La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha sido decisivo en el proceso de selección de los participantes, que este año aumentan de 16 a18 artistas.
¿Quién es Izan Llunas? Repasa su trayectoria
Siendo hijo y nieto de artistas, no sorprende que Izan Llunas haya heredado el talento y la pasión por la música de su familia. De hecho, comenzó su carrera siendo solo un niño y pronto despuntó como joven promesa.
Como muchos otros artistas de su generación, dio sus primeros pasos en la música en un talent show, en concreto, en La Voz Kids, donde participó en 2017, cuando tenía 13 años.
En la fase de audiciones deslumbró a los coaches con su interpretación de “Love yourself“, de Justin Bieber, y se incorporó al equipo de Antonio Orozco. Aunque no llegó a las galas finales, el programa le sirvió de trampolín para su siguiente experiencia artística.
Así, un año después, fue elegido para interpretar a Luis Miguel de niño en la serie de Netflix sobre el cantante mexicano. Además de actuar, puso voz a alguna de las canciones más emblemáticas de Luis Miguel, como “La Malagueña”, una interpretación muy elogiada por el público y que actualmente supera los 11 millones de reproducciones en Spotify. Gracias al éxito de la banda sonora de la serie, con solo 14 años, obtuvo su primer Disco de Oro.
Su papel protagonista en la serie de Netflix marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que se dio a conocer a nivel internacional y reafirmó su potencial como artista emergente.
En los últimos años, Izan se ha enfocado hacia la música urbana y ha publicado varios singles, algunos junto a otros artistas, como “Otra bossa”, con day2k y Deivvbb, “Hasta cuándo”, con Deivvbb y Vgomez, figura emergente del trap, o “En mi corazón”, con el dúo canario Adexe & Nau.
También ha colaborado con las Twin Melody, participantes del Benidorm Fest 2023, en la canción “Alguien como tú”.
Con formación y experiencia tanto en canto como en interpretación, Izan Llunas llega al Benidorm Fest dispuesto a demostrar su madurez artística y a consolidar su trayectoria musical.
Sus vínculos con Benidorm y Eurovisión
Con su participación en el Benidorm Fest, Izan Llunas sigue de alguna manera los pasos de su padre y de su abuelo, dos artistas muy reconocidos en el panorama artístico de nuestro país.
Precisamente en 2026 se cumplirán 50 años de la victoria de Dyango en el antiguo Festival de Benidorm. El veterano artista presentó en la XVIII edición del certamen el tema «Si yo fuera él», con el que fue doblemente premiado, como mejor intérprete y mejor canción.
Años después, en 1997, Marcos Llunas, hijo de Dyango y padre de Izan, representó a España en el festival de Eurovisión , que se celebró en Dublín (Irlanda). Con la canción “Sin rencor”, una balada pop de corte romántico, consiguió un sexto puesto en la clasificación final.
Izan Llunas, en cifras (tras la presentación)
A pesar de su juventud, Izan Llunas cuenta con una amplia trayectoria artística que se refleja en un gran número de oyentes y seguidores en las principales plataformas y redes sociales. Estas son las cifras a 15 de octubre de 2025:
- Spotify: 53.500 oyentes mensuales
- Instagram: 376.000 seguidores
- YouTube: 87.600 suscriptores
- TikTok: 508.800 seguidores
Los artistas del Benidorm Fest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, aporta diversidad y un carácter más internacional al Benidorm Fest.
Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026
La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la gala del sábado.
El sistema de votación será similar a otras ediciones y recupera el voto demoscópico: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza.
La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.
En cualquier caso, RTVE ha revindicado que el Benidorm Fest es ya un festival con entidad propia, por lo que seguirá celebrándose independientemente de que España participe o no en Eurovisión.

