La UER confirma que el diálogo con Canadá de cara a su posible debut en Eurovisión está “en sus primeras etapas”

El Gobierno canadiense destinará 150 millones de dólares para impulsar a la emisora CBC/Radio-Canada con el objetivo de “fortalecer” su labor de servicio público y haciendo hincapié en que trabajan para “explorar” su participación en el festival europeo

¿Debutará Canadá en el Festival de Eurovisión? El presupuesto del Gobierno canadiense presentado este martes 4 de noviembre abre la puerta al posible debut de Canadá en el certamen europeo coincidiendo con su 70º aniversario.

El documento presupuestario canadiense dedica un apartado exclusivo al impulso económico destinado a su radiotelevisión pública titulado “Protegiendo nuestra emisora ​​nacional: CBC/Radio-Canada”. En él, se hace mención expresa a que están “trabajando con CBC/Radio-Canada para explorar la participación en Eurovisión.

En el plan presupuestario federal donde se “explora la participación” de Canadá en el Festival de Eurovisión, el Gobierno encabezado por el liberal Mark Carney establece un importante aumento en la inversión destinada a la emisora pública canadiense CBC (Canadian Broadcasting Corporation) junto a Radio-Canada, de habla francófona.

Ante los rumores surgidos, la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) ha confirmado que están en conversaciones activas con la cadena pública canadiense CBC/Radio-Canada.

Según avanzan desde The Euro Trip Eurovision Podcast, Martin Green, director del Festival de Eurovisión, subrayó el “entusiasmo” de la organización ante el interés de las emisoras internacionales por formar parte del certamen. Sin embargo, ante las informaciones publicadas en torno al posible debut de Canadá, detalla que “las conversaciones se encuentran en sus primeras etapas” y esperan que el diálogo continúe.

“Siempre nos entusiasma saber que las emisoras quieren formar parte del mayor espectáculo de música en directo del mundo”

“Las conversaciones entre Canadá y la CBC se encuentran en sus primeras etapas y esperamos continuar nuestros diálogos con ellos”

Martin Green, director del Festival de Eurovisión

El citado medio subraya que no está claro si las conversaciones tienen como objetivo que Canadá debute en 2026 o en futuras ediciones.

Recordemos que la emisora CBC/Radio-Canada es miembro asociado de la UER por lo que su participación necesitaría de una invitación formal por parte de la organización, tal y como ocurre con Australia (SBS) en el Festival de Eurovisión o con Kazajistán (Agencia Khabar) en su etapa en Eurovisión Junior entre 2018 y 2022.

Se plantearía una situación similar a la ocurrida en 2015, edición que curiosamente también se celebró en Viena. Con motivo del 60º aniversario del Festival de Eurovisión, la UER invitó a Australia para participar en la competición directamente clasificada para la gran final. Desde entonces, la emisora pública australiana no ha faltado en ninguna edición, llegando incluso a participar en el Festival de Eurovisión Junior entre 2015 y 2019.

Apuesta por “fortalecer” la labor de servicio público de CBC/Radio-Canada

Concretamente, se plantea destinar 150 millones de dólares con el objetivo de “fortalecer su mandato de servir al público y reflejar mejor las necesidades de los canadienses durante el ejercicio 2025-2026. Además, el Gobierno de Canadá estudiará la posibilidad de modernizar el mandato de CBC/Radio-Canada para consolidar su independencia.

CBC/Radio-Canada es parte de nuestra identidad canadiense. El nuevo gobierno de Canadá está protegiendo a nuestra emisora ​​nacional al garantizar que cuente con los recursos necesarios para modernizarse y ofrecer un mejor servicio a los canadienses, y para continuar brindando programación vital tanto en francés como en inglés

Plan presupuestario del Gobierno de Canadá

Paralelamente, el Gobierno canadiense también estaría trabajando con la CBC/Radio-Canada para “explorar la participación en Eurovisión”.

A la publicación de este proyecto de presupuestos se han unido las declaraciones de François-Phillippe Champagne, ministro de finanzas, quien ha puesto sobre la mesa que la apuesta de la emisora CBC/Radio-Canada por el Festival de Eurovisión fue “algo solicitado por las personas que participan”, haciendo referencia a la posibilidad de que la UER habría dando el primer paso para iniciar esos contactos con la cadena canadiense.

La inversión destinada a la CBC/Radio-Canada, busca ofrecer a los canadienses una radiotelevisión pública “saludable” donde se potenciará la producción propia que ofrezca “historias canadienses”. Además, se pone el foco en el fortalecimiento de las alianzas con las comunidades para consolidar la democracia y unir a los canadienses.

El Departamento de Finanzas de Canadá dará más detalles “próximamente” sobre su posible debut en el Festival de Eurovisión.

Desde CBC/Radio-Canada mantienen el hermetismo y únicamente valoran el proyecto presupuestario porque fortalecerá los programas y servicios que reciben, incluyendo noticias e información confiables de todos los rincones del país, con beneficios para el sector cultural canadiense, en palabras de Marie-Philippe Bouchard, presidenta y directora ejecutiva.

“Esta es una inversión importante para los canadienses. Fortalecerá los programas y servicios que reciben, incluyendo noticias e información confiables de todos los rincones del país, con beneficios para el sector cultural canadiense

Marie-Philippe Bouchard, presidenta y directora ejecutiva de CBC/Radio-Canada

Canadá y el Festival de Eurovisión

Hay que destacar que, en 2022, la UER planteó el proyecto de Eurovision Canada coincidiendo con el estreno del American Song Contest. Sin embargo, no llegó a materializarse.

Por su parte, la emisora canadiense emitió por primera vez el Festival de Eurovisión en 1990. También hay constancia de la emisión de la edición de Birmingham 1998. Posteriormente, hubo que esperar hasta 2014 para que el público canadiense pudiera disfrutar del evento a través de OuTtv. En 2015 volvió a retransmitirse en esta cadena. Posteriormente, OMNI Television emitió el certamen en 2019 y 2021.

Por su parte, Canadá participó por primera vez en un evento de la UER en 1987, lo que supuso un punto de inflexión ya que fue el debut de un miembro asociado de la UER en una de sus competiciones televisivas. Concretamente, fue en el Festival de Eurovisión de Jóvenes Bailarines de la mano de Stephen Legate que representó al país, pero no logró clasificarse entre los tres primeros. En la siguiente edición de 1989, Canadá también estuvo presente con la joven bailarina Cherice Barton quien no consiguió superar la semifinal.

En lo que se refiere al Festival de Eurovisión, por su escenario han actuado algunos artistas canadienses, pero en representación de otros países como Gary Lux (Austria 1983 –como miembro de Westend-, 1985 y 1983), Sherisse Laurence (Suiza 1986), Annie Cotton (Suiza 1993), Natasha St. Pier (Francia 2001), Rykka (Suiza 2016), Katerine Duska (Grecia 2019) y, la más reciente, La Zarra (Francia 2023).

De todos ellos, la canadiense más internacional que pisó el escenario eurovisivo ha sido Céline Dion, ganadora del Festival de Eurovisión 1988 con «Ne Partez Pas Sans Moi» en representación de Suiza, cuyo triunfo en el certamen catapultó su carrera musical.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuentes: Gobierno de Canadá, CBC/Radio-Canada, The Euro Trip Eurovision Podcast
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.