Macedonia del Norte sigue estudiando su posible participación en Eurovisión 2026

En plena vorágine de regresos al festival europeo, la emisora normacedonia MRT subraya que aún no ha tomado una decisión definitiva mientras continúa el debate sobre la correcta planificación de los recursos de producción y financiación

La emisora ​​normacedonia MRT continúa debatiendo un posible regreso al Festival de Eurovisión en 2026. Con la confirmación del regreso de Rumania, Bulgaria y Moldavia, todas las miradas se dirigen a Macedonia del Norte. Por el momento, MRT aún no ha tomado una decisión definitiva. 

El 30 de octubre, la cadena pública desveló su Plan de Programación para 2026 donde, entre otros asuntos, confirmaron su participación en la 24° edición de Eurovisión Junior. A pesar de mantener una presencia fiel en la competición infantil, Macedonia del Norte continúa fuera del Festival de Eurovisión desde su retirada en 2023. En este tiempo, los rumores en torno a su posible retorno han sido habituales.

Desde la emisora siguen debatiendo y evaluando las posibilidades de producción y, sobre todo, financieras. Otro punto esencial es el formato de selección junto a la estrategia de actuación teniendo en cuenta las experiencias previas.

Ante este análisis, el comité editorial de MRT valorará todos los factores y espera “tomar la mejor decisión de acuerdo con los intereses del servicio público, la promoción cultural del país y las expectativas del público. De nuevo, la difusión mundial del Festival de Eurovisión es un pilar que sigue jugando mucho peso para Macedonia del Norte.

Actualmente, sobre la mesa está un posible retorno en 2027, mucho más probable que en 2026. Sobre todo, teniendo en cuenta los plazos con los que trabaja la emisora, según las discusiones previas entre los miembros del Consejo del Programa MRT. En caso de producirse, la radiotelevisión normacedonia que llevar a cabo una correcta planificación para gestionar todos los recursos necesarios en busca de una candidatura exitosa.

En su proyecto de programación, MRT hace oficial que retransmitirá el Festival de Eurovisión 2026 en dos de sus canales. Concretamente. MRT 2 emitirá las semifinales del 12 y 14 de mayo junto a la gran final del 16 de mayo en macedonio y también con comentarios en albanés.

La última participación de Macedonia del Norte se produjo en Turín 2022. Con Andrea Koevska y su propuesta «Circles» con la que no logró clasificarse para la gran final alcanzando el 11° lugar con 76 puntos.

Macedonia del Norte planea iniciar un “debate público” para estudiar su posible regreso a Eurovisión

Macedonia del Norte en el Festival de Eurovisión

Macedonia del Norte debutó en el Festival de Eurovisión en la edición de Birmingham 1998. Vlado Janevski con su «Ne Zori, Zoro» pisó por primera vez el escenario del certamen alcanzando el 19º lugar con 16 puntos.

Previamente, en Oslo 1996 el país balcánico intentó participar en el Festival de Eurovisión con Kaliopi y su «Samo Ti». Sin embargo, el sistema clasificatorio con una preselección de audio dejó fuera a la candidatura normacedonia (26º lugar con 14 puntos).

Curiosamente, la estrella normacedonia Kaliopi pudo competir en el certamen años después en dos ocasiones. En Bakú 2012 con «Crno I Belo» (13º lugar con 71 puntos en la gran final) y en Estocolmo 2016 con «Dona» (11º lugar con 88 puntos en la segunda semifinal).

Macedonia del Norte siempre ha estado presente en el certamen europeo desde su debut, salvo en 1999, 2001 y 2003 cuando por sus resultados previos se vieron obligados a ausentarse.

En su amplia presencia en el Festival de Eurovisión, Macedonia del Norte ha alcanzado nueve veces la gran final. A lo largo de estos años, ha encadenado varias ediciones quedándose en las semifinales.

Al país balcánico se le conoció anteriormente como Antigua República Yugoslava de Macedonia (F.Y.R. Macedonia en sus siglas en inglés). La edición de Lisboa 2018 con Eye Cue y su «Lost And Found» (18º lugar con 24 puntos) supuso su última participación con ese nombre.

Su mejor resultado lo consiguió en Tel Aviv 2019 con Tamara Todevska y su «Proud», edición en la que el país inauguró su actual denominación. Recibió 305 puntos alcanzando el 7º lugar tras vencer la votación de los jurados nacionales.

En su última participación en Turín 2022, Macedonia del Norte estuvo representada por Andrea y su «Circles». Formó parte de la segunda semifinal donde obtuvo 76 puntos que la situaron en 11º lugar. Rozó su clasificación a la gran final, pero se quedó a 20 puntos de conseguirla.

En 2023, la cadena pública anunció que no concursarían en el Festival de Eurovisión, lo que supuso un importante shock en el país y a nivel europeo. Su ausencia en Liverpool 2023 vino motivada por razones económicas y por el incremento de las cuotas de inscripción impuestas por la UER.

Desde entonces, Macedonia del Norte mantiene las puertas cerradas al Festival de Eurovisión, a pesar de que continúan compitiendo en Eurovisión Junior.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuentes: MRT, Eurovoix
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.