El Benidorm Fest 2025 está en marcha y ya podemos escuchar las canciones de los 16 artistas que se expondrán al mayor escaparate de la música española y aspirarán a representar a España en Eurovisión, que tendrá lugar en Basilea.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival.
Así es «Mala feminista»
«Mala feminista» habla de la culpa y de como a las mujeres “nos ponen las cosas más complicadas y se nos exige dar lo mejor de nosotras siempre” alude la propia artista. La compositora de la propuesta es la propia Chica Sobresalto, Maialen Gurbindo López.
La canción es una confesión honesta y cruda sobre los sentimientos de inseguridad, celos y autoexigencia que surgen tras una ruptura. Con un tono irónico y autocrítico, Maialen reflexiona sobre sus propias contradicciones internas, como la dificultad de celebrar las vidas ajenas (especialmente de su expareja y su nueva novia) y el conflicto con ideales como la sororidad y el feminismo.
Expresa una lucha personal con las comparaciones, la presión social para cumplir ciertos estándares de belleza y la frustración por las expectativas que se le imponen, tanto desde dentro como desde fuera. Al mismo tiempo, rechaza las etiquetas que idealizan su comportamiento (“ser de luz”) y reivindica su derecho a sentirse mal, rabiosa o “tóxica” sin pedir disculpas.
En el fondo, la canción aborda la complejidad de la experiencia humana y femenina, desnudando con valentía emociones que muchas veces se consideran inapropiadas, mientras refleja el deseo de liberarse de las comparaciones y avanzar hacia una paz personal auténtica.
LETRA
No me alegro por ti, ni por esa nueva novia tuya
No puedo aguantar que todas tus ex sean guapas y sepan bailar
He silenciado a todas ellas y más, no me quiero comparar sin ganar
He fallado al hada de la sororidad
No es personal, es la humanidad que me sienta regular en general
No me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya
Me arriesgo a perder el carnet de buena feminista
Pienso que a mí me falta talеnto para poder permitirme еngordar
Que nadie vuelva a decirme que soy un puto ser de luz o voy a estallar
Ya no siento culpa por ser tóxica a rabiar
No quiero estar empoderada yo lo que quiero es no verte la cara más
Nunca más
No me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya
Me arriesgo a perder el carnet de buena feminista
No me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya
Me arriesgo a perder el carnet de buena feminista
A veces quisiera ser más como ellas, estirarme los ojos, pincharme el culo y las tetas
A veces quisiera ser más como ellas, un poco menos yo y más como cualquiera, me vale cualquiera
No me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya
Me arriesgo a perder el carnet de buena feminista
No me alegro por ti ni por esa nueva novia tuya
Me arriesgo a perder el carnet de buena feminista
No me alegro por ti
Me arriesgo a perder
A veces quisiera ser más como ellas, estirarme los ojos, pincharme el culo y las tetas
A veces quisiera ser más como ellas, un poco menos yo y más como cualquiera, me vale cualquiera
Sobre Chica Sobresalto
Maialen Gurbindo, más conocida como Chica Sobresalto, es una cantante, compositora y escritora natural de Villava, Navarra. Con 30 años se ha posicionado en la industria musical y es uno de los nombres más conocidos de este Benidorm Fest 2025. Su música es una combinación de pop, rock y rock alternativo que lleva explorando desde sus inicios en la música junto a su banda formada por Ander Arlegi, Gorka Cía, Aritz Legarrea y Marta Iricibar.
Se formó en el Orfeón Pamplonés y en la escuela de música pública Hilarion Eslava. También comenzó la carrera de psicología en la UNED pero no la llegó a terminar. Comenzó a componer a los 14 años y con 17 hizo las maletas y se mudó a Madrid donde autoeditó su primer disco “Sobresalto” en 2017. No obstante, se hizo conocida al formar parte del programa Operación Triunfo en 2020, donde alcanzó la sexta posición.
Conoce su biografía completa aquí:
Chica sobresalto y otros 15 participantes han sido los seleccionados de entre un total de 969 propuestas que ha recibido RTVE antes del día 10 de Octubre. Una lista de candidatos que cuenta con una gran variedad de estilos, artistas reconocidos por el público general, otros sonidos conocidos para el público indie, electrónico o urbano y una gran cantidad de participantes que buscan dar su nombre y su arte a conocer ante millones de espectadores.
Todos ellos se subirán al escenario del Palau de L’illa el próximo mes de Enero, buscando encandilar al público y al jurado para así poder conseguir el micrófono de bronce que les asegura el pasé directo a Eurovisión. Como así ha sido a lo largo de sus anteriores ediciones, el certamen se dividirá en 3 galas, dos semifinales y una gran final a la que solo llegarán 8 concursantes (4 de cada semifinal).
Frente a ediciones anteriores, el sistema de votación contará con novedades. El 50% de la puntuación final la seguirá decidiendo un jurado experto, mientras que el otro 50% se divide a partes iguales entre el voto del público a través de llamadas telefónicas y SMS junto al esperado voto gratuito a través de la aplicación de RTVE Play. Así, se ha decidido eliminar el panel demoscópico.