Ana María Bordas responde sobre el polémico uso de la Inteligencia Artificial en Eurovisión Junior 2024 y el nuevo formato de anuncio de las votaciones

La productora ejecutiva de la 22º edición del certamen europeo detalla de quién fue la responsabilidad de los cambios implantados en la competición que tuvo lugar el 16 de noviembre en Madrid

Madrid 2024 ya es Historia del Festival de Eurovisión Junior. La 22° edición del certamen europeo tuvo lugar por primera vez en España en una Caja Mágica de Madrid que floreció por todo lo alto para recibir a 17 países en uno de los espectáculos infantiles más extraordinarios de los últimos años.

Aunque el balance de Eurovisión Junior 2024 es altamente positivo, durante la celebración musical en Madrid se pusieron sobre la mesa algunas polémicas que varios días después del evento comienzan a tener respuesta.

En declaraciones al portal web verTele, Ana María Bordas, productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2024, ha dado respuesta a estas cuestiones, especialmente al uso de la Inteligencia Artificial en las postales previas o el cambio en el anuncio en las votaciones. En estos casos, el debate general ha sido negativo y Bordas busca explicar el por qué de estas decisiones.

El uso de la Inteligencia Artificial fue idea de RTVE

Durante las postales previas de Eurovisión Junior 2024, bajo el leitmotiv de “florecer”, se combinaron imágenes reales de los artistas con otras generadas por Inteligencia Artificial. Esto llevó a algunos casos insólitos como los cuatro dedos del ganador de Eurovisión Junior 2024 Andria Putkaradze o el escaso parecido de algunos de los representantes.

Ante la polémica Ana María Bordas confirma que las piezas fue una idea del equipo de dirección artística del show de RTVE. Todo ello bajo la aprobación del steering group, grupo creativo de Eurovisión Junior. Bordas reconoce que a las delegaciones les gustó la idea y, por ello, apostaron por un equipo internacional con experiencia, Creative Works London.

Todo ello, con el objetivo de representar la relación entre los jóvenes y el mundo digital. De esta manera, quisieron “innovar incluyendo imágenes de IA tipo avatar”, subraya.

La Inteligencia Artificial también pudo verse en los visuales de varias actuaciones. En este caso, cada delegación es responsable de enviar a la televisión organizadora, en este caso RTVE, sus ideas. Puede hacerlo ya producidos por cada emisora participante o con la posibilidad de encargarlos a los anfitriones.

El cambio en el anuncio de las votaciones para “evitar estresar a los artistas”

Si bien el sistema de votación en Eurovisión Junior 2024 se mantuvo inalterable frente a ediciones previas (jurados nacionales y voto online), el formato de anunciar los resultados fue otra de las novedades y, de nuevo, con polémica.

Los espectadores se enfrentaron a un momento de votaciones apresurado, sin emoción y con mucha confusión.

Como se suponía, este cambio estuvo motivado por el objetivo de la UER de reducir la duración de la gala en directo a dos horas justas, para no entorpecer las parrillas televisivas de las emisoras participantes cuando en la mayoría de países a las 20:00 CET comienzan los servicios informativos. Sin embargo, Ana María Bordas añade una nueva razón: “evitar estresar a los artistas”.

Así serán las votaciones de Eurovisión Junior 2024: Detallamos la nueva forma de anunciar los resultados

Haciendo un resumen del nuevo formato, en el caso de la votación de los jurados nacionales, los presentadores fueron anunciando progresivamente todos los países que recibían 1 a 8 y 10 puntos.

En el scoreboard se fueron adjudicando automáticamente a cada país y se sumaron rápidamente. En la parte superior de la tabla de votación aparecía qué países habían entregado esos puntos.

En cambio, para los 12 puntos, se apostó por videos pregrabados que se fueron sucediendo rápidamente sin interacción con los presentadores. Fueron dos bloques, el primero de Italia a Georgia, y el segundo de España Malta.

Ana María Bordas confirma que este cambio “vino de arriba”, por lo que fue decisión de la UER.

