¿Cuál es la actuación más votada de la historia de Eurovisión?

Un sistema de puntuación cambiante, jurado, televoto. Un número de países variable depende de la edición, se analizan todos los datos para coronar a la canción más votada de la historia de Eurovisión

«… And the twelve points go to….» esta frase es historia de Eurovisión y celebrada por el país que acaba esta célebre cita. Sin embargo el sistema de votación del certamen europeo ha ido variando con los años, no siempre los 12 puntos han sido la manera de dar la máxima puntuación.

Hemos tenido decisiones de jurado en exclusiva, el televoto entró con fuerza, votaciones mixtas, deglosadas… Una variedad de formatos en los muchos años de historia de Eurovisión. Sin embargo, sí podemos llegar a dar un ranking de la actuación más votada de la historia de Eurovisión.

El camino hasta los «12 puntos»

En los primeros años de vida de Eurovisión el sistema de puntación fue muy cambiante. En su primera edición en 1956 ni si quiera se dieron puntos en la gala, se coronó a Lys Assia y no sabemos ni los puntos que consiguió, ni como quedaron el resto de países en la clasificación.

El reparto de 10 puntos, este sistema fue uno de los que más duró en el tiempo. La primera vez que se usó fue en 1957. Cada país tenía 10 jurados y estos daban un punto a su canción favorita, por tanto cada país repartía sus diez puntos de manera diferente. Una canción podía conseguir 10 puntos de golpe o era repartido dependiendo del gusto de los votantes. Este sistema se usó hasta 1961, volvió en el periodo de 1967-1970 y nuevamente en 1974. Un sistema que gustaba pero que no acababa de convencer.

En 1962 se innovó con 1,2 y 3 puntos. Solo se votaba a las 3 mejores candidaturas, esta reducción de puntos estrenó el famoso «zero points» y los afortunados fueron Bélgica, Austria, Países Bajos y por supuesto, España. Al año siguiente, se intentó dar más puntos y se subió la cantidad a 5 puntos (1,2,3,4 y 5 puntos) a repartir entre cinco países. Pero nuevamente cuatro países se fueron con un rosco a casa.

La UER volvió a variar el sistema y en 1964 se reparten 9 puntos pero de la manera que los portavoces del jurado decidían, es decir, los 9 a un solo país, o repartirlos de otra forma. Un sistema muy parecido al de los 10 puntos, pero con un punto menos en juego. Este sistema estuvo hasta 1966, donde se recuperó de nuevo el sistema de 10 puntos como hemos mencionado anteriormente.

Para evitar la vergüenza de los cero puntos, en 1973 se crea un sistema nuevo. Cada país tiene dos miembros para formar su jurado (uno mayor de 25 años y otro menor de edad) y cada uno tenía que poner a cada país una nota entre 1 y 5 puntos. De tal forma que un país podía recibir como máximo 10 puntos (5+5) y como mínimo 2 puntos (1+1). Un sistema un tanto complicado y laborioso hoy en día con tantos países en competición.

La llegada de los «12 puntos»

Sería hace 50 años cuando llegaría un sistema para quedarse. Los jurados nacionales votaban y elegían sus diez canciones favoritas. Dando 1 punto al décimo puesto y así de manera consecutiva: 2 puntos, 3 puntos, 4 puntos, 5 puntos, 6 puntos, 7 puntos, 8 puntos. Premiando a la segunda favorita con 10 puntos y a la mejor con 12 puntos.

En definitiva el sistema actual conocido por el gran público, pero que en su momento fue un tanto controvertido y viendo las votaciones de 1975 casi hasta mitad de las votaciones no se empezaron a celebrar los 10 puntos y sobre todo los 12 puntos, que significaban ser la canción favorita para un país, el problema principal es que no los daban ordenados, de pronto un jurado nacional decía 2 puntos, como los 12 y volvía a los 6. No siendo muy comprensible el sistema.

