de RTVE. Tanto con los comentarios de la semifinal como con el mensaje previo a la emisión oficial de la gran final del certamen.
Sobre el mensaje en pantalla antes de la gran final, 74 usuarios se quejaron de su emisión. En cambio, otros 44 televidentes agradecieron el apoyo expreso a Palestina.
Por su parte, 94 espectadores expresaron su rechazo a la amenaza de la UER con multas a RTVE tras los comentarios en la segunda semifinal. De hecho, fueron más allá y pidieron que España no participe en el Festival de Eurovisión. En otros casos, plantean una consulta para conocer la opinión de los televidentes sobre este asunto.
El televoto de Eurovisión 2025, a debate
Tras conocer el desglose de los votos de las semifinales y la gran final, varios usuarios enviaron consultas a la oficina de la defensora sobre el resultado del televoto en España con Israel recibiendo la máxima puntuación de nuevo, tal y como ocurrió en 2024.
Por ello, remitieron consultas sobre cómo se contabilizan los votos y, además, pidieron “valorar una modificación para evitar lo sucedido con Israel” exigiendo una revisión del televoto, como finalmente se hizo desde RTVE.
El Benidorm Fest como preselección para Eurovisión
Algunos usuarios se han interesado por el formato de selección de la propuesta española en el Festival de Eurovisión. Tras cuatro ediciones y encaminados hacia la quinta, el Benidorm Fest despierta el interés de los espectadores.
Sin embargo, algunos piensan que se debería “reflexionar si lo que buscan es la mejor canción o que represente a España en Eurovisión”. Por ello, ponen sobre la mesa que el ganador no debería verse obligado a ir a Eurovisión, replanteando el formato del certamen español.
Algunos de los espectadores van más allá y piden que RTVE organice “su propio Festival de Eurovisión”, dejando de participar en el certamen europeo. Apostarían por un evento con las distintas Comunidades Autónomas.
¿Cómo valoran los espectadores el resultado de Melody en Eurovisión 2025?
En cuanto a la candidatura de Melody, la mayoría de las consultas en el buzón de la defensora plantean que el resultado no fue justo.
Además, ante toda la polémica posterior y su rueda de prensa tras su participación en el Festival de Eurovisión, varios usuarios creen que en algunos programas de RTVE se burlaron de la cantante como en ‘La Revuelta’, ‘Futuro Imperfecto’, o ‘La Familia De La Tele’. En cambio, otros piensan que la artista estuvo “altanera” y no hizo autocrítica sobre sí misma.
Uno de los espectadores de TVE Internacional se quejó de la presencia constante de promociones de «ESA DIVA» de Melody en la señal exterior de RTVE: “A todas horas ponen la canción de Melody de Eurovisión”, recogió en su escrito.
Otras cuestiones planteadas por los televidentes sobre Eurovisión
El Festival de Eurovisión y las apuestas van de la mano y las alusiones son habituales durante el evento. Por ello, un espectador entiende que se hacen muchas referencias a las casas de apuestas, transmitiendo, a su parecer, un mensaje poco responsable.
Como curiosidad, una espectadora expresó su malestar porque la candidatura suiza de Zoë Më no recibió ningún punto del televoto a pesar del buen resultado en la clasificación de los jurados nacionales y, sobre todo, porque su familia votó por la propuesta «Voyage».
Por su parte, a pesar de lo consolidado que está el formato de votación del Festival de Eurovisión a lo largo de estos años, parece que siguen surgiendo dudas sobre cómo votar. De hecho, varios espectadores enviaron sus quejas a RTVE por no incluir las líneas de votación al llegar la actuación de España. Como se recuerda a lo largo de la retransmisión, no se puede votar por el propio país y, por tanto, se decide eliminar de pantalla el número de teléfono y de SMS.
La retransmisión del Festival de Eurovisión de RTVE también ha sido motivo de queja por parte de algunos espectadores. Algunos por el uso abusivo de publimoscas en pantalla que, a su parecer, “resulta molesto”. Otros en cambio expresaron su desacuerdo con los cortes para autopromociones durante las galas en directo impidiendo disfrutar a los televidentes de algunos momentos especiales.
Por otro lado, la emisión de La 1 UHD contó con problemas de sincronización en el canal de audio sin comentarios. Además, varios usuarios pidieron la retransmisión en catalán para la Comunitat Valenciana y en Illes Balears.
Además, como petición, varios espectadores solicitan que se subtitulen las canciones participantes en castellano.
También Eurovisión Junior ha llegado al buzón de la defensora de RTVE, interesándose por la convocatoria online y preguntando si también podrían inscribirse bailarines. Sin embargo, solo estaba disponible para artista.
RTVE recibe 270 inscripciones en la convocatoria del casting online para Eurovisión Junior 2025


Un comentario en «La participación de Israel, la amenaza de multa de la UER o el sistema de votación, entre las principales quejas de los espectadores sobre Eurovisión en la oficina de la defensora de RTVE»