¡Tenemos ganador! El OGAE Song Contest, el tradicional concurso organizado por todos los clubs OGAE, ya tiene nuevo vencedor. Se trata del cantante italiano Damiano David con la canción «Born With A Broken Heart».
Así, OGAE Italia, que también ha ejercido de delegación anfitriona, ha conseguido un nuevo triunfo consecutivo en el festival virtual. Así, el ganador del Festival de Eurovisión 2021 como vocalista del grupo italiano Måneskin se ha alzado con el triunfo que se suma al gran palmarés italiano en el certamen de OGAE. Recordemos que que Annalisa ganó el OGAE Song Contest 2024 con «Euforia», por lo que la organización ha recaído en OGAE Italia.
Por su parte, OGAE España, que estaba representada por Leire Martínez y su éxito «Mi Nombre», ha conseguido un 11º lugar con 57 puntos.
El club de fans oficial del Festival de Eurovisión ha celebrado una nueva edición de su festival virtual. En esta 39º edición, compitieron un total de 29 canciones, cinco más que en 2024. La ciudad elegida para la ocasión ha sido Turín, sede del Festival de Eurovisión 2022.
En esta ocasión, el certamen virtual de OGAE conto con varios regresos. Albania volvió a la competición por primera vez desde su debut en 2006. Lituania regresó tras su última participación en 2008. Estonia, Irlanda y Ucrania regresaron tras su última participación en 2023. Además, contó con el debut de Rumanía y la retirada de Bulgaria.
Repasa los resultados del OGAE Song Contest 2025
OGAE Italia suma un nuevo triunfo en el OGAE Song Contest. En esta ocasión, con Damiano David y su «Born With A Broken Heart». Ha arrasado en la votación con 279 puntos, a gran distancia del segundo clasificado.
Finlandia con BESS & Käärijä y su «Kaistaa» recibió 179 puntos situándose en segundo lugar. Por su parte, Australia con Kylie Minogue y su «Lights Camera Action» completó el Top 3 con 145 puntos.
Entre los diez más votados, destaca la presencia de artistas eurovisivos como el croata Baby Lasagna con «Biggie Boom Boom» (5° lugar con 140 puntos), el sueco Benjamin Ingrosso con «Look Who’s Laughing Now» (6º lugar con 131 puntos) y la ucraniana Jerry Heil con «#AllEyesOnKids» (9° lugar con 91 puntos).
OGAE España estuvo representada por Leire Martínez y su sencillo «Mi Nombre», quien rozó el Top 10 con 58 puntos. El 11° lugar alcanzado empeora la clasificación obtenida en 2024 por Ana Mena, un 7° lugar.
Cada delegación de OGAE contó con su propia candidatura para el festival virtual. La decisión estuvo en manos de los socios de los diferentes países quienes votaron con el clásico formato eurovisivo del 1 al 8, 10 y 12 puntos.
Todas las propuestas en competición han tenido la particularidad de que debían haber sido publicadas en los últimos 12 meses.
Entre los aspirantes, vemos gran cantidad de artistas eurovisivos como Damiano David (Italia 2021), Käärijä (Finlandia 2023), Arilena Ara (Albania 2020), Lozano (Macedonia del Norte 2013), Jerry Heil (Ucrania 2024), Benjamin Ingrosso (Suecia 2018), Raiven (Eslovenia 2024), Mikolas Josef (Chequia 2018), Anna Vissi (Grecia 1980 y 2006) y Baby Lasagna (Croacia 2024).
Junto a ellos, algunos aspirantes en las preselecciones europeas como Vicco (Benidorm Fest 2023), An-Marlen (Eesti Laul 2025) y Evangelia (Ethnikos Telikos 2025).
