Austria recibe más de 400 propuestas en la convocatoria del Vienna Calling – Wer singt für Österreich?, su preselección para Eurovisión 2026

La emisora austriaca completa el periodo de inscripciones con una “evaluación positiva” en palabras de Eberhard Forcher, uno de los tres miembros del comité interno de la final nacional de ORF

Una vez finalizada la convocatoria del Vienna Calling – Wer singt für Österreich?, la preselección de Austria para el Festival de Eurovisión 2026, la emisora ORF se dispone a valorar y seleccionar las 12 candidaturas que competirán el 20 de febrero por el triunfo y obtener el billete hasta la gran final de la 70º edición del certamen europeo que tendrá lugar en el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo,

Entre el lunes 8 de septiembre y el miércoles 15 de octubre, la televisión austriaca ha contabilizado más de 400 propuestas inscritas. Se trata de una cifra aproximada avanzada por Eberhard Forcher, músico, presentador, DJ e integrante del comité interno de la final nacional austriaca a través de sus redes sociales.

Además, habrá que sumar entre 60 y 70 canciones registradas por los ojeadores de la competición: Peter Schreiber, Cesar Sampson, representante de Austria en el Festival de Eurovisión 2018, y Eberhard Forcher.

Forcher habla de una “evaluación positiva” ya que la convocatoria de 2026 ha contado con un número de candidaturas similar a la suma de las 10 ediciones previas en la que ha formado parte del equipo responsable de la selección austriaca.

“A poco menos de una hora de la fecha límite, podemos hacer una primera evaluación positiva de las inscripciones al Festival de Eurovisión de este año. Última actualización: más de 400 canciones están registradas”

“A esto se suman otras 60-70 canciones de los ojeadores. Aproximadamente la misma cantidad de inscripciones este año que en mis 10 años como ojeador

Eberhard Forcher, miembro del comité interno de la preselección austriaca para Eurovisión 2026

Eberhard Forcher: “Nos preocupa menos la cantidad que la calidad”

Eberhard Forcher destaca que desde la emisora ORF se están centrando más en la calidad que en la cantidad, aunque la respuesta de artistas y compositores ha sido muy favorable.

De las inscripciones, al menos dos tercios son canciones en alemán o dialectos, con gran variedad de estilos como el funk o heavy pasando por algunos temas “poco convencionales”. Además, confirma que hay nombres conocidos entre los candidatos.

Nos preocupa menos la cantidad que la calidad. Y esta vez podemos contar con un talento excepcional. Es más, aproximadamente dos tercios de las inscripciones están en alemán o en dialecto. Algunas son poco convencionales, otras heavy, con un toque funk, otras abarcan todo el mundo y son conmovedoras… muchas sorpresas entre ellas

“Incluso algunos nombres conocidos. Ahora se trata de escuchar todas las canciones, y eso llevará unos días”

Eberhard Forcher, miembro del comité interno de la preselección austriaca para Eurovisión 2026

Seguidamente, el comité evaluará las candidaturas y se determinará una lista de 24 aspirantes que participarán en unas audiciones en noviembre. De ahí, saldrán los 12 finalistas que competirán el 20 de febrero en la final televisada del Vienna Calling – Wer singt für Österreich?.

Un jurado profesional y el televoto decidirán quién representará a Austria en la gran final del Festival de Eurovisión 2026 como anfitriones del evento en una preselección que estará presentada por Alice Tumler, quien fue una de las conductoras del certamen en 2015.

La prensa avanza 10 nombres que podrían formar parte de la preselección austriaca para Eurovisión 2026

Por su parte, el periódico austriaco Kleine Zeitung desveló la identidad de diez artistas y grupos que habrían presentado canciones a la preselección austriaca para el Festival de Eurovisión 2026:

