¿Quién es Asha? Conoce a los participantes del Benidorm Fest 2026

La artista participará en el próximo Benidorm Fest 2026 tras haber compuesto la candidatura de España en Eurovisión Junior 2020 y trabajar con artistas de la talla de Lola Índigo o Danna Paola

La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.

Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.

¿Quién es Asha?

Originaria de Marruecos, Hajar Sbihi, conocida artísticamente como Asha, es una artista cuya propuesta musical se caracteriza por la mezcla de culturas y sonidos. Su estilo es el resultado de las influencias culturales que han marcado su vida, tanto personal como artística. Desde sus raíces marroquíes, gran fuente de inspiración, hasta su conexión con la escena musical internacional, Asha ha sabido construir una identidad única, donde lo urbano y el pop adquieren protagonismo junto a otros sonidos más tradicionales.

Su trayectoria en la música comenzó a una edad temprana, cuando con 9 años se apuntó a un coro de canto clásico en su Marruecos natal. Esta primera experiencia con la música marcó la senda para una carrera llena de éxitos, en la que Asha ha experimentado con los sonidos, los géneros musicales y se ha configurado como una gran profesional en el sector.

De componer para artistas internacionales al escenario del Benidorm Fest

A lo largo de los años, Asha no solo se ha dedicado a cultivar su faceta como intérprete, sino que también se ha labrado un nombre bien valorado detrás de los focos, concretamente en el ámbito de la producción y la composición. Muestra de su talento es el palmarés de artistas para los que ha tenido la oportunidad de componer, nombres influyentes tanto en el panorama español como en el internacional. Su firma se encuentra detrás de grandes éxitos que han llegado a alcanzar el número uno en los últimos años, como Ya no quiero na de Lola Índigo, Booty de C. Tangana junto a Becky G, o Mala Fama de Danna Paola. Proyectos que por un lado nos muestran la gran versatilidad que acompaña al nombre de Asha, y por otro lado la capacidad de renovar su estilo y adaptarlo a los sonidos mas contemporáneos.

Muestra de su estilo y talento tanto detrás como delante de la camara son los temas con los que obsequia a su publico asiduamente, entre ellos algunos que superan el millón de escuchas en Spotify, como por ejemplo su tema French Samba, el cual acumula 1.159.553 escuchas que evidencian el gusto del público por el eclecticismo que caracteriza la musica de Asha.

Con esa garantía de calidad que la acompaña, Asha nos propone enseñar al público general, para el que quizás no es tan conocida, su estilo de pop-urbano con matices mediterráneos, subiéndose así a las tablas del Palau de L’illa, escenario del Benidorm Fest 2026, como una de las voces más prometedoras del panorama musical actual. La artista nos promete así una candidatura que bajo sus propias palabras, será «más de gritar en el coche que de llorar en la ducha».

Lo cierto es que este es el primero de los acercamientos de Asha al Benidorm Fest, pero no es la primera vez que la artista se enfrenta a un certamen, aunque sea detrás de las camaras, pues su nombre aparece en los créditos de una de las candidaturas de España en el Festival de Eurovisión Junior, más concretamente como una de las compositoras de Palante, canción con la que Soleá alcanzó un tercer puesto en el certamen del año 2020.

Soleá en el escenario de Eurovisión Junior 2020 en el Estudio 5 de RTVE en Prado del Rey (Madrid). Imagen: Junioreurovision.tv

Su propuesta representa un soplo de aire fresco dentro de la industria, gracias a su sensibilidad artística y su compromiso con una música que trasciende fronteras culturales y estéticas. Asha no solo crea canciones, sino que impregna de su esencia cada producción en la que participa, perfilándose así como una figura clave en la industria musical del presente y del futuro.

Asha en numeros

La artista cuenta con varios miles de seguidores tanto en redes como en plataformas, siendo las cifra mas discreta los 13.800 suscriptores en YouTube, y los elogiables 23.305 oyentes mensuales en Spotify.

Por su lado, Tiktok, red en la que Asha hace, ocasionalmente, promoción de sus temas, es en la que mas destaca con la friolera de 155.600 seguidores, que ven pequeños fragmentos de sus videoclips o de actuaciones de la artista.

  • Spotify: 23.305 oyentes mensuales
  • Instagram: 76.800 seguidores
  • YouTube: 13.800 suscriptores
  • TikTok: 155.600 seguidores

Los artistas del Benidorm Fest 2026

El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.

Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).

En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.

En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.

Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026

La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.

El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.

Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.

La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.