Revive el OGAE Song Contest 2025, a continuación
Disfruta de las canciones participantes en el OGAE Song Contest 2025
01. Reino Unido: JADE – «Angel Of My Dreams»
02. Finlandia: BESS & Käärijä – «Kaistaa»
03. Australia: Kylie Minogue – «Lights Camera Action»
04. Albania: Arilena Ara – «Weightless»
05. Andorra: Vicco – «STIC PAPRIKA»
06. Hungría: Carson Coma x Beton.Hofi – «Frida Kahlo»
07. Italia: Damiano David – «Born With A Broken Heart»
08. Turquía: manifest – «Zamansızdık»
09. Irlanda: CMAT – «Take A Sexy Picture of Me»
10. Macedonia del Norte: Lozano – «Bariera»
11. Ucrania: Jerry Heil – «#AllEyesOnKids»
12. Suecia: Benjamin Ingrosso – «Look Who’s Laughing Now»
13. Serbia: Milica Pavlović – «Ona Nosi Pradu»
14. Rumanía: Loredana x Denis Nuca – «Ia-Mi Mana»
15. Eslovenia: Raiven – «Hedonista»
16. Estonia: An-Marlen – «peegel»
17. Grecia: Marseaux & Evangelia – «Alitheia?!»
18. Chequia: MIKOLAS – «SAMBA»
19. Resto del Mundo (Tailandia): LISA Feat. Doja Cat & RAYE – «Born Again»
20. Dinamarca: Tobias Rahim Feat. Kabusa Oriental Choir – «Regntid»
21. Portugal: Ana Moura – «Desliza»
22. Chipre: Anna Vissi – «Sandre»
23. Polonia: Kaśka Sochacka – «Szum»
24. Alemania: Purple Disco Machine Feat. ÁSDÍS – «Beat Of Your Heart»
25. Francia: SANTA – «Recommence-Moi»
26. Lituania: Jessica Shy – «1000 Vėtrų»
27. España: Leire Martínez – «Mi Nombre»
28. Bélgica: Stromae & Pomme – «Ma Meilleure Ennemie»
29. Croacia: Baby Lasagna – «Biggie Boom Boom»
La historia del OGAE Song Contest
El OGAE Song Contest es un concurso organizado por todos los clubs OGAE (Organisation Gènèrale des Amateurs de l’Eurovision) a nivel internacional donde cada delegación propone una candidatura para representar al país, con total libertad, siempre y cuando el “representante” sea de origen nacional, la canción se haya publicado en los últimos 12 meses y sea en algunos de los idiomas oficiales del país que representa. El formato cuenta con una mecánica similar a la del Festival de Eurovisión, pero en formato virtual y con un premio simbólico.
El concurso celebró su primera edición en 1986 donde contó únicamente cinco países participantes. La primera ganadora fue Alemania con Juliane Werding y su «Stimmen Im Wind». Actualmente, alcanza niveles de participación que superan la veintena de artistas.
Se trata de una competición organizada por OGAE con el objetivo de que las delegaciones den a conocer los últimos éxitos internacionales de cada país y servir de entretenimiento en la pretemporada eurovisiva antes del comienzo de la época de preselecciones. Resulta curioso que en muchas ocasiones los propios artistas desconocen que representan a su país.
En el concurso virtual, han participado grandes estrellas internacionales como Dua Lipa, Adele o Coldplay junto a gran cantidad de artistas eurovisivos.
Al igual que en el Festival de Eurovisión, el club OGAE vencedor es el encargado de organizar al año siguiente el certamen. Existen delegaciones en una gran mayoría de los países que habitualmente participan en el certamen europeo. Además, se añade a OGAE Rest Of The World, cuyo representante depende del país que se invita en cada edición.
La italiana Annalisa gana el OGAE Song Contest 2024 y España con Ana Mena queda en séptima posición
España en el OGAE Song Contest
España es uno de los países más exitosos en el OGAE Song Contest hasta la fecha. De hecho, es el segundo país con más victorias empatado con Francia, con seis victorias en total. Solo son superados por Reino Unido, que cuenta con siete triunfos.
La primera victoria de OGAE España se produjo en 1995 con Paloma San Basilio y su «Cada Vez», justo 20 años después de su participación en el Festival de Eurovisión.
Posteriormente, llegaron los triunfos de Amistadas Peligrosas (1996), Marta Sánchez (1997) y Rebeca (2007). Hubo que esperar hasta 2013, para que nuestro país consiguiera un nuevo triunfo, de la mano de Pastora Soler y su «Te Despertaré». En esta ocasión, tras representar a España en el Festival de Eurovisión 2012, la artista española ganó el OGAE Second Chance y en el OGAE Song Contest, los dos concursos virtuales de la organización eurovisiva.
El último triunfo de España se produjo en 2016 con Álvaro Soler y su «Sofía». A lo largo de los últimos años, nuestro país ha estado representado por grandes artistas como Lola Índigo (2018), Rosalía (2019), Aitana (2024) y Leire Martínez (2025).