  • The Mountain Crew: banda de Lederhosen que apuesta por “una canción divertida” para Viena.
  • Kayla Krystin: sus canciones a sonado en radios a nivel internacional y ha presentado una propuesta en el dialecto tirolés. El citado medio subraya que alcanzó la ronda final de la selección interna para el Festival de Eurovisión 2025.
  • Lena Schaur: ganadora del ‘Soundcheck Österreich’ que se celebró a principios de este año y muy valorada como una posible artista para el Festival de Eurovisión.
  • Die Südsteirer: banda divertida y humorística que combina música folk y de fiesta.
  • Krystof: ha presentado una canción compuesta con Christof Straub, quien escribió «Loin D’ici», la propuesta austriaca para el Festival de Eurovisión 2016.
  • Berenice: a sus 32 años, fue corista de Andreas Gabalier. Cuenta con una gran voz y presencia escénica. Después de llevar un tiempo considerando participar en los procesos selectivos de la emisora ORF, sobre todo, tras la victoria de JJ en Basilea 2025. “De alguna manera fue entonces cuando todo empezó a suceder para mí, subrayó la artista. Como curiosidad, mientras conducía sonó en la radio «Rise like a Phoenix», tema con el que Conchita Wurst triunfó en 2014, algo que consideró una señal para embarcarse en el proyecto. Estoy un poco nerviosa, claro, y hay cierta emoción. Uno solo quiere saber: ¿Puedes prepararte mentalmente para este programa de preselección o simplemente has escrito una canción genial de la que estás muy orgullosa y que lanzarías de todos modos? Pero puedo verla en el escenario de Eurovisión, declaró en una entrevista. Ha presentado una balada poderosa en inglés.
  • Visions of Atlantis: banda de metal sinfónico que ha participado en dos selecciones internas anteriores.
  • Candlelight Ficus: banda de funk que también llegó a la ronda final de una selección interna previa.
  • Egon7: banda de pop de Estiria.
  • Lydia Kelovitz: anteriormente compitió en ‘Deutschland Sucht Den Superstar’.
  • Polkagott: la banda de pop experimental estaba en conversaciones sobre su posible participación en el proceso de selección.

Austria abre la convocatoria del Vienna Calling – Wer singt für Österreich?, su preselección para Eurovisión 2026 que se celebrará el 20 de febrero

Austria apuesta por una preselección donde el público tendrá “gran participación”

El sábado 2 de agosto, la emisora austriaca ORF anunció oficialmente su apuesta por elegir su candidatura para el Festival de Eurovisión 2026 mediante una preselección televisada.

En la 70º edición del certamen que tendrá lugar en Austria, la cadena pública pone fin a una “larga pausa” en las competiciones abiertas para seleccionar el representante y la canción con la que competirán en el evento.

En la final nacional, se espera que el público tenga una “gran participación”, en palabras de la directora de programación de ORF, Stefanie Groiss-Horowitz.

Aunque previamente se anunció que elegirían internamente a su abanderado en el festival europeo, la emisora ORF decide dar voz a los espectadores de cara a la selección de su candidatura con la que competirán en la gran final de 2026, como anfitriones del evento.  

Hace unas semanas, desde la emisora confirmaron que se estaban desarrollando posibles conceptos para programas de televisión que “reflejen la amplitud de la escena musical austriaca. Además, realizaron sondeos para encontrar artistas adecuados “a varios niveles”.

Nos tenemos que remontar hasta 2016 cuando Austria realizó su última preselección para el Festival de Eurovisión, Wer Singt Für Österreich?, que acabó ganando la artista Zoë con «Loin D’ici». En el certamen europeo, alcanzó el 13º lugar con 151 puntos.

Austria en el Festival de Eurovisión

Austria debutó en el Festival de Eurovisión en 1957, coincidiendo con su segunda edición. A lo largo de su presencia en el certamen, el país centroeuropeo cuenta con tres victorias. La primera de ellas, en 1966 de la mano de Udo Jürgens con «Merci, Chérie». La segunda victoria se hizo esperar hasta 2014, de la mano de la conocida Conchita Wurst y el tema «Rise Like A Phoenix».

De esta manera, Austria también ha organizado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1967 y en 2015, en Viena, capital del país. A la que se sumará la edición de 2026, que supondrá el regreso del Festival de Eurovisión a tierras austriacas con motivo de su 70º aniversario tras la victoria de JJ en Basilea 2025.

Sin embargo, tras varias ediciones fuera de la gran final, en 2023 con Teya & Salena y su «Who The Hell Is Edgar?» y en 2024 con Kaleen y su «We Will Rave», Austria consiguió superar las semifinales gracias a propuestas que gozaron de gran reconocimiento entre los seguidores del certamen.

https://www.youtube.com/watch?v=8uk64V9h0Ko

En 2025, Austria consiguió un nuevo micrófono de cristal con la victoria de JJ y su tema «Wasted Love» tras conseguir 436 puntos. Austria recibió los 12 puntos de ocho jurados nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Letonia, Países Bajos, Noruega y Suecia. Por su parte, alcanzó el 4º lugar en el televoto.

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuentes: Eberhard Forcher, Kleine Zeitung
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.