El Festival de Eurovisión 2026 ya tiene a su primer artista. Antigoni representará a Chipre en la 70º edición del certamen europeo que tendrá lugar en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo. La emisora pública CyBC ha vuelto a ser la primera en anunciar a su abanderada en la competición.
Finalmente, la elegida ha sido Antigoni, que se suma a la lista de artistas que han defendido los colores de Chipre en el escenario del Festival de Eurovisión como Theo Evan (2025), Silia Kapsis (2024) y Andrew Lambrou (2023). Con su elección, la emisora busca mejorar los resultados del país mediterráneo y conseguir llegar de nuevo a la gran final. Recordemos que Theo Evan se quedó a dos puntos de clasificarse en la primera semifinal de Basilea 2025 (11º lugar con 44 puntos)
Una edición más, la selección de la artista se realizó de manera interna, al igual que su canción, que será publicada próximamente. Un comité independiente de expertos decidió entre los ocho artistas nominados procedentes de las principales discográficas de Grecia y Chipre. Sobre la mesa, estuvieron los nombres de Josephine, Evangelia, Nina Mazani, Mikay, George Perris, Katerina Stikoudi y Good Job Nicky.
La incertidumbre en torno a la celebración del Festival de Eurovisión 2026 debido a la tensión por la posible participación de Israel ha dilatado el anuncio. Recordemos que, en la edición previa, Chipre presentó a Theo Evan como representante en Basilea 2025 el 2 de septiembre.
¿Quién es Antigoni? Conoce a la representante de Chipre en Eurovision 2026
Antigoni Buxton nació en Londres. Sus padres tienen raíces chipriotas y habla griego con fluidez. Su madre es la chef Tonia Buxton, presentadora de televisión, restauradora y escritora británica de ascendencia grecochipriota de espacios divulgativos como ‘My Greek Kitchen’ y ‘My Cypriot Kitchen’.
La estrella grecochipriota de 30 años saltó a la fama en la octava temporada de ‘Love Island UK’ en 2022. Su aparición en el programa la catapultó a más de 500.000 seguidores en Instagram.
El estilo musical de Antigoni une el pop más contemporáneo con sonidos étnicos de su herencia chipriota. Los sencillos posteriores al reality show como «Red Flag» (2022) y «Tomboy» (2023) superaron el millón de reproducciones. En los últimos años, han destacado sus sencillos «Long Way Home», «Habibi» y «Sleeping Alone».
Recientemente, fue corista de la gira mundial de Marina Satti, representante de Grecia en el Festival de Eurovisión 2024, y ejerció de telonera de Eleni Foureira, abanderada de Chipre en el Festival de Eurovisión 2022, en su concierto de Londres donde interpretó un popurrí de sus canciones.
Chipre en el Festival de Eurovisión
Chipre debutó en el Festival de Eurovisión en Dublín 1981. En su primera participación, el grupo Island con el tema «Monika» lograron un gran 6º lugar con 69 puntos. Desde su debut en el certamen, el país mediterráneo ha tenido una presencia muy regular ya que solo se ha ausentado en las ediciones de 1988, 2001 y 2014.
Desde la introducción de las semifinales en el certamen en Estambul 2004, Chipre ha logrado clasificarse para la gran final en la mayoría de las ediciones en las que tuvo que pasar por las eliminatorias. En toda su trayectoria, su mejor resultado lo consiguieron en Lisboa 2018 con la recordada Eleni Foureira y su «Fuego».
Chipre superó todas las expectativas logró rozar la victoria con 436 puntos que se tradujeron en un 2º lugar que supo a triunfo. Hasta entonces, su mejor clasificación había sido un 5º lugar que alcanzaron en 1982, 1997 y 2004.
En Liverpool 2023, Andrew Lambrou fue el abanderado chipriota con el tema «Break A Borken Heart». Tras el traspiés de Turín 2022 cuando Andromache no consiguió superar la semifinal, el australiano de origen grecochipriota alcanzó la gran final donde obtuvo el 12º lugar con 126 puntos, siendo su segundo mejor resultado desde 2005, solo superado por Eleni Foureira en 2018.
En la reciente edición de Basilea 2025, Theo Evan fue el encargado de representar a Chipre en el Festival de Eurovisión con el tema «Shh». El artista recibió 44 puntos que se tradujeron en un 11º lugar quedándose a las puertas de clasificarse para la gran final, a solo dos puntos de San Marino.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