La llegada del televoto y la eliminación de los jurados

Eurovisión se ha ido modernizando con los años y sería 1977 cuando se dio el poder de elegir al ganador del festival a los telespectadores. Los jurados quedaban en un segundo plano por si el televoto fallaban las comunicaciones. Siendo una decisión más plural y año tras año subiendo el número de los votos emitidos.

Esta vez llegaría el periodo más estable en las votaciones ya que este sistema se mantendría de esta manera hasta 2008 a pesar de que siempre se debatía si se podía mejorar.

El jurado y el televoto decían de manera conjunta

Con los problemas de los votos por afinidad y con los primeros puestos ocupados por los países soviéticos y yugoslavos, la UER decide recuperar la figura de los jurados. Ambas votaciones tendrían un 50% de peso con un primer sistema que funcionaba de la siguiente manera: el jurado elegía sus diez canciones favoritas y las ordenaba con el sistema tradicional de voto del 1 a 12 puntos, el televoto de la misma manera. Y posteriormente se hacía una suma de puntos dando una clasificación con ambas puntuaciones con el sistema de los 12 puntos. Este sistema se mejoró haciendo este ranking final de jurado y televoto con el top total de la final, para que fuera más representativo.

En 2016 se introduce un nuevo cambio por parte de la UER y el jurado de cada país da sus puntos de manera individual, manteniendo la conexión con los países y el momento álgido de los 12 puntos y posteriormente se dan los resultados del televoto. Esta decisión se toma para dar mayor emoción al espectáculo y no saber el ganador hasta la última votación.

De momento este sistema de votación se ha mantenido inalterable, con la variación en 2023 de eliminar al jurado de las semifinales, pero dejando todo igual en la gran final.

¿Qué actuación es la más votada de la historia de Eurovisión?

Como defecto eurofan de todo se hacen rankings, todo tiene que tener un orden y por supuesto una clasificación final. Para saber la canción con mejor puntuación en la historia del certamen se ha pasado todo al sistema actual donde separamos la puntuación del jurado y el televoto y antes de tener unos resultados finales, vamos a tener dos fases previas: ranking del mejor jurado y ranking del mejor televoto.

Ranking votación del jurado en exclusiva

Contando solo en exclusiva con el voto de los jurados nacionales, tenemos a Salvador Sobral, en portugués ostenta el título de mejor puntuación conseguida por el jurado profesional con 382 puntos, seguido de Nemo ganadore del año pasado con 365 puntos por Suiza y cierra con la medalla de bronce el sueco Måns Zelmerlöw con 353.

Como dato curioso, si incluimos a Loreen con «Tattoo» (cuarto mejor jurado) tenemos a cuatro ganadores de Eurovisión. Sin embargo, el quinto puesto está la australiana Dami Im que consiguió ganar la votación del jurado en 2016, ser la quinta mejor puntación del jurado de la historia y aún así, no consiguió el micrófono de cristal.

Ranking votación del televoto en exclusiva

En esta votación tenemos un claro ganador, muy complicado de vencer: Ucrania. Europa entera se volcó con el país atacado por Rusia y literalmente reventó el televoto consiguiendo un récord que a día de hoy parece imposible de igualar y mucho menos superar. 439 puntos de 468 posibles.

El siguiente en lista es Noruega y su «Fairytale» es uno de los récords con más vigencia puesto que nos remontamos al año 2009 con 378 puntos. Cierra el top 3 de nuevo Portugal y Salvador Sobral, consiguiendo la mejor media de la historia de Eurovisión.

En comparación con el voto del jurado, en este caso solo el top 3 puede presumir de tener un micrófono de cristal. Los siguiente clasificados que son Finlandia 2023 y Rusia 2016 consiguieron ganar el televoto en su edición, pero les fue insuficientes para ganar el festival.

