A falta de que la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) haga pública la lista oficial de países participantes para el próximo Festival de Eurovisión Junior 2025, hoy la televisión de San Marino ha avanzado que en esta edición serían un total de 18 países los que formarían parte, siendo uno más que el año pasado.
Además, también confirmarían que la sede sería el Palacio Olímpico de Tiflis, del cual ya se venía hablando meses atrás y se correspondería con el mismo recinto, pero renovado, donde tuvo lugar la edición de 2017.
La información ha venido después de que San Marino haya anunciado que va a pujar por convertirse en organizador de Eurovisión Junior 2026 y, para ilustrar dicha confirmación, han aprovechado para explicar algunas claves del funcionamiento del certamen y todo lo que respecta a la edición de 2025, que se celebrará este diciembre, incluyendo el número de posibles participantes y la sede.
San Marino presenta su candidatura para albergar Eurovisión Junior 2026
Tras el cierre de la edición celebrada en 2024 en España en La Caja Mágica de Madrid, las diferentes emisoras públicas europeas han ido confirmando sus planes de cara a la celebración musical de Tiflis 2025. En este tiempo, muchas de ellas han ido abriendo procesos de recepción de candidaturas, anunciando las fechas de celebración de sus preselecciones o, en cambio, su apuesta por elegir internamente a sus representantes, teniendo ya algunos países a sus representantes y/o canciones seleccionadas.
Atendiendo a la información ofrecida tanto por parte de los diferentes países sobre sus confirmaciones así como por lo anunciado hoy por la SMRTV de San Marino, esta sería la posible lista definitiva de participantes de Eurovisión Junior 2025, que viajarán hasta a Georgia el próximo 13 de diciembre:
- 🇦🇱 Albania (RTSH)
- 🇦🇲 Armenia (AMPTV)
- 🇦🇿 Azerbaiyán (Ictimai)
- 🇨🇾 Chipre (CyBC)
- 🇭🇷 Croacia (HRT)
- 🇪🇦 España (RTVE)
- 🇲🇫 Francia (France Télévisions)
- 🇬🇪 Georgia (GPB) [Emisora anfitriona]
- 🇮🇪 Irlanda (TG4)
- 🇮🇹 Italia (RAI)
- 🇲🇰 Macedonia del Norte (MKRTV)
- 🇲🇹 Malta (PBS)
- 🇲🇪 Montenegro (RTCG)
- 🇳🇱 Países Bajos (AVROTROS)
- 🇵🇱 Polonia (TVP)
- 🇵🇹 Portugal (RTP)
- 🇸🇲 San Marino (SMRTV)
- 🇺🇦 Ucrania (UA:PBC)
Con estos 18 países participantes, Eurovisión Junior 2025 tendrá el mayor número de emisoras desde 2021, cuando aquel año fue de 19.
Con respecto a las tres últimas ediciones (Ereván 2022, Niza 2023 y Madrid 2024) el festival seguiría cogiendo aire con mas países participando. Sin embargo, tenemos que lamentar la retirada de Alemania y Estonia. En la parte positiva, Azerbaiyán, Croacia y Montenegro regresan tras unos años apartados del certamen.
Eurovisión Junior 2025: de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento.
El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
Previamente, el Ministerio de Cultura de Georgia avanzó su elección como país anfitrión con la publicación de las primeras licitaciones para iniciar los trámites organizativos.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
En esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.