“El steering group de Eurovision Junior decidió que había que actualizar la forma de las votaciones para evitar estresar a los artistas menores y que no se produjeran situaciones como la que pasó en Niza con los dos finalistas, España y Francia, que provoco ansiedad y llanto en los artistas”

“Paralelamente, la reducción de la duración del show a 2 horas nos obligaba también a agilizar y buscar una forma más ágil de dar los puntos”

Ana María Bordas, productora ejecutiva de Eurovisión Junior 2024

Con este nuevo formato de votaciones impuesto por la organización, RTVE también trabajó con Creative Works London para dar forma a los rótulos y grafismos para la tabla de votación. El diseño también fue criticado cuando, debido a la gran cantidad de 12 puntos que recibía Georgia, la gráfica tuvo problemas de visibilidad al salirse de los límites establecidos.

Por su parte, desde RTVE también responden a las críticas por la ausencia de autoridades en Eurovisión Junior 2024. Ana María Bordas confirma que la Tercera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid y Delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz fue la única que estuvo presente en La Caja Mágica.

“Let’s Bloom”: Eurovisión Junior 2024 “floreció” en Madrid

España acogió por primera vez la organización de Eurovisión Junior. La 22º edición del concurso bajo el lema “Let’s Bloom” tuvo lugar en La Caja Mágica de Madrid el sábado 16 de noviembre desde las 18:00 CET con Ruth Lorenzo, Marc Clotet y Melani García como presentadores.

Ana María Bordas, jefa de la delegación de España en Eurovisión Junior y miembro del Grupo Directivo, confirmó que RTVE acogió con “gran ilusión” la invitación de la UER para que el festival se celebrara en nuestro país.

Madrid es la capital española. Es la ciudad más grande de España. En la actualidad, Madrid alcanza los 3.332.035 habitantes. Además, supera los 7 millones de personas en su área de influencia metropolitana donde se incluyen localidades de la práctica totalidad de la Comunidad de Madrid, siendo una de las más grandes de la Unión Europea.

Eurovisión Junior 2024 se suma a la larga y exitosa lista de eventos que han tenido lugar en Madrid. Lo cierto es que la ciudad mantiene su ambición y su vocación de ser la sede de grandes eventos culturales.

Eurovisión Junior 2024 trae de vuelta el festival al sábado, su día de emisión original

La Caja Mágica de Madrid es un espacio multiusos para todo tipo de eventos musicales y deportivos. Se trata de un complejo deportivo ubicado en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera, a orillas del río Manzanares. Es conocido por albergar eventos deportivos de tenis, como el Mutua Madrid Open, así como conciertos y otros eventos culturales.

Cuenta con un diseño arquitectónico moderno y versátil lo convierte en un lugar emblemático de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault y se inauguró en 2009.

La responsable de la corporación española destaca que la organización de Eurovisión Junior 2024 en Madrid ha sido “un paso más en el esfuerzo que la cadena pública ha realizado en los últimos años para promocionar Eurovisión en España y dar más relevancia a nuestra música”.

“Let’s bloom”: Descubre el logotipo oficial y el significado del concepto visual de Eurovisión Junior 2024

RTVE puso en marcha todos los recursos creativos, técnicos y humanos para “ofrecer un festival diseñado para artistas jóvenes en un ambiente festivo y seguro”.

17 países vendrán a Madrid para celebrar el gran espectáculo de Eurovisión Junior 2024

Eurovisión Junior 2024 contó con 17 propuestas en competición que “florecieron” en La Caja Mágica de Madrid. Los representantes de Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania compitieron por llevarse el triunfo en la 22º edición del certamen.

Finalmente, recayó en Georgia haciendo historia al conseguir su cuarto triunfo en el Festival de Eurovisión Junior.

Fe de errores: en una versión anterior de este artículo publicada el 21 de noviembre de 2024 se hacía referencia a que Tony Sánchez-Ohlsson formaba parte del equipo que decidió el uso de la Inteligencia Artificial en las postales del certamen, una información incorrecta publicada por error, que fue retirada posteriormente.


Fuente: verTele
Eurovisión Junior