Aún estamos recuperandonos del último Festival de Eurovisión 2024 y España es de los pocos países que ya está pensando en la siguiente edición del certamen europeo. Una edición que solo sabemos que se celebrará en Suiza (donde ya se postulan varias sedes) y que se usará el Benidorm Fest como preselección por cuarto año consecutivo.
RTVE ha publicado en la mañana de este lunes el reglamento para participar en el Benidorm Fest 2025, confirmando ue su ganador o ganadora representarán a España en Eurovisión 2025. Actualmente se desconocen las fechas del festival, así como los países que participarán de él. Toda la información será publicada en nuestro tag oficial de la edición de 2025.
El impacto del Benidorm Fest en los charts
A pesar de que los resultados no estén siendo todo lo brillantes que nos gustarían en Eurovisión, los temas que hemos escuchado a lo largo de estas tres ediciones se han escuchado mucho. Un total de 48 canciones que superan la cifra de 370 millones de reproducciones que van sumando día a día más.
Solo 14 canciones son las que se quedan por debajo del preciado millón de escuchas y 17 de ellas lo superan. Siendo cuatro de ellas las que superan la bestialidad de las 10 millones de escuchas. Por tanto, los resultados son discutibles, pero que del Benidorm Fest han salido hits, es indiscutible. Siendo «Nochentera» la ganadora por absoluta mayoría con casi 124 millones de escuchas.
Además, que en el caso de muchos artistas se convierte en su canción más escuchada de todas las que tienen en la plataforma musical. Por tanto, podemos asegurar que ya estar en el Benidorm Fest es todo un premio para cualquier cantante, sea novel o con una carrera consolidada.
La cuarta edición del Benidorm Fest
La dirección de contenidos de RTVE ha publicado las bases a las que tendrán que acogerse las candidaturas del Benidorm Fest 2025 y que han visto la luz unos días después que las del pasado año. Según la información que nos brindan, la recepción de candidaturas se abrirá el 20 de mayo y se cerrará el día 10 de octubre. Como ya sucedió el año pasado, RTVE ha optado por dar varios meses de plazo para que los artistas puedan trabajar de manera profunda en sus candidaturas.
RTVE publica las bases del Benidorm Fest 2025. Repasa el reglamento, el mecanismo y los plazos de inscripción
Los últimos diez años de España en Eurovisión
El Benidorm Fest es el primer paso de la carrera a Suiza 2025, objetivo de llegar con el mejor tema que encandile a público y televoto, algo que a España se la resiste desde su última victoria en 1969 (56 años) exceptuando a los varios países que nunca han ganado el Certamen Europeo, España es el país que más veces lleva sin ganar (algo que ya va tocando).
En los últimos 10 años España ha pasado una época que podríamos denominar oscura, siendo suaves en el término. En las 10 últimas participaciones en 7 de ellas hemos estado por debajo del puesto 20. Por lo que afirmar que los resultados de España han sido desastrosos no es ser pesimista, es contar la verdad.
Este año hemos vuelto a los «veintes» pero al menos hemos sido relevantes, la canción ha sido un hit en la industria musical patria y el Malmö Arena coreó de principio a fin los tres minutos de «Zorra». Pero aún así, no la salva de un bottom más que se suma a este palmarés tan desastroso.
Eurovisión 2025
Después de una edición tan convulsa y complicada como Eurovisión 2024, con un país descalificado (Países Bajos), varios países con amenazas de retirada de la gran final y un gran malestar de 36 delegaciones de las 37 presentes llegó la victoria de Suiza. Una victoria casi poética, que en una edición tan politizada gane el país neutral por excelencia.
Nemo con «The Code» se convertía en el ganadore del micrófono de cristal. Y Eurovisión vuelve al país que organizó la primera edición de la historia y el país que ganó por primera vez. Toda una metáfora para reiniciar Eurovisión, para resurgir de las cenizas con más fuerza que nunca y que siga brillando como el mejor concurso musical del mundo y que no quede empañado por otros asuntos extra musicales.
Y hagamos valer el lema permanente del Festival de Eurovisión «United by Music» que toda Europa, Australia y el mundo entero, disfrute y viva la 69º edición de Eurovisión como una fiesta, un motivo de unión de diversidad y de familia, porque eso es lo que somos todos los que seguimos este concurso musical: una gran familia unida por la música.