Estonia se embarca en una nueva edición de su Eesti Laul 2026. La preselección nacional de ERR busca mantener el éxito alcanzado por Tommy Cash en Basilea 2025.
Así, desde este viernes 19 de septiembre a las 11:00 CEST (12:00 hora local de Estonia), los interesados en participar en la próxima edición de la competición estonia pueden enviar sus candidaturas. El plazo finalizará el lunes 20 de octubre a las 11:00 CEST.
Accede al formulario de inscripción de la convocatoria del Eesti Laul 2026
Karmel Killandi, editor jefe de programas de entretenimiento de ERR, espera que el Eesti Laul 2026 vuelva a combinar diferentes géneros y estilos sobre el escenario. Anima a los artistas nacionales y compositores a presentar “con valentía” sus propuestas.
“En el gran aniversario de ETV, celebramos la música en todas sus facetas, desde la clásica hasta el pop. El último ganador del Eesti Laul, Tommy Cash, demostró con éxito que la música no tiene límites e hizo bailar y cantar no solo a Estonia, sino a toda Europa”
“Creemos que el concurso de este año volverá a sorprender a todos, y por eso esperamos que los autores y artistas presenten con valentía sus creaciones ante el público más numeroso”
Karmel Killandi, editor jefe de programas de entretenimiento de ERR
Tras el cierre de la convocatoria, un comité musical de ERR evaluará las candidaturas y seleccionará las 12 finalistas del Eesti Laul 2026 junto a dos reservas. Este jurado analizará las canciones a ciegas, sin conocer la identidad de los intérpretes ni autores. Este grupo de expertos estará formado por al menos 25 miembros.
Debido a la gran acogida de la edición de 2025, la preselección estonia volverá a contar con una única gala televisada que tendrá lugar el 14 de febrero. El objetivo de la emisora ERR es “elevar la música al máximo nivel” para que los aspirantes cuenten con la máxima atención.
En el anuncio de la convocatoria, Estonia aún no ha hecho oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026, aunque el reglamento se hace referencia al certamen europeo. De todas formas, Riin Vann subrayó que el Eesti Laul se celebrará con normalidad, en cualquier circunstancia.
“Continuaremos con un concierto final, que nos dará la oportunidad de elevar la música al máximo nivel durante una noche y hacerlo de la mejor manera posible. Doce artistas competirán en la final, para que la actuación de todos reciba la máxima atención”
Riin Vann, productor del Eesti Laul 2026
El calendario del Eesti Laul 2026: el 4 de diciembre podremos escuchar las propuestas en competición
La televisión pública de Estonia también ha hecho público el calendario oficial del Eesti Laul 2026, su preselección nacional para el Festival de Eurovisión. Tras la apertura de la convocatoria este viernes 19 de septiembre, se inicia un proceso que culminará en el sábado 14 de febrero con su gran final televisada.
Previamente, el mes de diciembre será un momento clave, ya que conoceremos las propuestas que competirán por representar a Estonia en el Festival de Eurovisión 2026.
Repasa todas las fechas de interés del Eesti Laul 2026 en el calendario, a continuación:
¿Cómo será el formato del Eesti Laul 2026? Así elegirá Estonia a su representante en Eurovisión
La gran final del Eesti Laul 2026 estará formada por 12 canciones finalistas cuyo orden de actuación será determinado por ERR en fechas posteriores.
La competición contará con dos rondas de votación. En la primera ronda, se seleccionarán tres canciones mediante la combinación de los votos del jurado profesional y televoto. Esas tres propuestas más votadas pasarán a la superfinal donde la decisión estará en manos exclusivas de los espectadores.
En caso de fallo técnico en el televoto, la propuesta ganadora del Eesti Laul 2026 será elegida por el voto del jurado profesional. Dicho panel de expertos contará con al menos siete miembros que serán expertos musicales internacionales con experiencia activa.
En esta ocasión, la canción ganadora del Eesti Laul 2026 no se convierte automáticamente en la propuesta estonia para el Festival de Eurovisión. El reglamento hace referencia a que “ERR tiene derecho a presentar” dicha canción en el certamen. En caso de no ser posible, la emisora puede apostar por los siguientes clasificados.
Además, se establecen una serie de premios en metálico para artistas y autores de las canciones superfinalistas:
| Para los autores | Para los artistas | Para los productores | |
|---|---|---|---|
| 1º lugar | 10.000 euros | Beca de 1.000 euros | 3.000 euros |
| 2º lugar | 3.000 euros | Beca de 2.000 euros | – |
| 3º lugar | 2.000 euros | Beca de 3.000 euros | – |
Repasa el reglamento completo del Eesti Laul 2026 (en estonio)
Estonia en el Festival de Eurovisión
Estonia debutó en el Festival de Eurovisión en Dublín 1994. Sin embargo, técnicamente su primer intento por formar parte del certamen europeo se produjo en Millstreet 1993 cuando participó de la eliminatoria previa Kvalifikacija Za Millstreet donde compitieron siete países por una de las tres plazas disponibles. Finalmente, Janika Sillamaa con «Muretut Meelt Ja Südametuld» quedó eliminada tras alcanzar el 5º lugar.
Desde entonces, Estonia ha participado ininterrumpidamente, salvo en la edición de 1995. La república báltica fue especialmente exitosa entre 1996 y 2002, obteniendo casi un pleno de propuestas dentro del Top 10, junto al primer Top 5 de cualquier país exsoviético, obtenido por Maarja-Liis Ilus e Ivo Linna con su «Kaelakee Hääl» en Oslo 1996.
De hecho, Estonia ganó el Festival de Eurovisión en 2001 en Copenhague (Dinamarca), cuando Tanel Padar, Dave Benton y el grupo 2XL se alzaron con la victoria con el tema «Everybody», de nuevo marcando un hito como primer país del Este de Europa en ganar el certamen.
Sin embargo, entre 2004 y 2008 Estonia encadenó varias ediciones sin conseguir clasificarse a la gran final. En 2009, consiguió recuperarse y adquirir cierta estabilidad en sus resultados desde que Urban Symphony junto a Sandra Nurmsalu con su «Rändajad» consiguieran regresar al Top 10 tras alcanzar el 6º lugar.
En esa edición, ERR transformó su Eurolaul en el actual Eesti Laul. Desde el cambio a la nueva preselección nacional, el país ha conseguido otros seis Top 10 con Urban Symphony (2009), Ott Lepland (2012), Elina Born y Stig Rästa (2015), Elina Nechayeva (2018) y Alika con «Bidges» (2023).
Tras una pretemporada eurovisiva plagada de éxito viral y polémica a partes iguales, en Basilea 2025, el irreverente Tommy Cash con su «Espresso Macchiato» arrasó consiguiendo 356 puntos situándose en 3º lugar.
Fue la segunda propuesta más votada por los espectadores, a pesar de no pasar del 9º lugar en la clasificación de los jurados nacionales. Tras su paso por el Festival de Eurovisión, «Espresso Macchiato» es una de las más escuchadas en plataformas de streaming.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