Candidatura con más puntos en la historia de Eurovisión

Y ahora llega el momento de la verdad, hacer el computo total de puntos y ver los resultados. Y el ganador es claro Salvador Sobral y su «Amar Pelos Dois» reina en Europa como la canción más votada de la historia de Eurovisión con 758 puntos. En gran parte motivado por su récord de puntos por parte del jurado donde también reina como la actuación más votada y en el televoto en exclusiva se consigue hacer con una tercera posición histórica.

El podio lo completa Noruega 2009 con Alexander Rybak y su «Fairytale» y la medalla de bronce en la doble ganadora de Eurovisión Loreen en este caso con «Euphoria», donde tenemos que bajar hasta la octava posición de las más votadas de la historia para llegar a «Tattoo».

En este ranking de las 13 actuaciones más votadas de la historia está llena de ganadoras, solo con tres excepciones. El sexto más votado es el búlgaro Kristian Kostov con el tema «Beautiful Mess» en 2017, en novena posición Baby Lasagna y su «Rim Tim Tagi Dim» y por último en el puesto 13 Käärijä y su mítico «Cha Cha Cha».

La verdad del más votado en Eurovisión

Hasta ahora, para hablar de la máxima puntuación en Eurovisión, siempre se ha realizado una evaluación superficial atendiendo estrictamente al valor número de cada participación. Por consiguiente, Salvador Sobral ocuparía sin ninguna duda la primera posición. No obstante, existen varios factores directos, que no se suelen tener en cuenta, que afectan a la desproporción de votos entre generaciones.

El festival ha sufrido grandes cambios a lo largo de su trayectoria; ya no sólo en el número de países participantes, y por ende votantes, sino en los mecanismos de votación y en la cantidad de puntos a repartir. Esto explica por qué los ganadores de los primeros años acumularon en sus respectivas ediciones una cifra menor en comparación a la de los últimos. Por lo tanto, si tuviéramos en cuenta estas significantes variantes, ¿cuál sería entonces la candidatura más votada en Eurovisión?; ¿sería también «Amar Pelos Dois» o, por el contrario, tendríamos un nuevo vencedor?

Para llevar a cabo esta nueva comparativa, se ha tenido en cuenta los puntos obtenidos por el país en proporción a los puntos máximos que se podían otorgar en cada final. El resultado es un porcentaje que permite determinar el orden de las participaciones con respecto a este nuevo criterio. Con todo, la candidatura que gana el primer puesto es «Tu Te Reconnaîtras» de la cantante francesa Anne-Marie David, en representación de Luxemburgo.

En 1973, Luxemburgo lograba su cuarta victoria con una canción que habla de la universalidad de la experiencia humana, un sentimiento de reconocimiento en las vivencias de otras personas. Anne-Marie David, conocida como «La voz de cristal», recibió ese año 129 puntos de 160 posibles, recibiendo la máxima puntuación del jurado de 3 países. La lista continúa y se puede observar cómo, a partir de esta comparativa, hay una mayor pluralidad de años. El Top10 queda de la siguiente manera:

  1. Luxemburgo 1973: Anne-Marie David – «Tu Te Reconnaîtras» (80,6%)
  2. Reino Unido 1976: Brotherhood of Man – «Save Your Kisses For Me» (80,4%)
  3. Alemania 1982: Nicole – «Ein Bißchen Frieden» (78,9%)
  4. Reino Unido 1997: Katrina and The Waves – «Love Shine a Light» (78,8%)
  5. Noruega 2009: Alexander Rybak – «Fairytale» (78,7%)
  6. Irlanda 1994: Paul Harrington & Charlie McGettigan – «Rock ‘n’ Roll Kids» (78,5%)
  7. España 1973: Mocedades – «Eres Tú» (78,1%)
  8. Suecia 2015: Måns Zelmerlow – «Heroes» (78,0%)
  9. Bélgica 1986: Sandra Kim – «J’aime La Vie» (77,2%)
  10. Portugal 2017: Salvador Sobral – «Amar Pelos Dois» (77,0%)

Eurovisión 2025: la vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) presentado por Sandra StuderMichelle Hunziker y Hazel Brugger.

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.