Francia hace oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026. A través de un breve comunicado en sus redes sociales, France Télévisions confirma su asistencia a la 70º edición del certamen europeo que tendrá lugar en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo.
La emisora francesa subraya su compromiso con el Festival de Eurovisión y su “apoyo a la creación musical, a los artistas y a este evento único”. A pesar de la tensión que se vive en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) con motivo de la polémica participación de Israel en el certamen, desde Francia no se pronuncian y todo parece indicar que acatarán la decisión final que tome la organización.
“France Télévisions se complace en confirmar su participación en el Festival de Eurovisión 2026, que se celebrará el 16 de mayo en Viena, junto con otros medios de comunicación de servicio público miembros de la UER”
“El grupo reafirma su apoyo a la creación musical, a los artistas y a este evento único”
France Télévisions
Desde France Télévisions ha aprovechado la reunión de los jefes de delegación en Dubrovnik (Croacia) para anunciar su participación. Recordemos que este lunes 15 de septiembre era la fecha límite para que las cadenas públicas confirmaran su asistencia al Festival de Eurovisión 2026. Posteriormente, tendrán hasta mediados de diciembre para retirarse sin penalización económica, una vez se conozca la decisión final sobre Israel.
Frente a otras emisoras como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia), RÚV (Islandia), RTÉ (Irlanda) o AVROTROS (Países Bajos) que han dejado clara su decisión de no asistir a la competición si participa Israel, desde France Télévisions apuestan por no hacer pública su posición ni tampoco se pronuncia sobre este asunto.
Recordemos que Francia cuenta con plaza directa en la gran final del sábado 16 de mayo como miembro del Big 5.
Por su parte, la televisión francesa no ha avanzado detalles del proceso de selección de su representante en Viena 2026. Desde 2023, Francia ha elegido internamente a sus representantes.
Sin embargo, en varias ocasiones, Alexandra Redde-Amiel, responsable de entretenimiento de France Télévisions y jefa de la delegación francesa en el Festival de Eurovisión, ha expresado su deseo de organizar una preselección al más puro estilo Sanremo, Melodifestivalen o Benidorm Fest. “Tenemos la ambición de volver a una selección nacional”, afirmó Redde-Amiel. Recordemos que, en su larga trayectoria en el certamen europeo, Francia no ha contado con un sistema de preselección asentado.
Francia en el Festival de Eurovisión
Francia también fue uno de los países fundadores del Festival de Eurovisión en Lugano 1956. Actualmente, es uno de los integrantes del Big 5, es decir, aquellas emisoras públicas que invierten más a la UER entre los que también se encuentran Alemania, España, Italia y Reino Unido.
Desde su debut, Francia ha formado parte del certamen ininterrumpidamente, salvo en la edición de Brighton 1974. Con la candidatura elegida (Dani con «La Vie À Vingt-Cinq Ans») el fallecimiento de Georges Pompidou, presidente francés, durante la semana de los ensayos impidió la participación del país galo debido al luto nacional.
Si echamos la vista atrás, Francia cuenta con un palmarés donde destacan cinco victorias obtenidas entre los años cincuenta, sesenta y setenta, su etapa de mayor éxito en el Festival de Eurovisión.
André Claveau con «Dors, Mon Amour» (27 puntos en Hilversum 1958), Jacqueline Boyer con «Tom Pillibi» (32 puntos en Londres 1960), Isabelle Aubret con «Un Premier Amour» (26 puntos en Luxemburgo 1962), Frida Boccara con «Un Jour, Un Enfant» (18 puntos en Madrid 1969) y Marie Myriam con «L’oiseau Et L’enfant» (136 puntos en Londres 1977) han sido, hasta el momento, los triunfadores en el certamen en representación de Francia.
A lo largo de los primeros años del siglo XXI, Francia entró en una época oscura de discretos resultados donde únicamente destacaron propuestas como la de Natasha Saint-Pier con «Je N’ai Que Mon Âme» (4º lugar con 142 puntos en Copenhague 2001), Sandrine François con «Il Faut Du Temps» (5º lugar con 104 puntos en Tallin 2002) o Patricia Kaas con «Et S’il Fallait Le Faire» (8º lugar con 107 puntos en Moscú 2009).
Además, Jessy Matador con «Allez Ola Olé» (12º lugar con 82 puntos en Oslo 2010) se convirtió en una de las propuestas eurovisivas más vistas y escuchadas de la historia del festival.
En Róterdam 2021, gracias a la cantante Barbara Pravi con su «Voilà», Francia volvió a rozar la victoria obteniendo 499 puntos, una medalla de plata donde la elegancia y la emotividad de la propuesta consiguió traspasar la pantalla.
Tras el éxito de 2021, llegaron los tropiezos de Alvan & Ahez con «Fulenn» (24º lugar con 17 puntos en Turín 2022) y La Zarra con «Évidemment» (16º lugar con 107 puntos en Liverpool 2023). En Malmö 2024, Slimane con su «Mon Amour» catapultó de nuevo a Francia a lo más alto de la clasificación. Con sus 445 puntos se situaron en un gran 4º lugar.
En Basilea 2025, Francia volvió a apostar por un reconocido nombre de su música. Louane con su «maman» fue la encargada de defender los colores del país galo. Siendo una de las grandes favoritas, finalmente consiguió 230 puntos que se tradujeron en un 7º lugar.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.